Eratóstenes
(Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.)
Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego, una de las figuras más
eminentes del gran siglo de la ciencia griega: el de Euclides, Arquímedes
y Apolonio. Once años menor que Arquímedes, mantuvo
con éste relaciones de amistad y correspondencia científica. Cultivó no sólo
las ciencias, sino también la poesía, la filología y la filosofía, por lo que
fue llamado por sus coetáneos "pentatleta", o sea campeón de muchas
especialidades.
Vivió en Atenas hasta que fue llamado
a Alejandría (245 a.J.C.) para educar a los hijos de Tolomeo III y para dirigir
la biblioteca de la ciudad. Fue célebre en matemáticas por la criba que lleva
su nombre, utilizada para hallar los números primos, y por su mesolabio,
instrumento de cálculo usado para resolver la media proporcional. Consideró tan
importante la invención del mesolabio que regaló un ejemplar de él a un templo
como ofrenda votiva, con un texto en verso que explicaba su utilidad.
Pero Eratóstenes es particularmente
recordado por haber establecido por primera vez la longitud de la
circunferencia de la Tierra (252.000 estadios, equivalentes a 40.000
kilómetros) con un error de sólo 90 kilómetros respecto a las estimaciones
actuales.
Eratóstenes sabía que, cuando en la
ciudad egipcia de Siene (actual Asuán), el Sol llegaba su punto más alto
(mediodía), se encontraba en la vertical del observador. Y observó que en
Alejandría, ciudad situada a mayor latitud, el Sol formaba un ángulo de aproximadamente
70º con la vertical cuando se encontraba en su punto más alto. Valiéndose de la
distancia existente entre Siene y Alejandría, estimó que la circunferencia de
la Tierra superaba en 70 veces tal longitud y dedujo fácilmente su medida
mediante una cualificada ecuación.
También calculó la oblicuidad de la
eclíptica por medio de la observación de las diferencias existentes entre las
altitudes del Sol durante los solsticios de verano e invierno, y además elaboró
el primer mapa del mundo basado en meridianos de longitud y paralelos de
latitud. Al final de su vida se quedó ciego, lo que le llevó al suicidio ante
la imposibilidad de proseguir con sus lecturas.
Que interesante biogragía
ResponderEliminarAtt:jose david jimenez,lorena berrio madrid
que fue lo más interesante que les pareció?
EliminarLo mas interesante que nos parecío fue que eratósnes sabía que,cuando en la ciudad egipciade siene(actualAsuán),el sol llegaba su punto más alto (mediodía),se encontraba en la vertical del observador
ResponderEliminarRespuesta de lo más interesante
ResponderEliminarAtt:lorena berrio madrid,jose david jimenez c,paola teheran estrada 7.2
Manuela Montoya. 8°1
ResponderEliminarMaria isabel jomenez 8'1
ResponderEliminarlorena quintana 8-2
ResponderEliminarlorena quintana 8-2
ResponderEliminarGabriela Moreno 7-3
ResponderEliminarGabriela Moreno 7-3
ResponderEliminarQue interesante esta biografía y de ella hemos aprendido mucho att:lorena berrio madrid,anguie paola teheran,lisandro henao,jose david jimenes.
ResponderEliminar