Comparto con padres de familia y alumnos información general para que se informen de primera mano de las estrategias de trabajo, entre otros aspectos.
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “FILIBERTO RESTREPO SIERRA”
MACEO
– ANTIOQUIA
INFORMACIÓN
DE INTERÉS PARA ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
ÁREA:
Todas GRADOS:
Todos. (Clei 5 y 6 trabaja 4 semanas más en el año)
Señor(a)
Padre y madre de familia y/o acudiente del (la) alumno(a): ________________________________,
del grado: __________. A través del
presente documento me permito brindarle a usted y a su hijo (a) o acudido
información de carácter general, concerniente:
a. Calendario académico
b. Apartes del Sistema
Institucional de evaluación y Promoción – SIEPE –
c. Apartes del plan de área de
matemáticas: contenidos por unidades, objetivos e indicadores.
d. Pautas de trabajo e
indicadores de desempeño escolar.
A. CALENDARIO
ACADÉMICO AÑO LECTIVO 2015.
SEMANA
INSTITUCIONAL 1: Enero 5 al 9. Planeación institucional y habilitaciones
alumnos.
PRIMER
PERÍODO: Enero 13 a Marzo 20.
SEGUNDO
PERÍODO: Marzo 24 a Marzo 27 de Abril 6 a Junio 5
SEMANA
INSTITUCIONAL 2. SEMANA SANTA. Marzo 30 a Abril 3. Receso estudiantil
VACACIONES
ESCOLARES: Junio 9 a Junio 26
SEMANA
INSTITUCIONAL 3. Junio 9 al 12.
TERCER
PERÍODO: Junio 30 a Septiembre 4
CUARTO
PERÍODO: Septiembre 7 a Octubre 2 y de Octubre 13 a Noviembre 20
SEMANA
INSTITUCIONAL 4. Octubre 5 al 9.
SEMANA
INSTITUCIONAL 5. Noviembre 23 al 27. Evaluación institucional
VACACIONES
ESCOLARES: Desde Noviembre 20 Enero 8 de 2016
NOTA 1: Tener en
cuenta que en la última semana de cada uno de los períodos se dedicará a
Actividades de Retroalimentación y refuerzos y Evaluaciones Finales
B. APARTES
DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION – SIEPE –
ARTICULO 4. Definición del sistema institucional de
evaluación de los estudiantes.
1. Políticas para el quehacer de la evaluación:
1.1
Al inicio del año escolar, cada educador dará a conocer a sus estudiantes
el plan del área con sus logros de aprendizaje, temas, actividades
metodológicas y evaluativos y los logros mínimos para la promoción.
1.6. Forman parte del proceso evaluativo
de cada estudiante la actitud, el liderazgo, el sentido de
pertenencia, el manejo de los recursos,
la vivencia de los valores institucionales, el orden, la
presentación, el comportamiento dentro y
fuera del plantel, además de los contenidos de cada área.
1.8 Cada estudiante tendrá derecho a presentar
las actividades evaluativas realizadas durante su ausencia,
en un lapso no mayor de cinco (5) días
hábiles, siempre y cuando haya justificado su ausencia, a más
tardar dos (2) días después de su reincorporación
al proceso educativo. La justificación deberá llevar el
visto bueno del coordinador. El alumno deberá solicitar a cada
docente las actividades, talleres,
trabajos, y evaluaciones a presentar. En
caso contrario su valoración será cero uno (0,1)
1.10 Toda evaluación, trabajo escrito,
sustentación y trabajo de investigación no presentado (a) en el
momento indicado, sin justa causa,
será evaluado con cero uno (0,1). Las
técnicas e instrumentos
empleados en la evaluación deben ser
variadas (os), adaptadas (os) y adecuadas (os) a la temática de
cada área.
- Las estrategias de
valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
De acuerdo
con la concepción institucional del ser humano y la educación, la evaluación
también debe estar orientada hacia la verificación del logro de competencias y
desempeños desde el saber, el saber hacer y el saber convivir, por tanto la
evaluación hará un seguimiento, tanto al desempeño académico como el desarrollo
volitivo y facilitará la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
La planilla
auxiliar comprenderá tres aspectos fundamentales:
1. Seguimiento a las actividades de clase:
talleres, trabajos individuales y en equipo, lecciones,
sustentaciones, exposiciones, carteleras,
entre otros. Tendrá un valor del 35%.
