Escriba en este espacio sus aportes y participaciones de interés para todos. Recuerda que debes de sustentar en clase.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA MATEMÁTICA ME ESPERA
ResponderEliminarCuando todo quería poner en práctica
siempre debía recurrir a la matemática.
Quería solamente dedicarme al dibujo, a la pintura
pero debía sacar proporciones y medir la altura.
Quería también dedicarme a cantar
pero debía medir el tiempo entre el canto y la música por tocar.
Creí encontrar en el baile una solución
pero si no contaba los pasos era mi perdición.
A la composición de poesías me quise dedicar,
pero debía medir los versos para una buena poesía lograr.
Geografía, historia, música, todas con la matemática se relacionaban
y en mi mente números y números se cruzaban.
Para olvidarme caminé y caminé
y al mirar un letrero que decía 5 km encontré.
Miré mi reloj y una hora había demorado
y en mi mente una pregunta había pasado.
Si en una hora 5 km había caminado
en 4 horas ¿cuántos km habría avanzado?
Dije entonces 1 es 4 como 5 es x, sin pensar
que con una regla de tres simple me había yo de encontrar.
Multipliqué 5 por el 4 y 20 me dio, despejé la x y el 1 dividiendo pasó,
la x igual a 20 me quedó y 20 km habría de recorrer yo.
Luego pensando me dí cuenta que con la matemática me había de nuevo encontrado,
y me di cuenta que ni siquiera caminar podía hacerlo, sin ella a mi lado.
Fue en ese momento cuando su importancia descubrí
y aunque a veces me cansaba, las tablas aprendí.
Pero me dí cuenta que aunque de ella escaparme quiera,
hasta en las cosas más sencillas la matemática espera.
liney vanessa velasquez
grado:8-A
POESÍA CON CUENTAS
ResponderEliminar- ¿Qué te cuentas?
- Que tengo que hacer estas cuentas.
- Lo que tú tienes es cuento.
- Vaya, perdí la cuenta al hablar.
- Me aburro de tanto contar.
- Pues cuenta un cuento.
- Conmigo no cuentes.
- Entonces, cuenta estos versos.
- Déjame ver... así son nueve.
- Al llegar a diez está completo
RAÍZ CUADRADA
ResponderEliminarAsí nos construyeron
Los griegos por fin lo consiguieron
Nos llaman raíz cuadrada
Aunque muchos no lo creyeron
Las exactas cuadrados perfectos son
Las inexactas por aproximaciones
Nos usan en todas las naciones
Estamos en numerosos almacenes.
Y si negativas nos quieren realizar
Nunca lo vas a lograr
Pues negativa con negativa
Positivas vamos a resultar
No somos siempre la mitad
Si raíz cuadrada con mitad quieres realizar
Solo el cuatro vas a encontrar
No me confundas, solo cuatro te va a dar
Si me conoces no vas a pecar
Para eso los griegos nos construyeron
Conocerme soy es una buena ayuda
Por favor trata de entenderme.
Fabio Mendoza Escorsia
chiste:
ResponderEliminar¿Qué le dijo el número 1 al 1/2?
R/Que era un cobarde porque siempre andaba a medias.
liney vanessa velasquez
grado:8-A
POEMA:
ResponderEliminarSi el amor fuera Matemáticas
Hoy no puedo abrazarte,
no sólo porque hay una gran distancia entre nosotros
sino porque ya no estamos juntos
juntos como la luna y el sol en su transición de día y noche
juntos como el mar y los delfines en su búsqueda innata de libertad
Dejamos de ser dos para uno
para convertirnos en uno para dos
porque aún separados te quiero
pero también se que no sientes lo mismo
Que ganas de sumar y restar, porque para eso soy buena
sumar amor y restar distancia
multiplicarlo con perdón
y dividir el rencor
elevar al cuadrado tu sonrisa
y sacar la raíz cuadrada de nuestro mutuo sufrimiento
integrar aquellas cosas que fueron bellas
y derivar las desiciones erradas
expandir al infinito nuestros corazones
hasta dejar el limite de nuestra razón tender a cero
Que ganas amor, de potenciar tus ojos enamorados
y expandirlos a través de una ecuación exponencial
Con un poco de lógica podría demostrarte lo que quieras...
Que ganas amor de que fuera matemáticas... aunque no lo sea...
Autor:Choi Hye Ki
Maria Paula Patiño Suárez
8-A
Así como los objetos más fáciles de ver no son los demasiado grandes ni los demasiado pequeños, también las ideas más fáciles en matemáticas no son las demasiado complejas ni las demasiado simples.
ResponderEliminarautor: Bertrand Arthur William Russell.
Daniela Ramírez Suárez.
10°A
matemática medica
ResponderEliminarLa matemática médica o matemática médica y biológica es un campo interdisciplinario de la ciencia en el cual las matemáticas explícan fenómenos, procesos o eventos asociados a la medicina o a la biología.
Desde el modelaje en el año 1927 de Kermack y McKendrick sobre la plaga de Bombay se estableció un precedente para que se sentaran las bases teóricas firmes de Anderson en los años setenta.
SINDY TATIANA GOMEZ VASQUEZ.
10ºA
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
ResponderEliminarAl describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número . Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización. Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de la distribución, independientemente de que ésta esté más o menos centrada, se habla de estas medidas como medidas de posición.En este caso se incluyen también los cuantiles entre estas medidas. Se debe tener en cuenta que existen variables cualitativas y variables cuantitativas, por lo que las medidas de posición o medidas de tendencia se usan de acuerdo al tipo de variable que se esta observando, en este caso se observan variables cuantitativas
Entre las medidas de tendencia central tenemos:
Media
Media ponderada
Media geométrica
Media armónica
Mediana
Moda
SINDY TATIANA GOMEZ VASQUEZ
10-A
EDITORIAL.
ResponderEliminar“La práctica reflexiva un camino para innovar la enseñanza de las matemáticas”
Las matemáticas son en la actualidad una de las materias básicas en los programas educativos; escolar y socialmente se ha reconocido la importancia de estudiarlas. Incluso los niños de primaria saben que es una materia a la que deben dedicarle un poco de más tiempo que las demás. Pero si bien hay esta conciencia hacia la materia es bien sabido que es una de las asignaturas que menos se comprenden. Lo que provoca gran inquietud en los docentes que imparten esta materia por la dificultad que implica para los alumnos su aprendizaje. Somos muchos los maestros que viendo los desalentadores resultados por el bajo aprovechamiento de los niños estamos en búsqueda de conocer y poner en práctica nuevas acciones que transforme esos resultados poco favorables.
Si bien los modelos de enseñanza han cambiado, la gran mayoría de los docentes en su práctica diaria sigue empleando estrategias constructivistas mezcladas con un modelo tradicional. Son varias los factores que lo propician y el detectarlos fue uno de los objetivos al realizar la investigación.
“LAS MATEMÁTICAS SON EL ALFABETO CON EL CUAL DIOS HA ESCRITO EL UNIVERSO.”
Galileo Galilei
SINDY TATIANA GOMEZ VASQUEZ
10-A