SOBRE FUNCIONES EXPONENCIALES.
En un cultivo de bacterias, bajo condiciones apropiadas, una bacteria se duplica cada hora; si el número inicial de bacterias es de 1000, escriba el número N de bacterias que habra al transcurrir:
a. Una hora
b. Cinco horas
Escriba la expresión que le representa la función.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
F(x) = y = 2 a la t por (1000)
ResponderEliminar♥2 a la 1 por (1000) = 2000 ----> transcurso de 1 hora
♥ 2 a la 5 por (1000) = 32 por (1000) = 32000 -----> transcurso de 5 horas
MATEMÁTICAS Y POESÍA
ResponderEliminarEsos números que crecen y crecen sin descanso,
0.9, 0.99, 0.999, 0.9999, 0.99999,....
Acercándose cada vez más a la unidad divina,
acariciándola sin llegar a tocarla todavía:
esta sucesión numérica es también poesía.
Es como una rima inacabable y sostenida,
como una esperanza siempre insatisfecha,
como un deseo que nunca se detiene,
como un cercano horizonte inalcanzable...
Triángulos, círculos, polígonos,
elipses, hipérbolas, parábolas,
suenan en nuestros oídos desde Euclides
como formas geométricas abstractas,
figuras ideales que viven con nosotros,
porque también en el amor hay triángulos
y en el cielo se dibuja sin compás el arco iris.
Vais paralelos siempre lenguaje y geometría,
pues en el habla se esconde las elipses,
en los libros sagrados se habla de parábolas
y en los poemas épicos se disparan las hipérbolas.
Números y formas, imágenes y ritmos
orden y luz en versos y en teoremas,
con un toque supremo de armonía,
estáis juntas en la memoria de los tiempos,
juntas estáis matemática y poesía.
PEDRO HUGO CATAÑO 9 - A
Poesía matemática
ResponderEliminarMe gusta lo que suma, lo que multiplica…
No me gusta lo que resta, y termina dividiendo un
conjunto en fracciones...
Me gusta de los conjuntos el que incluye,
el que es directamente proporcional
y también me gusta reconocer a los que son diametralmente opuestos.
De las figuras geométricas no me gusta el círculo
cuadrado, que viciosamente encierra
O,
que aún abierto potencia
lo que se va por la tangente.
En forma inversamente proporcional, del círculo me gusta que es redondo,
y por eso puede echar a rodar...
Me gusta lo paradojal de lo plano que es plano,
y se deriva de esto que no por
superficial deja de ser sustento...
Me gusta la intersección de la diferencia.
No me gusta haber visto un número irracional de veces
la no discriminación de lo mutuamente excluyente,
qué distinto a la espiral, que dialéctica, integra,
incluye, se abre y expande
interminablemente…
De la infinita línea de puntos me gusta paralelamente
que se parece a la más larga caminata,
la que comienza con el primer paso,
y me gusta que en el curso de esa larga caminata se
puede poner algo entre paréntesis...
O elegir un curso que se bifurque alternativamente...
que se bifurque, alternativamente
Por eso también la precisión de y en la puntuación me agradan
desproporcionadamente
Me gusta que el saldo sea positivo....
Teniendo igual en mente que
el final de cuentas podría
resultar negativo,
Y así, aún así, su función sería la de
incrementar algún coeficiente.
PEDRO HUGO CATAÑO 9 - A