ALGO DE HISTORIA SOBRE LAS SECCIONES CÓNICAS
El matemático griego Apolonio (200 a.C) desarrolló una investigación muy completa acerca de las secciones cónicas. Su obra "secciones cónicas", incluye cerca de 400 proposiciones relacionadas a los conos. Se atribuye a Apolonio la creación de los nombres "elipse" e "hipérbola", y el haber descubierto que todas estas curvas resultan de la intersección de un cono con cierto plano.
Las secciones cónicas siguen interesando, aún hoy, a los matemáticos, y su teoría la completaron esencialmente Descartes y pascal, durante el siglo XVII.
RECUERDA LO VISTO EN CLASE:
1. ¿Cuántas y cuales son las secciones cónicas?
2. ¿Qué son cónicas degeneradas?. Nómbralas.
3. ¿Cuál es la diferencia entre superficie de revolución y superficie cónica de revolución?
4. ¿Cúal es la ecuación de la circunferencia?.
Nota: Al primer alumno que resuelva estas cuatro preguntas, le vale un 20 % sobre la evaluación final.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
RECUERDA LO VISTO EN CLASE:
ResponderEliminar1. ¿Cuántas y cuales son las secciones cónicas
2. ¿Qué son cónicas degeneradas?. Nómbralas.
3. ¿Cuál es la diferencia entre superficie de revolución y superficie cónica de revolución?
4. ¿Cúal es la ecuación de la circunferencia?.
Nota: Al primer alumno que resuelva estas cuatro preguntas, le vale un 20 % sobre la evaluación final.
1. las secciones conicas son 4: elipse,hipervola, parabolay circunferencia.
2. cuando el plano contiene el vertice de la superficie conica de revolucion se puede determinar lo que se conoce como una conica degenerada.
* un punto, una recta o dos rectas secantes.
3.
* superficie de revolucion.
cuando gira en una superficie plana o curva
plana.
* superficie conica de revolucion.
en esta es donde la curva plana se hace girar al rededor de una recta fija y se obtiene una superficie de revolucion.
4. la ecuacion de la circunferencia es:
d:raiz cuadrada (x sub 1-x sub 2) a la 2 mas(y sub 1-y sub2 )a la 2