2. Volitivo: actitudes hacia el grupo y
hacia los temas de clase, interés, manejo de los recursos, puntualidad,
responsabilidad, trabajo en equipo,
participación en clase, auto evaluación, colaboración. Valor 25%
3. Evaluación de contenidos vistos en el
periodo: Prueba que se realiza al finalizar cada período,
siguiendo el modelo de las pruebas ICFES Y
SABER. Valor 40%
ARTÍCULO 6: Ley de arrastre.
El
estudiante que habiendo perdido una asignatura, podrá ser promovido al grado
siguiente sin necesidad de presentar AER, si cumple con las CONDICIONES
siguientes:
1. Haber
perdido sólo una asignatura.
2. Que la
asignatura perdida tenga una calificación igual o superior a 2.5
3. Que el
promedio de todas las notas sea igual o superior a 3.5
ARTICULO 8: ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU EQUIVALENCIA CON LA
ESCALA.
Para efectos
de la Valoración de los estudiantes en cada Área/Asignatura del Plan de
Estudios, se establece la siguiente escala numérica, con su correspondiente
equivalencia nacional.
De 0,1
a 2.9
|
Desempeño Bajo
|
De 3.0
a 3.9
|
Desempeño Básico
|
De 4.0
a 4.5
|
Desempeño Alto
|
De 4.6
a 5.0
|
Desempeño Superior
|
ARTICULO 17. INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA RESOLVER RECLAMACIONES.
El conducto
regular para realizar reclamaciones en materia de evaluación, observará las
siguientes instancias:
1. Docente
del Área/Asignatura
2. Director
de grupo
3.
Coordinación Académica
4. El rector
5. El
Consejo Académico
6. El
Consejo Directivo.
Derecho del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene
derecho:
1. Ser
evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales.
2. Conocer
el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
procedimientos e
instrumentos de evaluación y promoción
desde el inicio de año escolar.
3. Conocer
los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas
a las
inquietudes y solicitudes presentadas
respecto a estas.
4. Recibir
la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el
aprendizaje.
7. Deberes del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:
1. Cumplir
con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el establecimiento
educativo.
2. Cumplir
con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus
debilidades.
8. Derechos de los padres de familia. En el proceso formativo de sus hijos, los padres
de familia tienen
los
siguientes derechos:
1. Conocer
el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
procedimientos e
instrumentos de evaluación y promoción
desde el inicio de año escolar.
2. Acompañar el proceso evaluativo de los
estudiantes.
3. Recibir los informes periódicos de
evaluación.
4. Recibir
oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el
proceso de
evaluación de sus hijos.
9. Deberes de los padres de familia.
De
conformidad con las normas vigentes, los padres de familia
deben:
1.
Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición
de criterios y procedimientos
de la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes y promoción escolar.
2. Realizar
seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos.
3. Analizar
los informes periódicos de evaluación.
C. APARTES
DEL PLAN DE ÁREA
Ver el documento anexo en el cual se da a conocer:
a. Contenidos discriminados por
unidades
b. Tabla con objetivos
específicos, logros e indicadores de logro.
D. PAUTAS
DE TRABAJO E INDICADORES DE DESEMPEÑO
Ver el documento anexo en el cual se da a conocer
las pautas de trabajo, recomendaciones e indicadores de desempeño, tanto en lo
académico, así como en lo actitudinal o volitivo
NOTA 2: No olvide revisar periódicamente los
cuadernos y evaluaciones de sus hijos y acudidos, y por favor firme cuando vea
un logro calificado con nota inferior a tres en el espacio indicado,
preferiblemente con número de cédula y teléfono
NOTA 3: Recuerde que el acompañamiento
permanente que usted haga a su hijo(a) es fundamental para el normal desarrollo
de todos los procesos pedagógicos y por ende para el logro de los objetivos
propuestos.
Tenga
muy en cuenta que en la institución, tanto Usted como sus hijos o acudidos
cuentan con los profesores que somos sus amigos. Todas las acciones que
emprendamos van encaminadas siempre a
lograr la formación integral de sus hijos. Para lograrlo necesitamos de
su comprensión y apoyo permanente.
DESPÚES DE HABER LEÍDO E INTERPRETADO
EL PRESENTE DOCUMENTO POR FAVOR FÍRMELO COMO CONSTANCIA DE LA INFORMACIÓN QUE
SE LE ESTÁ BRINDANDO.
FIRMA ACUDIENTE:______________________________C.C.__________________TEL:___________
FIRMA ALUMNO:____________________________________________
FECHA:__________________
Prof. Ever Chalarca B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario