sábado, 1 de septiembre de 2018

EL JUEGO DEL TRUEQUE

El alumno que lleve un juego matemático o pasatiempo para el día de la evaluación puede cambiarlo por cualquier punto de la evaluación final.
Nota: No pueden ser repetidos y deben llevarlo en una hoja de blog y entregarlo al docente que esté vigilando la prueba. no olvide marcar la hoja.

NOTA 2. El alumno que quiera participar del trueque debe hacer un comentario en esta publicación.

PREGUNTA PARA EFP 2018

PARA 8°

¿Qué es factorizar?

PARA 9°.

¿Hacia donde abren las ramas de la parábola cuando la función es positiva?,


PARA  CLEI 6 NOCHE Y DOMINICAL

Represente en diagrama de Venn la operación con conjuntos:  A U B

miércoles, 18 de julio de 2018

Identidades trigonométricas


Identidades trigonométricas


Identidades trigonométricas


Productos notables


Productos notables. Conocimientos previos


Ecuaciones cuadráticas completando el cuadrado


Ecuación cuadrática por factorización.


Ecuaciones cuadráticas


Ecuaciones cuadráticas por fórmula general

Para grado noveno.

lunes, 14 de mayo de 2018

Resolución de problemas de aplicación con triángulos rectángulos.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE APLICACIÓN CON TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.

1. Un globo está sujeto al suelo mediante un cordel de 50 m de largo, que forma con el suelo un ángulo de 48º por efecto del viento. Suponiendo que nuestro cordel está completamente recto, calcular la altura del globo.

2)   Se recorren 150 m en una carretera salvando un desnivel de 10 m. ¿Cual es el ángulo de inclinación de la carretera?

3)    Desde un punto en el suelo situado a 50 m del pie de una antena, se traza la visual a la cúspide de la antena con un ángulo de 48º. ¿ cuál es la altura de la antena?

4)   Juan y Pedro ven un árbol en la otra orilla del río que está frente a ellos. Al caminar Juan por la orilla una distancia de 150 metros observa que el ángulo formado entre la orilla y el árbol es de 62º. ¿Cuál es el ancho del río?

5. ¿Cuál es la inclinación de los rayos del sol si un mástil de una bandera de 3m de altura proyecta una sombra sobre el suelo de 1.2 m?

6)   Un avión despega desde Medellín y lleva recorrido una distancia de 3 Km. Si el ángulo de elevación es de 15º. Calcular la altura del avión.

7)   Un piloto que vuela a una altitud de 300 m señala que su ángulo de depresión a la torre de control es de 18 °. Si el avión sigue volando a esta altitud hacia la torre de control, ¿ cuantos metros tiene que recorrer para llegar a la torre ?

8)   Desde un faro colocado a 35 m sobre el nivel del mar el ángulo de depresión de un barco es de 40º. ¿A que distancia del faro se halla el barco?

9)   Si los dos brazos de un compás forman un ángulo de 60º y su longitud es de 10 cm. Hallar la distancia entre las puntas de los brazos.

10)   Se quiere medir la anchura de un río. Para ello se observa un árbol que está en la otra orilla a la parte más alta y se obtine un ángulo de elevación de 55º. Alejándose 5m del río en la misma dirección del árbol se vuelve a medir el ángulo de elevación y se obtiene 42º. Calcula la anchura del río y la altura del árbol.

NOTA: Presentar en trabajo escrito tipo informe, en parejas, para el día:
             Jueves 17 de mayo: Clei 5 nocturno. Responde hasta el punto 7.
             Domingo 27 de mayo: Clei 5 dominical. Responde todos los puntos. 


Multiplicación de radicales con diferente índice


Multiplicación de radicales con diferente índice


Multiplicación de radicales con el mismo índice


Importante para EFP. Grado 9°

1. Cómo saber si dos o más radicales son semejantes.
2. Haber participado por lo menos 5 veces en distintas fechas en el blog.

domingo, 15 de abril de 2018

Problemas con funciones trigonométricas


Funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo


Funciones trigonmétricas en la circunferencia unitaria


Suma y resta de polinomios



Reducción de términos semejantes


Reducción de términos semejantes


Suma y resta de radicales


Propiedades de la radicación


Simplificación de radicales



sábado, 24 de febrero de 2018

Tema para clei 5. Conversión de grados a minutos y segundos.

Convertir grados a minutos y segundos.

Tema para clei 5. conversión de grados a radianes y viceversa

Sistemas de conversión entre grados y radianes.

Tema para clei 5. Sector circular

Cómo determinar el sector circular

Tema para clei 5. Longitud de arco

Longitud de arco

Tema para Clei 5 N y D.. Longitud de arco

Tema: Longitud de arco

Dividiendo fracciones algebraicas. Tema para 9°

División de fracciones algebraicas.

Multiplicando fracciones algebraicas. Tema para 9°.


Multiplicación de fracciones algebraicas.

domingo, 11 de febrero de 2018

Entrando a la semana 5

Apreciados jóvenes y padres y madres de familia:

A continuación encontrarán varios vídeos publicados con el ánimo de brindar herramientas claras a ustedes y sus hijos para que les sirva de repaso de los temas vistos durante la semana y así fortalezcan los conocimientos sobre éstos temas.

Recuerden que es importante interactuar o participar de los temas del blog y que no basta con ver sólo un vídeo o resolver sólo un ejercicio. Hay que recordar que para afianzar los conocimientos se hace necesario muchos ejercicios y mucha práctica.

Les deseo que tengan una feliz semana y que todo lo que emprendan les salga muy bien.

Lic. Éver Chalarca B.

Suma y resta de fracciones algebraicas

Vamos otro vídeo de suma y resta de fracciones algebraicas.

Tema de suma y resta de fracciones algebraicas

Veamos un vídeo del tema suma y resta de fracciones algebraicas para 9°

Repaso números Reales

Otro vídeo de repaso de los números Reales, para 8°

Números Reales, para 8°

Repaso de los números Reales, para 8°

Propiedaddes de las potencias. Para 8° y 9°

Con este vídeo se repasa las propiedades de las potencias, útil para los grados 8° y 9°.
Otro vídeo de simplificación de fracciones algebraicas para 9°

Simplificacion de fracciones algebraicas

Repaso de simplificación de fracciones algebraicas, para grado 9°