lunes, 6 de julio de 2020

CONTINUAMOS TRABAJANDO Y ESTUDIANDO DESDE CASA

Buenos días padres de familia y estudiantes.

Antes que nada quiero felicitarlos por la entrega y compromiso de la inmensa mayoría de todos ustedes y por esforzase por cumplir a pesar de las dificultades. Mi llamado es para que sigan siempre atentos y dispuestos a desarrollar las actividades propuestas. No se dejen amilanar por los obstáculos

Hoy continuamos nuestra marcha en el segundo período con la semana # 7 y en la guía # 4.

EN ESTE ESPACIO PUEDE REGISTRAR SUS PARTICIPACIONES, DE MANERA DIRECTA.

Recuerden:
Nombres y apellidos
Grado
Un comentario del desarrollo de la actividad que está realizando.

Que tengan una feliz y hermosa semana.

Lic. Éver Chalarca Bedoya.




miércoles, 10 de junio de 2020

Registros de participaciones

Buenos días jóvenes:

Para facilitar el registro de cada una de las participaciones de ustedes en el blog, les habilito esta página principal para que lo hagan.

Recuerden registrarese con nombres y apellidos completos y el respectivo grado. Además un comentario de la participación en la clase.

Pónganle mucha dedicación y amor al estudio de las matemáticas y notarás que no son tan complicadas como crees.

Feliz semana para todos.

domingo, 10 de mayo de 2020

Orientaciones generales para todos lo grados.



ORIENTACIONES GENERALES.
El Sistema Institucional de Evaluación en sus modificaciones establece la distribución del año lectivo en tres períodos. El primer período tiene una duración de 13 semanas, así: Enero 20 a abril 24.
Teniendo en cuenta las modificaciones al calendario académico que hizo la Secretaría de Educación de Antioquia a causa de la emergencia Sanitaria por el COVID 19, el primer período de la institución, quedaría así: De enero 20 al 22 de mayo (13 semanas).
A la fecha de hoy (mayo 8 del 2020) estamos terminando la semana 11, quedando dos semanas para finalizar el período. En consecuencia, estas dos semanas las dedicaremos a realizar actividades de Recuperación y Refuerzo y además asignaré actividades válidas para la evaluación final del período.



En el caso del Clei 5 y 6 de la jornada nocturna se establece que tanto el Clei 5 como el 6 tendrán 10 semanas lectivas en cada período, Por lo tanto:
El primer período del Clei 5, va desde enero 20 al 30 de abril (10 semanas)
El segundo período del Clei 5, va desde mayo 4 al 10 de julio (10 semanas)
El tercer período del Clei 6, va desde julio 13 al 18 de septiembre (10 semanas)
El cuarto período del Clei 6, va desde septiembre 21 al 4 de diciembre (10 semanas)
Además, la resolución de modificación del calendario académico (Resolución N°: Radicado: S 2020060007993, de Fecha: 17/03/2020) establece tres semanas adicionales, así:
Enero 13 al 14;   octubre 5 al 6;     diciembre 7 al 11.
En el caso del Clei 5 se dan 2 semanas más para actividades de recuperación y refuerzo, dadas la contingencia presentada por el COVID 19. En consecuencia para el 15 de mayo debe haberse concluido con actividades del primer período académico.

domingo, 19 de abril de 2020

Observación a tener en cuenta

El alumno Santi Saurio o dino Saurio no existe, por favor, seleccione con nombres y apellidos, porque de lo contrario a la hora de evaluar cualquier actividad no registrada nota.

