RESPONDAN:
1. ¿Qué son polígonos y cómo se clasifican?
2. ¿Consulte las fórmulas matemáticas para hallar áreasde: Cuadrados, rectángulos, rombos, triángulos, círculos, trapecios, sector circular y segmento circular.
anoten también las respuestas en el cuaderno de teoría.
1. ¿Qué son polígonos y cómo se clasifican?
ResponderEliminarR/= Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados.
Existe la posibilidad de configurar polígonos en más de dos dimensiones. Un polígono en tres dimensiones se denomina poliedro, en cuatro dimensiones se llama polícoro, y en n dimensiones se denomina politopo
Como se clasifican los polígonos
.A el número de sus lados
triangulo son los polígonos de 3 lados onos de 3 lados
Cuadrilátero son los polígonos de 4 lados
Pentágonos son los polígonos de 5 lados
Exagono son los polígonos de 6 lados
Heptágonos son los polígonos de 7 lados
Octágono son los polígonos de 8 lados
Nonagono son los polígonos de 9 lados
decagonos son los polígonos de 10 lados
endecagonos son los polígonos de 11 lados
dodecaganos son los polígonos de 12 lados
pentagonos son los polígonos de 15 lados
icosaganos son los polígonos de 12 lados
B por la forma de su contorno
• Convexos: son a aquellos polígonos en los que atravesarlos una recta lo cortan en un máximo de dos putos.
• Cóncavos: son aquellos polígonos en los que atravesarlos una recta lo cortan en un máximo de dos putos.
• Equilátero: son los polígonos que tiene todos sus lados iguales.
• Equiángulos: son los polígonos que tiene todos sus lados iguales.
• Regulares: son los polígonos que tienen sus ángulos y sus lados iguales entre sí.
• Irregulares: son los polígonos que tienen sus ángulos y lados desiguales
• Alabeados: son los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano
2. ¿Consulte las fórmulas matemáticas para hallar áreas de: Cuadrados, rectángulos, rombos, triángulos, círculos, trapecios, sector circular y segmento circular.
Anoten también las respuestas en el cuaderno de teoría.
Area
El área es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas superficiales. Para superficies planas el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos puede triangularse y se puede calcular su área como suma de las áreas de dichos triángulos. Ocasionalmente se usa el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).
Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial.
Para poder definir el área de una superficie en general –que es un concepto métrico–, se tiene que haber definido un tensor métrico sobre la superficie en cuestión: cuando la superficie está dentro de un espacio euclídeo, la superficie hereda una estructura métrica natural inducida por la métrica euclídea.
Cuadrado: Perímetro: lado x 4; Superficie: lado al cuadrado (lado x lado)
Rectángulo: perímetro: lado x 2+ lado x 2 superficie base por altura
Rombos: A= Dd/2 donde D = diagonal mayor
d = diagonal menor
Triangulo: Perímetro: Equilátero: lado x 3; Isósceles: lado x 2 + lado; Isósceles: lado + lado + lado.
Trapecio: perímetro: a 2. (a+b) siendo a y b sus dos lados continuos
Sector circular: x = (360*1460)/36 = 14600 >>> esto es el área del circulo,
Segmento circular:
........2 . π . r . θ.......π . r . θ
S = ------------------ = --------------
.............360°..............180°
Siendo:
S ➫ Perímetro del Sector
π ➫ Número Pi
r ➫ Radio de la Circunferencia
θ ➫ Ángulo en grados del sect
Muy bien por tu participación Mejía. Está muy completa. Te sugiero que estudies un poco lo que consultaste.
ResponderEliminar