lunes, 15 de noviembre de 2010

CITA MATEMÁTICA

SEMANA 9 (39): Del   16 al 19  de Noviembre/10

No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela"
 Albert Einstein (1879-1955)

EDITORIAL

Bueno mis jóvenes, llegó modesto y acabó con esto. Ánimo a quienes todavía dependen de sí mismos a sacar buenas notas y mil felicitaciones a quienes ya ganaron. Quienes están ya están habilitando, no se desanimen y pongan mucho interés a lo que hacen y verán que recogerán buenos frutos.

FELÍZ SEMANA Y MUCHOS ÉXITOS.

Prof. Ever Chalarca B.

Editorial Estudiantil

EDITORIAL

Hoy estamos a unos cuantos días de decirle adiós a nuestro colegio, de despedirnos de la complicada y difícil matemática, física y química, de ya no decir gas a la religión, ética y filosofía, de parar de odiar a la maestra de ingles y el profe de español y alegrarnos por haber pasado artística y ed. física con una alta nota…. Y es que llegamos a las tan anheladas vacaciones, al tan anhelado fin de año pero tan cruel para muchos,  y es que llegamos a la tortura de aquellos que no hicieron nada en todos estos periodos de clase…
Más de la mitad de los estudiantes culparemos a la matemática por haber perdido el año ya que la suma y división de tantos numeritos nos ha perjudicado…
Si pierdes 4 materias pierdes el año, si pierdes 2 ò 3 habilitas y si pierdes una tienes la oportunidad de arrastrarla, pero maldito promedio del 3,5 para los que lo necesitan.
¡Esta duro! Has pensado alguna vez que hubiera pasado si desde el comienzo le hubiéramos prestado atención al nuevo decreto, si desde que empezamos nos hubiéramos repetido “no puedo perder por que tengo la capacidad de ganar” pero como muchos lo consideramos lora, ese nuevo decreto y la falta de atención a la matica miren como nos tiene, con un dedo del pie en el nuevo año y el resto del cuerpo repitiendo…
Menciono la falta de matemática por que parece que muchos olvidamos sumar, multiplicar y dividir. Si desde el primer semestre nos hubiéramos puesto en el trabajo de sumar, multiplicar y dividir notas sin esperar el batacazo en el último periodo quizás no estaríamos pensando en el que voy a hacer para ganar el año…
Debemos agradecer que se acabo la mediocridad con el estudio y no culparnos de no haber dado lo mejor este año, porque a pesar de que nos advirtieron fue duro el cambio…. Debemos agradecer que por lo menos ahora si vamos a aprender y no a pasar tirando piedras por el colegio…
Para los que ganaron el año felicidades, para los que esperamos que la ley de arrastre nos salve tener esperanza y ser conscientes de que somos buenos y para los que habilitan animo que ustedes pueden y ya sabemos que para el año que viene hay que mejorar y no esperar que un arrastre nos salve, ya que somos consientes que ahora el estudio si es enserió que dejo de ser un juego para los que no hacen nada y para los que de verdad quieren superarse ahora si podemos darnos cuenta que tan inteligentes somos…
Dahiana  Andrea  Restrepo  Vásquez
10ªB


... Y HABLANDO DE ECONOMÍA...

1. Haz un breve resumen acerca de las conclusiones a las que han llegado los integrantes del G 20.
2. Anota de cuánto fue la inflación de enero a octubre del 2010 y cuánto es la inflación acumulada al mes de
    octubre del 2010. 
3. ¿Por qué crees que la tasa del desempleo bajó y por qué subió la informalidad?

Responde y gánate un 10 % sobre la nota de la habilitación y una décima sobre la nota del cuarto período.

PROBLEMA PARA 9º

El triplo de la edad de Luisa sumado con el doble de la edad de Sara es igual 66 y la diferencia del cuádruplo de la edad de Sara con el doble de la edad de Luisa es 52. Calcula la edad de Sara.

