domingo, 10 de julio de 2011

ESPACIO PARA APORTES Y PARTICIPACIONES

Escriban aquí sus aportes y participaciones. Las respuestas las hacen en los respectivos temas.

9 comentarios:

  1. 1.4.- LAS MATEMÁTICAS ACTUALES

    En la Conferencia Internacional de Matemáticos que tuvo lugar en París en 1900, el matemático alemán David Hilbert expuso sus teorías. Hilbert era catedrático en Gotinga, el hogar académico de Gauss y Riemann, y había contribuido de forma sustancial en casi todas las ramas de las matemáticas, desde su clásico Fundamentos de la geometría (1899) a su Fundamentos de la matemática en colaboración con otros autores. La conferencia de Hilbert en París consistió en un repaso a 23 problemas matemáticos que él creía podrían ser las metas de la investigación matemática del siglo que empezaba. Estos problemas, de hecho, han estimulado gran parte de los trabajos matemáticos del siglo XX, y cada vez que aparecen noticias de que otro de los “problemas de Hilbert” ha sido resuelto, la comunidad matemática internacional espera los detalles con impaciencia.

    A pesar de la importancia que han tenido estos problemas, un hecho que Hilbert no pudo imaginar fue la invención del ordenador o computadora digital programable, primordial en las matemáticas del futuro. Aunque los orígenes de las computadoras fueron las calculadoras de relojería de Pascal y Leibniz en el siglo XVII, fue Charles Babbage quien, en la Inglaterra del siglo XIX, diseñó una máquina capaz de realizar operaciones matemáticas automáticamente siguiendo una lista de instrucciones (programa) escritas en tarjetas o cintas. La imaginación de Babbage sobrepasó la tecnología de su tiempo, y no fue hasta la invención del relé, la válvula de vacío y después la del transistor cuando la computación programable a gran escala se hizo realidad. Este avance ha dado un gran impulso a ciertas ramas de las matemáticas, como el análisis numérico y las matemáticas finitas, y ha generado nuevas áreas de investigación matemática como el estudio de los algoritmos. Se ha convertido en una poderosa herramienta en campos tan diversos como la teoría de números, las ecuaciones diferenciales y el álgebra abstracta. Además, el ordenador ha permitido encontrar la solución a varios problemas matemáticos que no se habían podido resolver anteriormente, como el problema topológico de los cuatro colores propuesto a mediados del siglo XIX. El teorema dice que cuatro colores son suficientes para dibujar cualquier mapa, con la condición de que dos países limítrofes deben tener distintos colores. Este teorema fue demostrado en 1976 utilizando una computadora de gran capacidad de cálculo en la Universidad de Illinois (Estados Unidos).

    El conocimiento matemático del mundo moderno está avanzando más rápido que nunca. Teorías que eran completamente distintas se han reunido para formar teorías más completas y abstractas. Aunque la mayoría de los problemas más importantes han sido resueltos, otros como las hipótesis de Riemann siguen sin solución. Al mismo tiempo siguen apareciendo nuevos y estimulantes problemas. Parece que incluso las matemáticas más abstractas están encontrando aplicación.

    liney vanessa velasquez
    grado:8-A

    ResponderEliminar
  2. Vanessa, bien por la consulta y aporte. Trata de comprender un poco lo que investigaste.

    ResponderEliminar
  3. estos son algunos ejemplos de ironía. sabemos que sen ven mucho en nuestra vida diaria.

    1. Este año si me pongo a estudiar.
    2. No te va doler.
    3. Un momento y nos vamos.
    4. Justo estaba por llamarte.
    5. Por mi madre que nunca más me echo un trago.
    6. ¿YO?… ¿Con esa?… NUNCA!!
    7. El profe me tiene mala fe.
    8. ¿Yo te debo?… Ni me acordaba.
    9. Es culpa del árbitro.
    10. Pasé el semáforo en amarillo.
    11. Ponlo tu que mañana te pago.
    12. Te lo juro por mi madre que te lo mandé.
    13. No, no;…yo te llamo.
    14. Ayer estaba enfermo.
    15. No pude ir porque me robaron.
    16. Se me perdió tu teléfono.
    17. Veo si tengo correo y me desconecto.
    18. Sí, el carro es mío.
    19. Justo estaba pensando en ti.
    20. Solo somos amigos.
    21. Se cayó solo y se rompió.
    22. ¡Pero si yo estudié esta vez!
    23. Me gustaste desde la primera vez que te vi!
    24. Sí, sí, yo voy…
    25. Tuve un problema familiar, entiéndame, profesor.
    26. Te llamo en 5 minutos, ¿sí?
    27. Vente más tarde porque ahora voy a salir.
    28. Si, ya le dije.
    29. Todavía no he cobrado.
    30. ¡Te queda lindo!
    31. ¡Claro que el cheque tiene fondos!
    32. Te juro que no se lo voy a contar a nadie.
    33. El lunes empiezo la dieta.
    34. Sí, salí con ella, pero no paso nada.
    35. Préstamelo y mañana te lo devuelvo.
    36. Me iba a comprar uno de este año, pero este del ‘81 me gusto mas.
    37. Tienes los ojos más lindos que vi en mi vida.
    38. ¿Yo?…¿Ir a esos lugares?…¡Nunca!
    39. Sí, choqué, pero la culpa la tuvo el otro.
    40. Borracho, borracho nunca estuve… solo un poco alegre.

