LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Resolver las ecuaciones
Resuelva las ecuaciones propuestas:
1. 5x + 10 - 3x = - 5 + 2x
2. -10x - 25 + 4x = 12 + 30x - 15
3. 3(x + 10) = 15(x - 14)
4. - (10x - 4) + ( 2x - 20) = - 10x
5. 1/8 x + 25 = 8x - 3/4 + 30
1. 5x + 10 - 3x = - 5 + 2x
2. -10x - 25 + 4x = 12 + 30x - 15
3. 3(x + 10) = 15(x - 14)
4. - (10x - 4) + ( 2x - 20) = - 10x
5. 1/8 x + 25 = 8x - 3/4 + 30
Ejercicios de funciones lineales
Tabule y grafique las siguientes funciones.
1. f(x) = - x + 2
2. f(x) = 2x - 3
3. f(x) = -2x - 2
4. f(x) = 1/5 x - 1/5
5. f(x) = - 3x + 1/4
Grafique las siguientes ecuaciones de primer grado con dos variables:
6. x + y = 2
7. 2x + y + 2 = 0
1. f(x) = - x + 2
2. f(x) = 2x - 3
3. f(x) = -2x - 2
4. f(x) = 1/5 x - 1/5
5. f(x) = - 3x + 1/4
Grafique las siguientes ecuaciones de primer grado con dos variables:
6. x + y = 2
7. 2x + y + 2 = 0
domingo, 8 de octubre de 2017
Se inicia cuarto período académico.
Con muchas expectativas se da inicio a partir del 9 de octubre el cuarto y definitivo período del año académico, que culminará el día jueves 7 de diciembre, día en el cual cada uno de los estudiantes estarán recogiendo sus frutos. Espero y, es mi mayor anhelo que cada uno de ustedes logren salir adelante con sus compromisos académicos.
Seguramente las cosas no serán nada fáciles (las cosas fáciles, no siempre son las mejores), pero te servirán para poner a prueba tu voluntad, tu fortaleza mental, pero sobre todo te servirá de termómetro para medir hasta donde de verdad tienes sueños y que tanto quieres cumplirlos.
Hay que recordar que nada en la vida es gratis y que lo que te ofrecen hoy gratis, mañana puede significar tu perdición. Los invito para que asuman con mucha responsabilidad esta recta final, que tomen las riendas de sus vidas, que comprendan que si se dedican a estudiar con disciplina y a cumplir con sus deberes saldrán airosos y podrán festejar el paso de un grado a otro.
Este espacio se convertirá para ustedes (matematicaschalarcaiefrs.blogspot.com) en un aliado fundamental a la hora de fortalecer los temas vistos en clase, pues además de aparecer vídeos sobre la temática vista, aparecerán preguntas claves que llegado el momento les puede generar buenos dividendos académicos.
Así es pues, que muchos ánimos y muchos éxitos.
"Los caminos del fracaso están adornados por las excusas de la mediocridad." Éver Chalarca.
Seguramente las cosas no serán nada fáciles (las cosas fáciles, no siempre son las mejores), pero te servirán para poner a prueba tu voluntad, tu fortaleza mental, pero sobre todo te servirá de termómetro para medir hasta donde de verdad tienes sueños y que tanto quieres cumplirlos.
Hay que recordar que nada en la vida es gratis y que lo que te ofrecen hoy gratis, mañana puede significar tu perdición. Los invito para que asuman con mucha responsabilidad esta recta final, que tomen las riendas de sus vidas, que comprendan que si se dedican a estudiar con disciplina y a cumplir con sus deberes saldrán airosos y podrán festejar el paso de un grado a otro.
Este espacio se convertirá para ustedes (matematicaschalarcaiefrs.blogspot.com) en un aliado fundamental a la hora de fortalecer los temas vistos en clase, pues además de aparecer vídeos sobre la temática vista, aparecerán preguntas claves que llegado el momento les puede generar buenos dividendos académicos.
Así es pues, que muchos ánimos y muchos éxitos.
"Los caminos del fracaso están adornados por las excusas de la mediocridad." Éver Chalarca.
sábado, 30 de septiembre de 2017
Importante a tener en cuenta
No se les olvide hacer las preguntas o comentarios cuando termine de ver el vídeo, donde dice comentarios. Al hacerlo escriba sus apellidos y nombres completos y su grado.
Septiembre 30/17
"El camino hacia el fracaso está adornado por las excusas de la mediocridad"
Echala
Apreciados jóvenes.
A continuación encontrarán diversos vídeos y para todos los grados, así.
* Para séptimo. Temas sobre perímetros y áreas, y además sobre cómo trabajar planos a escalas.
* Para octavo y el clei 4 dominical. Vídeos sobre ecuaciones lineales
* Para el clei 6 nocturno, se aborda el tema de propiedades de las inecuaciones y solución de diversas inecuaciones.