Responde y gánate un 10 % sobre la habilitación y una décima sobre la nota final del período.
Haz el procedimiento.

EJERCICIO PARA 10º

Halla la ecuación de la circunferencia, con centro en C(-4, -10) y radio = 11

Responde y gánate un 5v% sobre la nota de la habilitación y una décima sobre la nota del cuarto período.
Haz el procedimiento.

PIENSA UN POCO

Junto con otros 31 alumnos de diferentes profesores Sebastián presentó un examen. Cuando fue por el resultado le informaron que no todos habían aprobado el examen, pero que todos los del grupo del profesor Ever, al cual pertenece, sí y que su número representaba exactamente el 5 % del total de los aprobados. ¿Cúantos alumnos aprobaron el examen?,¿cúantos eran los del profesor Ever?.

Responde y gánate un 10 % sobre la nota de la habilitación y una décima sobre la nota final del período.
justifica tu respuesta con procedimiento.

lunes, 1 de noviembre de 2010

EDITORIAL

Martes 2 de Noviembre de 2010


Hemos llegado ya a Dios gracias a la culminación del año lectivo, pues hasta el 5 de noviembre se desarrollarán temas académicos. A partir del 8 de noviembre se harán las evaluaciones finales por áreas y algunos ajustes necesarios con miras a las actividades de finalización del 26 de noviembre.

Al ser este el primer año en el que se estrena nuevo sistema de evaluación, y entendiendo en cierta medida el cambio de costumbres, se ha flexibilizado un poco en los procesos de calificación y evaluación. Uno de ellos es el de calificar a partir de uno y no de cero, como realmente debe ser. ¿A quien le pagan siquiera el mínimo por no hacer nada?, ¿Es justo que un alumno que por lo menos hace el esfuerzo en responder la evaluación, así sea sólo dos puntos o uno bueno, saque lo mismo que aquel que ni siquiera marque o entregue la hoja de la evaluación?.

Tanto en matemáticas, así como en economía se han implementado diferentes estrategias que propenden por brindar oportunidades a los alumnos y así ayudarles a superar en cierta medida sus dificultades académicas. En el blog por ejemplo ya hay evaluado un 40 %, además del 20 % que se tiene en cuenta a quienes tengan los cinco mejores tiempos en el concurso de torres de Hanói. Para los alumnos que ya perdieron matemáticas y que deben prepararse para la habilitación, también se empezó a evaluar ya, pero lamentablemente, muchos de esos jóvenes sólo esperan a que se les regale la materia, sin hacer el más mínimo esfuerzo.

Que esta semana final y la de evaluaciones sea como el pique o remate final del atleta que espera ganar la carrera de la mejor manera, ánimo.

¡FELIZ Y EXITOSA SEMANA PARA TODOS Y TODAS!

Prof. Ever Chalarca B.

CITA MATEMÁTICA

SEMANA 7 (37): Del 2 al 5 de Noviembre/10

¡Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano independiente de la experiencia, se adapte tan admirablemente a los objetos de la realidad¡.  Albert Einstein

EJERCICIOS PARA EL GRADO 10º

1. ¿Cuántos grados son 3/2 π radianes?

2. Sean p: La inflación no afecta el bolsillo de los colombianos, y q: Los colombianos ganan menos.
  a.  Escribe el texto anterior en lenguaje lógico matemático
  b. ¿Es verdadera o falsa la expresión? Haz la demostración.
3. Sea un trángulo rectángulo de 70 cm de altura y 50 cm de base.
  a. Halle cada una de las funciones trigonométricas
4. Siendo las 12 meridiano, Un alcón, se encuentra a 15 metros de altura vertical, si de la sombra del
    alcón a un árbol hay 40 metros, ¿Cuál es la distancia entre el alcón y el árbol? 

NOTA: Vale un 50 % sobre la evaluación final a los 10 primeros alumnos que las respondan de
            manera correcta y un 100 % al primero. Vale un 30 % a quienes están o queden habilitando
            matemáticas.




