LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Informe de habilitaciones mes noviembre 2019
Buenas tardes apreciados jóvenes.
Quienes quedaron habilitando matemáticas de cualquier grado, ya pueden encontrar en este blog los respectivos talleres.
Para encontrarlos den clic en la pagina principal donde encontrarán las pestañas por cada grado.
Así mismo, quienes quedaron en Economía, los talleres lo encuentran en el respectivo blog
Recuerden que los talleres tiene un valor del 30% y las sustentaciones de un 70%.
Los trabajos de los talleres deberán tener muy buena presentación.
Estudien con dedicación y esmero para alcanzar los logros en este año lectivo 2019
Quienes quedaron habilitando matemáticas de cualquier grado, ya pueden encontrar en este blog los respectivos talleres.
Para encontrarlos den clic en la pagina principal donde encontrarán las pestañas por cada grado.
Así mismo, quienes quedaron en Economía, los talleres lo encuentran en el respectivo blog
Recuerden que los talleres tiene un valor del 30% y las sustentaciones de un 70%.
Los trabajos de los talleres deberán tener muy buena presentación.
Estudien con dedicación y esmero para alcanzar los logros en este año lectivo 2019
domingo, 17 de noviembre de 2019
Actividades de recuperación. Matemáticas clei 6 dominical
1.
Identifique el nombre de cada una de las funciones dadas a continuación:
2.
Dado el triángulo rectángulo, determine las razones trigonométricas
fundamentales para el Ángulo A
En la
gráfica anterior, el ángulo C mide.
A. 51,3° B.
90° C.
38,6° D. 36,8°
4. En la gráfica anterior, el ángulo A mide.
A. 51,3° B. 90°
C. 38,6° D. 36,8°
A. 51,3° B. 90° C. 38,6° D. 36,8°
4. En la gráfica anterior, el ángulo A mide.
A. 51,3° B. 90° C. 38,6° D. 36,8°
5. Resuelva:
a). 7/3 ÷ 3/5
b). 4/3 ÷ 7/9
c). (7/3 ÷ 3/5) X ( 4/3 ÷ 7/9 )
d). 7/3 X 3/5 X 10/3 X 7/2 X 3/5 X 10/7
e). ( 7/3- 3/5 ) + ( 10/3 X 7/2)
6. Escriba y proporciones
7. Determine el valor de x en cada proporción:
a. x/7= 10/14
b. 3/x= 7/14
c. 8/7= x/7
8. Resuelva los siguientes problemas:
a. Si Juan compra 20 terneros por $ 4.000.000, ¿Cuánto le costó cada uno?
b. Por vender 100 kilos de cacao en el mercado maceita, un campesino recibe $ 890.000, ¿a cómo vende cada kilo?
c. Si Évans recorre 240 km en 3 horas, ¿cuántos km recorre en 2 horas?
d. En la casa de Jaimito le facturaron 390.000 pesos por 120 kw, ¿cuánto tendría que pagar si le facturaran 70 kw?
e. 15 obreros tardan 15 días en pavimentar una calle, ¿cuántos obreros se necitan para pavimentar la misma calle en 7 días?
Lic. Éver Chalarca Bedoya.
Actividades de refuerzo 10,1. 2019
Actividades de refuerzo 10,1
GRADO 10,1
v
Resuelve
cada uno de los triángulos dados a continuación. (Determina el valor de sus
lados y ángulos)
1.
En la siguiente función, determine:
a.
Nombre de la función
b.
Amplitud
c.
Frecuencia
d.
Dominio
e.
Rango
f.
Punto máximo y punto mínimo
1.
En la siguiente función, determine:
a.
Nombre de la función
b.
Amplitud
c.
Frecuencia
d.
Dominio
e.
Rango
f.
Punto máximo y punto mínimo
2.
En la siguiente función, determine:
a.
Nombre de la función
b.
Amplitud
c.
Frecuencia
d.
Dominio
e.
Rango
f.
Punto máximo y punto mínimo
3.
Resolver el triángulo rectángulo si ≮ 𝐴 = 30°40´ y c= 56.27 cm.
4.
Resolver el triángulo rectángulo en donde a= 375 m y b= 289 m
5.
A 87.5 m de la base de una torre el ángulo de elevación a su cúspide es de
37°20´;
calcular la altura de la torre, si la
altura del aparato con que se midió el ángulo es
de 1.50m.
6.
Calcular el perímetro y la superficie de un rectángulo cuya diagonal mide 40
cm,
sabiendo que el ángulo que forma la diagonal
con uno de sus lados es de 36°50´.
7. Escriba las ecuaciones generales de.
ü La
circunferencia
ü La parábola
ü La elipse
ü La hipérbola
ü La línea
recta
8. Al simplificar la expresión trigonométrica (1
– cos x)2 + 2 cot x . sen x, se obtiene la
expresión:
9. Simplifique la expresión trigonométrica a su
mínima expresión
(sen β + cos β)2 + (sen β
– cos β)2
Según los datos de la gráfica anterior, determine:
a. Ecuación general de la recta
b. Distancia
c. Pendiente
d. Punto medio
e. Gráfica

11. La
ecuación canónica de la parábola (y – k)2 = 4p(x – h), indica que:
12. Consulte y demuestre 5 identidades
trigonométricas
Lic.