* Para clei 6 dominical y nocturno encontrarán vídeos sobre las corrientes económicas. (Éstos aparecen en el blog adjunto sobre economía: chactualidadeconomica.blogspot.com
Les recomiendo verlos de manera analítica y práctica con el fin de fortalecer lo visto en clase y ampliar sus conocimientos.
Recuerden que además se aproximan las evaluaciones finales del período.
lunes, 21 de agosto de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
lunes, 17 de abril de 2017
domingo, 5 de marzo de 2017
Pensemos
¡PENSEMOS!
1.
Exprese el número 30 con tres cifras iguales.
2.
Empleando cuatro veces la cifra 9, exprese el número 100.
3.
Exprese el número 34, empleando cuatro veces la cifra 3.
"La matemática es la llave que abre las puertas del
futuro".
Anónimo.
domingo, 26 de febrero de 2017
Boigrafía de Eratóstenes. Todos los grados.
Eratóstenes
(Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.)
Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego, una de las figuras más
eminentes del gran siglo de la ciencia griega: el de Euclides, Arquímedes
y Apolonio. Once años menor que Arquímedes, mantuvo
con éste relaciones de amistad y correspondencia científica. Cultivó no sólo
las ciencias, sino también la poesía, la filología y la filosofía, por lo que
fue llamado por sus coetáneos "pentatleta", o sea campeón de muchas
especialidades.
Vivió en Atenas hasta que fue llamado
a Alejandría (245 a.J.C.) para educar a los hijos de Tolomeo III y para dirigir
la biblioteca de la ciudad. Fue célebre en matemáticas por la criba que lleva
su nombre, utilizada para hallar los números primos, y por su mesolabio,
instrumento de cálculo usado para resolver la media proporcional. Consideró tan
importante la invención del mesolabio que regaló un ejemplar de él a un templo
como ofrenda votiva, con un texto en verso que explicaba su utilidad.
Pero Eratóstenes es particularmente
recordado por haber establecido por primera vez la longitud de la
circunferencia de la Tierra (252.000 estadios, equivalentes a 40.000
kilómetros) con un error de sólo 90 kilómetros respecto a las estimaciones
actuales.
Eratóstenes sabía que, cuando en la
ciudad egipcia de Siene (actual Asuán), el Sol llegaba su punto más alto
(mediodía), se encontraba en la vertical del observador. Y observó que en
Alejandría, ciudad situada a mayor latitud, el Sol formaba un ángulo de aproximadamente
70º con la vertical cuando se encontraba en su punto más alto. Valiéndose de la
distancia existente entre Siene y Alejandría, estimó que la circunferencia de
la Tierra superaba en 70 veces tal longitud y dedujo fácilmente su medida
mediante una cualificada ecuación.
También calculó la oblicuidad de la
eclíptica por medio de la observación de las diferencias existentes entre las
altitudes del Sol durante los solsticios de verano e invierno, y además elaboró
el primer mapa del mundo basado en meridianos de longitud y paralelos de
latitud. Al final de su vida se quedó ciego, lo que le llevó al suicidio ante
la imposibilidad de proseguir con sus lecturas.
Biografía de Fibonacci. Todos los grados
Leonardo de
Pisa [Fibonacci]
(Leonardo Bigollo, llamado también Leonardo
Fibonacci, Leonardo Pisano, Leonardo Bonacci o Fibonacci; Pisa, actual Italia, c. 1175
- id., c. 1240)
Matemático italiano que difundió en Occidente los conocimientos científicos del
mundo árabe, los cuales recopiló en el Liber
Abaci (Libro del ábaco).
Popularizó el uso de las cifras árabes y expuso los principios de la
trigonometría en su obra Practica
Geometriae (Práctica
de la geometría).
Considerado como el primer algebrista de Europa
(cronológicamente hablando) y como el introductor del sistema numérico árabe,
fue educado de niño en Argelia, donde su padre era funcionario de aduanas, y
donde aprendió "el ábaco, al uso de los indios". Después tuvo manera,
por razones de tipo comercial, de conocer todo lo que de esta ciencia se
enseñaba en Egipto, en Siria, en Sicilia y en Provenza. Al material así reunido
le dio un orden, una unidad de método y una claridad de enseñanza en el Liber Abaci (Libro del ábaco),
que, como modelo de texto universitario, sirvió también, por su caudal de
ejemplos, para la compilación de manuales de aritmética para uso de los
comerciantes.
Escrita en 1202 y ampliada en una
segunda redacción en 1228, la obra contiene quince capítulos; en el primero se
expone la numeración de las nueve cifras que Fibonacci llama "indias"
y que, en efecto, son diez, porque es necesario añadirles el cero "quod
arabice zephirum apellatur"; en los capítulos siguientes Leonardo expone
nociones suficientes sobre el cálculo digital, tablas de adición y
multiplicación, mostrando su uso para realizar las cuatro operaciones con cifras
de considerable extensión, y dando a conocer los criterios de divisibilidad por
dos, por tres y hasta trece, reuniendo en tablitas a propósito los resultados
de las divisiones por estos números de algunos enteros no superiores al 200.