miércoles, 15 de abril de 2020

Bienvenidos

Bienvenidos

“Obvio” es la palabra más peligrosa del mundo en matemáticas. – E. T. Bell
Al iniciar cualquier actividad o evento desconocido para nosotros, nos genera ansiedad e incertidumbre. Pero esto no debe asustarnos, debemos aprovechar esto como una motivación y oportunidad más de aprender algo nuevo, para adentrarnos en un mundo desconocido y que al final nos dejará grandes enseñanzas desde lo personal y lo cognitivo.
Es el caso con la enseñanza y el aprendizaje virtual, que sin lugar a dudas es un gran reto para maestros, alumnos y padres de familia, pero que con paciencia -no importa que al principio nos equivoquemos- lograremos superar.
Es esta nuestra primera vez en clases virtuales y de acuerdo a la encuesta que se realizó esta semana, mi reto como docente (primera vez) es planear clases para la virtualidad, teniendo en cuenta las grandes dificultades que tenemos todos. Es por ello que se programan clases, así:

En whatsaap, en la plataforma tomidigital y en el blog de matemáticas.

Estas clases estarán a disposición a partir del día 27 de abril. Ya se les informara más ámpliamente en la próxima semana por diferentes medios para que estén muy atentos.

Bienvenidos.

jueves, 9 de abril de 2020

Encuesta

Buenas jóvenes. Atento y cordial saludo para padres de familia y estudiantes.
Primero que nada, espero que estén compartiendo en familia de esta Semana Santa y recuperando fuerzas para continuar con la labor académica.
Ante la dura situación que vivimos en el país a causa de la pandemia que nos ataca y mantiene encerrados, el gobierno nacional ha implementado medidas que de alguna manera buscan la prevención y mitigar este penoso flagelo.
Dentro de las medidas está el de modificar el calendario académico. Inicialmente autorizaron un receso escolar de dos semanas y posteriormente vacaciones hasta el 19 de abril del 2020.
En la últimas alocuciones del presidente y la ministra de educación, anunciaron que el próximo 20 de abril se reinician las clases de manera VIRTUAL y que posiblemente se regrese a las aulas el 1° de junio.
Como docentes comprendemos las difícil situación para la mayoría de estudiantes que carecen de computadores, Internet y en general no tienen las condiciones para recibir clases de manera virtual, ni por radio nitelevisión. Nuestra tarea como docentes es buscar estrategias asequibles para todos.
Por tal razón los invito para ingresen al blog de matemáticas y desde allí se redireccionan a las plataformas de EDMODO o TOMI.DIGITAL, en sus celulares o computadores para que respondan de manera objetiva y sincera la encuesta que les propongo.
La encuesta me permitirá hacer un diagnóstico y de esta manera diseñar diferentes estrategias de aprendizaje en estos tiempos de la virtualidad. Quienes no puedan hacerlo en la plataforma, lo pueden hacer a través de mensajes al whatsaap.
Les deseo que sigan disfrutando de su descanso, pero les recomiendo repasar para que no se enfríen mucho y sobre todo CUIDARSE BASTANTE, NO EXPONERSE AL ENEMIGO LETAL QUE NOS ACECHA.
Que Dios los bendiga.

lunes, 23 de marzo de 2020

INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN LA PLATAFORMA DE EDMODO


INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR EN LA PLATAFORMA DE EDMODO
Instrucciones para estudiantes
·         Visita edmodo.com usando su teléfono inteligente o computadora
·         Haga clic o toque "Comenzar como estudiante."
·        
Sigue las instrucciones en tu pantalla Usa tu código de clase:


 Instrucciones para padres
·         Visita edmodo.com usando su teléfono inteligente o computadora.
·         Haga clic o toque "Comenzar como padre."
·         Siga las instrucciones para crea una cuenta.
·         Cuando se le solicite, ingrese código de clase de su hijo: 

martes, 17 de marzo de 2020

Martes 17 de marzo del 2020

Apreciados jóvenes y padres de familia,con miras a mejorar los espacios educativos haciendo uso de las tecnologías los invito para que se unan al sitio de edmodo. Desde el blog tienen un link que les permite direccionarlos a EDMODO.

Podrán unirse siguiendo el código que les adjunto por grados, así.

