domingo, 17 de julio de 2011

PROBLEMA PARA 10º

Un globo está a una altura de 1.200 metros sobre la horizontal de dos observadores A y B. El globo forma un ángulo de depresión con la horizontal de 42º. ¿Qué observador se encuentra más cerca del globo y por qué?

OJO: El ángulo de depresión se forma respecto al observador A.

5 comentarios:

  1. profe pues para mi si es un angulo de depresión es porque tiene un angulo de 90º abajo de el es decir que el observador a podría estar abajo de el y por lo tanto estar mas cerca.

    ResponderEliminar
  2. Carolina, bien por la participación, pero me falta aclarar que el ángulo de depresión lo forma es con respecto al observador A. Con la gráfica te ubicas mejor.

    ResponderEliminar
  3. profe esta mas cerca el observador B porque su angulo de elevación es de 48º, el A es de 42º y entre mayor sea este angulo, mas cerca esta. Pues creo que esta es la solución.

    ResponderEliminar
  4. Yo plantee el problema como un triángulo rectángulo donde el observador A se encuentra en todo el Angulo recto (90°) y el observador B está en el ángulo de elevación de 48°; por lo tanto si el globo se encuentra a una altura de 1.200 metros (medida de un cateto y distancia entre el globo y el observador A) la distancia entre el observador B y el globo es de 1.614,43 metros (hipotenusa):

    Tan 42°= Co (x) sobre 1.200 m
    X= 1.200 por 0,90
    X=1.080 (distancia entre el observador A y el Observador B)

    h = raíz cuadra de 1.080 a la dos + 1.200 a la dos
    h= raíz cuadrada de 1.166.400 + 1.440.000
    h= raíz cuadrada de 2.606.400
    h= 1.614,43 m
    Ángulo de depresión 42°
    90°- 42° = 48° (ángulo de elevación)

    R/ el Observador que se encuentra más cerca del globo es el A; porque está parado justamente debajo de él.

    Sara Tobón Cataño
    10° a

    ResponderEliminar
  5. Problema ya corregido en el aula.
    Bien por las participaciones.

    ResponderEliminar