    Daniela Peláez Cárdenas
    10°A

    ResponderEliminar
  4. ¿Quién inventó las matemáticas?
    Lamentablemente no se sabe quién inventó las matemáticas, y muchos afirman que no fueron nunca invetadas, sino que "descubiertas" naturalmente por las personas, ya que son una actividad natural del cerebro humano.Las matemáticas fueron inventadas o descubiertas de manera rudimentaria cuando los primeros seres humanos usaron huesos para llevar la cuenta de las cosas más básicas. (Se han encontrado huesos dispuestos para esto con hasta 11.000 años de antigüedad).Operaciones cono las sumas y la multiplicación aparecieron hace más de 4000 años en China, la India, Mesopotamia y Egipto.Como una curiosidad, el famoso teorema de pitágoras es el teorema más antiguo de las matemáticas; pitágoras solo fue el primero en probarlo.

    jorge alberto melguizo cardenas
    grado:7-B

    ResponderEliminar
  5. MATEMÁTICA, ¿SÓLO PARA ALGUNOS?



    ¿A quién no le ha costado la matemática alguna vez?, estoy segura que nadie podrá negarlo.
    Desde siempre la matemática ha sido una asignatura dificil y que produce un rechazo en personas que definitivamente no la puede comprender y mucho menos aplicar. Es tan complicada dicen, que de sólo pensar en números ya no quieren estudiarla.
    Pero, no es así para todos, hay alumnos que esperan un problema desafiante que logre utilizar todas sus neuronas y más aún que puedan desafiar a sus profesores comprometiendolos a resolverlo de alguna manera.
    Así es, tenemos que entender, que para aprender y comprender matemática hay que tener habilidades, pero que con esfuerzo y dedicación es posible alcanzar la meta de por lo menos no reprobar la asignatura.


    El miedo a las matemáticas es común en la mayoría de los estudiantes. A menudo, esta asignatura es percibida como una de las más difíciles, si no la más difícil, y el entusiasmo que despierta es más bien escaso.
    Las causas del rechazo a esta asignatura se reparten entre la metodología de enseñanza, la falta de motivación, el currículo (programa de la asignatura), la actitud del alumnado y un "clima social adverso" tanto por parte de los estudiantes, como de los padres y de la sociedad en general.

    isabel cristina lopez
    10-B

    ResponderEliminar
  6. LA MATEMATICA ES UNA HERRAMIENTA ESCENCIAL EN MUCHOS CAMPOS DE DIFERENTES CIENCIAS SIN ESTA NO PODRIAMOS GOZAR DE LA TECNOLOGIA ACTUAL
    LA APLICACION DE LA MATEMATICA SE OBSERVA EN INGENIERIA, FISICA, QUIMICA,..ECT


    APLICACION DE LAS MATEMATICAS

    Especialmente desde los tiempos de Galileo, siglo XVI, la evolución de la matemática ha estado íntimamente ligada con el estudio de aquellos fenómenos del mundo físico en los que el hombre ha estado interesado. Por una parte, este interés ha estimulado fuertemente el desarrollo de ciertas ramas de la matemática. Por otro, la existencia y disponibilidad de ciertas herramientas matemáticas ha sido en ocasiones la condición de la posibilidad de que el hombre se hiciese tales o cuales preguntas. Esta interacción profunda pone de manifiesto que ni en el pasado, ni en la actualidad, la matemática evoluciona independientemente del resto del pensamiento colectivo del hombre.

    La que hemos llamado matemática fundamental está fuertemente condicionada en su desarrollo por los problemas internos propios de cada campo, pero no deja de experimentar, especialmente en los puntos de cambio de rumbo de su trayectoria, la robusta influencia que ha ejercido sobre ella la posibilidad, siempre presente, de su utilización para la exploración de nuevos fenómenos.

    ResponderEliminar
  7. Excelentes las participaciones. Muy bien.

    ResponderEliminar
  8. Muy bien por todas las participaciones.

    ResponderEliminar
  9. este es un enlace que nos explica el aporte de los mayas a las matemáticas
    http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/ciencia_maya/index.shtml

    ResponderEliminar