Grado séptimo: hvpjxq

Grado décimo: q4waa7

Grado once: 8fnmqd

Grado clei 4 noche: wctcrf

Grado clei 5 y 6 noche: eypdef

Desde el blog pueden ver las actividades propuestas y en EDMODO puden enviarlas y participar de manera más ámplia.

Éver Chalarca Bedoya

Cancelación de actividades asignadas

Martes 17 de marzo del 2020

Apreciados jóvenes y padres de familia:

Les informo que las actividades asignadas en este blog el día de ayer, quedan canceladas hasta nueva orden.

El reingreso a clase es el día 20 de abril del 2020. De todos modos, estén pendientes de la información oficial de SEDUCA y de la institución.

Aprovechen al máximo el tiempo y procuren estar repasando lo visto hasta e momento.

No olviden el autocuidado y prevención

Feliz día para todos y cuídense mucho.

lunes, 16 de marzo de 2020

Asignación de actividades en tiempos de receso estudiantil

Buenas noches a todos mis jóvenes y padres de familia:

Dadas las circunstancias por las que atraviesa el país y a las directrices emanadas del Ministerio de Educación y Secretaría de Educación, los docentes debemos planear estrategias de virtualidad y demás para ir desarrollando actividades que permitan el cumplimiento del calendario académico y el avance de los programas curriculares.

En lo referente al área de matemáticas, en las respectivas páginas por grados de este blog, aparecen diseñadas las actividades de clase a desarrollar por cada grado, con sus explicaciones e indicaciones pertinentes.

Trabajen con amor y dedicación, que estos momentos de contingencia no sean tomados como vacaciones sino un cambio de ambiente y espacios educativos que les proporciones nuevas experiencias y oportunidades para aprender.

Feliz transcurso de semana y recuerden mucho el autocuidado y la prevención.

sábado, 22 de febrero de 2020

Saludo


Atento saludo a padres de familia y alumnos que visitan este blog. Felicitaciones a quienes tiene la voluntad de enterarse de comunicaciones importantes que se publican por este medio.

A los jóvenes que han venido enviando sus trabajos al correo indicado, asignados por este medio, es un indicio que están interesados en mejorar sus procesos. Éste, además de servir para presentar trabajos y consultas asignadas, es un medio de preparación para un futuro, sobre todo a aquellas personas que estén interesados en seguir estudiando por la modalidad virtual o semipresencial.

La retroalimentación de los trabajos enviados, se hará cuando se cumpla la fecha de envío y se hayan revisado los trabajos. Muy por encima, veo que la mayoría de los trabajos cumplen con lo mínimo solicitado. Otros -pocos- aún no cumplen con las perspectivas en la consulta ni en la elaboración de los trabajos escritos.

Feliz semana para todos.

sábado, 15 de febrero de 2020

Visitas al blog


Cordial saludo.

Importante que alumnos y padres de familia ingresen al blog y se enteren de lo que aquí se publica. Los alumnos porque tal vez encontrarán posibilidades de mejorar notas a través de la presentación de los retos que se proponen y además se enteran de información de interés.

Para los padres de familia, por que les sirve de acompañamiento y trabajo en familia con sus hijos.

Es de resaltar que la información que aparece en esta Página Principal es para todos los alumnos. cuando se trate de información o trabajos específicos, diríjanse a las pestañas y con un clic abren y allí encontrarán información para cada grado en particular.

Para efectos de ser tenidas en cuenta sus visitas, es necesario que se registren en la parte de comentarios que aparece en cada publicación de esta página principal.

domingo, 2 de febrero de 2020

Cómo aprender matemáticas



Mira con detenimiento el siguiente vídeo. 
1. Haz un resumen en un documento de word 
2. Responde las siguientes preguntas:
a. Menciona por lo menos tres pasos para estudiar de manera eficiente.
b. Qué entiendes por práctica matemática
c. Porque es importante la práctica en matemáticas

Envía tu resumen y respuestas al correo mihijoevans14@gmail.com.
Fecha límite de envío: Viernes 7 de febrero del 2020

No se te olvide hacer portada a tu trabajo.
No olvides hacer tu registro y comentario en la entrada del vídeo visto.


lunes, 27 de enero de 2020

Resolviendo retos.