NOTIECONÓMICAS

Bajó desempleo, pero aún nos rajamos en América Latina


Colombia respiró con cierto alivio cuando el viernes el Dane reportó que el desempleo nacional en septiembre había caído a 10,6 por ciento, el nivel más bajo para ese mes desde hace nueve años.
Hubo una reducción anual de 196.000 desocupados, condición en la que se mantienen 2'335.000 trabajadores y los ocupados aumentaron en 1'444.000.

Sin embargo, miles de colombianos están abandonando sus tareas habituales, como estudiar, atender el hogar o el retiro de los jubilados, con el fin de ayudar al sostenimiento de los gastos, ante el deterioro de los ingresos familiares.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en América Latina y el Caribe solo superan a Colombia en desempleo Puerto Rico, con 16,1 por ciento en agosto, y Jamaica, con 12,4 por ciento en mayo.  Entre 81 países para los que la OIT tiene información de este año, Colombia tiene el puesto 17 de mayor desempleo. El peor caso es el de Macedonia, antigua República de Yugoslavia, con 33,5 por ciento en febrero. En el mundo, siguen Sudáfrica, con 25,3 por ciento en mayo; la Franja de Gaza, 22,9 por ciento en mayo, y España, con 19,8 por ciento en septiembre.

El género atenta contra las mujeres
En muchos países, las mujeres salen mal libradas en materia de desempleo, cuya tasa es más alta que la masculina, Hay excepciones como Canadá, Estados Unidos, México, Israel, Alemania e Islandia.

Con pocos asalariados. Menos de la mitad de los ocupados tienen salario

Entre los latinoamericanos para los que la OIT tiene información, Colombia tiene la menor proporción de asalariados: solo el 46,4 por ciento del total de trabajadores. En Brasil son el 76,6 por ciento y en Chile, el 68,8. En Estados Unidos son el 92,8 por ciento, y en Canadá, 84,4. Lo anterior refleja la elevada informalidad colombiana y, como ha dicho Ricardo Bonilla, investigador de la Universidad Nacional, la tendencia de las empresas a sustituir el contrato de trabajo por prestación de servicios y el uso abusivo de las cooperativas de trabajo.

PREGUNTAS DE INTERÉS.
1.  Según el texto, ¿En América Latina cuáles son los paises con mayor desempleo?
2.  ¿Cuál es el país con menor cantidad de asalariados?
3.  ¿Qué connotación tiene para el ciudadano del común que la informalidad haya aumentado?¿Qué signica
     esto?
4. ¿Cuales son las causas por las cuales los ciudadanos están abandonando sus tareas habituales?
5.  Define los términos:
    a. OIT         b.  DANE        c.  Asalariado      d.  Inflación
    e. Empleo informal              f.  Macroeconomía  g. Microeconomía
    h. Balanza Comercial
6. Haz un comentario crítico acerca de la noticia.

NOTA: Al primer alumno que responda de manera correcta esta preguntas, le vale un 50 % sobre la evaluación final. Además vale un 20 % a quienes están o queden habilitando la meteria. Sólo a los dos primeros en responder correctamente

EJERCICIOS PARA EL GRADO 9º

Traduce del lenguaje verbal al lenguaje algebraico, es decir, en forma de sistema de ecuación 2 x 2 y resuelve las preguntas propuestas.

"La mitad de los pisos del edificio de Colpatria más la tercera parte de los pisos del edificio de Avianca, es 39. Si el doble de los pisos de la torre Colpatria excede en 16 al doble de los pisos de Avianca,
1. ¿Cuántos pisos tiene la torre Colpatria y cuántos el edificio de Avianca?.
2. Si la torre Colpatria tiene 192 metros de altura, cuánto mide cada piso?

NOTA: Al primer alumno que responda correctamente, le vale un 50 % sobre la evaluación final y un 30 %
             a los cuatro siguientes.
NOTA 2: Vale un 20 % a los alumnos que estén o queden habilitando. Los tres primeros en resolverlo
                 correctamente.