Éver Chalarca Bedoya
Actividad de refuerzo 9,1; 9,2. 2019
GRADO 9, 1,2
1.
Halle el discriminante de la ecuación
2.
Resuelva la ecuación cuadrática: 2x2 + 3x = 0 por el método de fórmula general.
3.
Resuelva la ecuación cuadrática:
por fórmula
general.
4.
Tabule y grafique la función f(x) = 3x2 - 2
5. Dada la función f(x) = - 2x2 + 1, determine.
a.
Gráfica
b.
Dominio
c.
Rango
d.
Vértice
e.
Puntos de corte en x
f.
Puntos de corte en y
g.
Eje de simetría
h.
Punto máximo o mínimo
6. Dados
los puntos P1(3,2); P2(-1,
-4), trace su gráfica en el plano
7. Sea el
sistema de ecuaciones 2x2:
7x +
4y = 13 (1);
5x – 2y = 19 (2)
Su solución es:
A.
x = -3; y
= -2
B.
x= 3; y = 2
C.
x = -2; y
= 3
D.
x =
3, y = -2
8. Resuelva
el sistema: 5x + 3y = 5 (1);
4x + 7y =27 (2) por cualquier
método
Sea la tabla de datos:
Halle la mediana de
los datos
9. De una caja de cartón que mide 20 cm de alto, 50
cm de largo y 70 cm de ancho, puede
decirse
que su volumen es:
Lic. Éver Chalarca B.
Actividad de refuerzo 7,2
GRADO 7,2.
1. El perímetro se define como:
A. El largo que
tiene un cuerpo
B.
La superficie plana de un cuerpo
C.
El contorno o perímetro de un polígono
D.
El ancho de un cuerpo
2. El área se define como:
A. El largo que
tiene un cuerpo
B.
La superficie plana de un cuerpo
C.
El contorno o perímetro de un polígono
D.
El ancho de un cuerpo
3. Dibuja:
a. Un cuadrado
b.
Un rumbo
c.
Un rectángulo
d.
Un triángulo
e.
Un pentágono
f.
Un heptágono
g. Un círculo
4. Consulte las fórmulas para hallar el perímetro y el
área de:
a. El triángulo
cuando te dan el valor de los tres lados, pero no su altura
b.
El triángulo cuando te dan el valor de su altura pero
sólo te dan dos lados
c.
El círculo
d.
Un polígono regular de n lados
e. Un trapecio
v
Con los valores de las siguientes gráficas, resuelve
los ejercicios que se te proponen a continuación.
5. Determine el perímetro y el área de:
La figura 1
La figura 3
La figura 5
La figura 6
6. Resuelve los siguientes problemas:
Évans quiere embaldosar su casa que en total tiene una superficie de 100 m2. Las baldosas de cerámica que quiere miden 50 cm x 50 cm y tienen un valor de $ 42.000 cada una.
¿Cuántas baldosas necesita comprar?
¿Cuánto le cuesta comprar todas las baldosas?
La casa de Évans tiene una piscina circular. ¿Cuál es el área de la piscina si ésta tiene un diámetro de 2 metros?
7. Realice la gráfica que represente:
1/7
10/3
8. Sume 17/4+ 13/4 - 10/4 y exprese su resultado en número mixto
9. Resuelva la expresión y simplifique al máximo o convierta a número mixto: 10/15+ 13/5 - 10/15
10. Escriba el nombre de cada uno de los polígonos que aparecen en la figura siguiente:
11. El Área = 169 m2 y perímetro = 52 m,
corresponde a:
A. Figura 4
B.
Figura 1
C.
Figura 3
D. Figura 2
12. Determine el área y el perímetro de la figura 5 y
7
13. El perímetro de la figura 6 es de 35 m, su área
es:
A. 17,5 m2
B.
227 m2
C.
87,5 m2
D. Ninguna de las
anteriores
14. Resuelva:
a). 7/3 ÷ 3/5
b). 4/3 ÷ 7/9
c). (7/3 ÷ 3/5) X ( 4/3 ÷ 7/9 )
d). 7/3 X 3/5 X 10/3 X 7/2 X 3/5 X 10/7
e). ( 7/3- 3/5 ) + ( 10/3 X 7/2)
Lic. Éver Chalarca B.
Actividad de refuerzo Ética grado 11,1
Actividad de refuerzo Ética grado 11,1
1. Defina que es el Derecho Internacional Humanitario -D.I.H - y en qué situaciones se aplica.
2. Explique qué son los Derechos Humanos -DDHH- y en que situaciones se aplica
3. Realice un resumen del artículo ¿Por qué la ética es indispensable para supervivencia de democracia? publicado en blog.
4. Redacte por lo menos tres conclusiones del artículo antes mencionado.
Lic Éver Chalarca Bedoya.
1. Defina que es el Derecho Internacional Humanitario -D.I.H - y en qué situaciones se aplica.
2. Explique qué son los Derechos Humanos -DDHH- y en que situaciones se aplica
3. Realice un resumen del artículo ¿Por qué la ética es indispensable para supervivencia de democracia? publicado en blog.
4. Redacte por lo menos tres conclusiones del artículo antes mencionado.
Lic Éver Chalarca Bedoya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)