En el sexto y el séptimo capítulos
trata de las fracciones, del concepto y las aplicaciones del mínimo común
múltiplo y de una "tabula disgregationis" que, enseñando la
descomposición de buen número de fracciones ordinarias en fundamentales, revela
la persistencia de la logística egipcia. La segunda parte del libro,
"Regla de Álgebra", contiene las fórmulas para reconocer las
ecuaciones de segundo grado, con las demostraciones según el modo antiguo,
mediante construcciones geométricas, y numerosos problemas que se pueden resolver
con ecuaciones o con sistemas de ecuaciones reducibles a las de segundo grado.
Este libro, que debe considerarse como uno de los más importantes de aquella
época por la influencia que tuvo sobre la entonces renaciente conciencia
científica occidental, le procuró al autor vasta fama y llamó sobre él la
atención del emperador Federico II, que le invitó a su corte.
En 1220 dio a luz Práctica de la geometría, donde figuran una introducción vinculada a las
proposiciones fundamentales de Euclides, reglas para la medida de longitudes,
áreas y volúmenes y la división de las figuras, y las demostraciones de tales
normas, con aplicaciones concretas y desarrollos de cálculo que constituyen un
útil complemento de la obra anterior. Siguiendo el ejemplo de los maestros
griegos, Leonardo Pisano modeló esta obra al estilo de los Elementos de Euclides, y
enseñando los procedimientos a seguir cuando se quiere medir una superficie o
un volumen o dividir una figura dada en partes sujetas a condiciones
propuestas, acompañó siempre su enseñanza con demostraciones y cálculos
debidamente desarrollados, a fin de poner de relieve que habla realizado
investigaciones semejantes a las contenidas en la Métrica de Herón de Alejandría.
Si bien esta obra de Fibonacci tenía
un carácter exclusivamente didáctico, hay que convenir que constituye uno de
los principales tratados geométricos de la Edad Media. Por otra parte se
encuentra en la misma obra una parte intermedia dedicada a una teoría
aritmética sobre los radicales cuadrados y cúbicos, aparte de un método para la
extracción de las raíces cuadrada y cúbica de un número dado. Merece también
destacarse en el libro de Fibonacci la exposición de los procedimientos ideados
por Arquitas, Platón y Herón de Alejandría para duplicar el cubo, problema que
junto con el de la cuadratura del círculo y la trisección del ángulo, sedujo
vanamente a generaciones enteras de estudiosos.
Entre otros textos de Fibonacci conocidos figura un
comentario al libro de los Elementos de Euclides. Se sabe también que compuso un Libro di merchatanti. Es asimismo célebre por el descubrimiento de la
denominada serie de Fibonacci, entre cuyas propiedades cabe citar su
recurrencia en numerosas formaciones orgánicas naturales.
lunes, 20 de febrero de 2017
Información importante
Apreciados jóvenes, lleven un registro en sus cuadernos respectivos cuando visiten el blog de matemáticas o el de economía. lo anterior le sirve a usted de evidencia para demostrar que si está participando de este importante espacio pedagógico y por ende para hacerse acreedor a la nota por participación.
Además recuerde, que es un requisito para presentarse a las actividades de realimentación los jueves 8 a excepción de los jóvenes que vivan fuera de la cabecera municipal y tengan que desplazarse todos los días).
Además recuerde, que es un requisito para presentarse a las actividades de realimentación los jueves 8 a excepción de los jóvenes que vivan fuera de la cabecera municipal y tengan que desplazarse todos los días).
domingo, 19 de febrero de 2017
Buenas noches jóvenes.
Revisen de manera juiciosa los vídeos que les comparto en este blog para que repasen los temas vistos y para que preparen los próximos temas que se avecinan.
Les sugiero que los miren solos en compañía de sus compañeros para que tengan la posibilidad de compartir lo que aprenden. no se les plvide hacer los comentarios o preguntas.
Hay vídeos para.
Séptimos, octavo y Clei 4 D y Clei 5 N.
A los Clei 5 no se les olvide también revisar el blog de economía
Que tengan una feliz semana y que les vaya muy bien en todo
Revisen de manera juiciosa los vídeos que les comparto en este blog para que repasen los temas vistos y para que preparen los próximos temas que se avecinan.
Les sugiero que los miren solos en compañía de sus compañeros para que tengan la posibilidad de compartir lo que aprenden. no se les plvide hacer los comentarios o preguntas.
Hay vídeos para.
Séptimos, octavo y Clei 4 D y Clei 5 N.
A los Clei 5 no se les olvide también revisar el blog de economía
Que tengan una feliz semana y que les vaya muy bien en todo
Introducción al álgebra
domingo, 12 de febrero de 2017
Pensemos
PENSEMOS
VI = II + VIII
1. ¿Cuántos palillos tienes que mover para que sea verdaderamente una igualdad?
2. Escribe la igualdad resultante
Participa del pensemos y gánate el estímulo. Sólo es valido para el primero en responder.
domingo, 5 de febrero de 2017
Repaso suma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)