En cada página por grado aparecen retos para ser resueltos en forma individual. Cada estudiante resuelve, presenta y sustenta en clase, demostrando los procedimientos realizados.

Además, debe hacer su registro y un comentario en la publicación.

viernes, 24 de enero de 2020

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA PADRES DE FAMILIA


ÁREA: Matemáticas                   GRADOS: 7,2;  8,1;  10,1;  10,2;  11,1.  
Señor(a) Padre y madre de familia y/o acudiente del (la) alumno(a): ________________________________, del grado: __________.  A través del presente documento me permito brindarle a usted y a su hijo (a) o acudido información de carácter general, concerniente:
a.    Calendario académico
b.    Apartes del Sistema Institucional de evaluación y Promoción – SIEE –
c.    Apartes del plan de área de matemáticas: contenidos por unidades, objetivos e indicadores.
d.    Pautas de trabajo e indicadores de desempeño escolar.

A.    CALENDARIO ACADÉMICO AÑO LECTIVO 2020




PERÍODO
SEMANAS LECTIVAS Y PERÍODOS ACADÉMICOS - 2020

DESDE
HASTA
DURACIÓN EN SEMANAS
1
20 de Enero
3 de Abril
11 semanas

13 de Abril
24 de Abril
2 semanas
2
27 de Abril
12 de junio
7 semanas

6 de julio
14 de Agosto
6 semanas
3
18 de Agosto
2 de octubre
7 semanas

13 de octubre
27 de noviembre
7 semanas
TOTAL SEMANAS                     

                               40 semanas             

SEMANAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - 2020

DESDE
HASTA
DURACIÓN EN SEMANAS


13 de Enero
17 de Enero
1 semana


6 de Abril
8 de Abril
1 semana


16 de junio
19 de junio
1 semana


5 de octubre
9 de octubre
1 semana

30 de noviembre
4 de diciembre
1 semana

                                                  TOTAL
              
        5 semanas



SEMANA SANTA
SE TRABAJA EL:
Lunes santo
Sábado 7 marzo
Martes santo
Sábado 14 marzo
Miércoles santo
Sábado 28 marzo


SEMANAS DE RECESO ESTUDIANTIL - 2020
DESDE
HASTA
DURACIÓN EN SEMANAS
2 de Enero
17 de Enero
3 semanas
6 de Abril
8 de Abril
1 semana
16 de Junio
3 de Julio
3 semanas
5 de Octubre
9 de octubre
1 semana
30 de noviembre
4 de Diciembre
4 semanas

NOTA 1: Tener en cuenta que en la SEMANA 11 de cada uno de los períodos se dedicará a
                Actividades de Retroalimentación y refuerzos y, Evaluaciones Finales de período.

NOTA 2: Recuerde que en el documento de Pautas de Trabajo se indican los tiempos que se dedican para las Actividades Especiales de Recuperación (AER).

B.   APARTES DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN – SIEE –

El año académico se divide en tres (3) períodos académicos con las siguientes valoraciones porcentuales:

Período 1:
13 semanas: 30%
Período 2:
13 semanas: 30%
Período 3:
14 semanas: 40%

La valoración por cada período es así:



COMPONENTES
Conceptual y procedimental
40 %
Actitudinal
20 %
Prueba final por competencias. –EFPC-
40 %

El seguimiento a las actividades de clase (procedimental y conceptual): comprende talleres, trabajos individuales y en equipo, lecciones (escritas u orales), sustentaciones, exposiciones, carteleras, entre otros. Tendrá un valor del 40%. (VER PAUTAS DE TRABAJO)

Actitudinal: actitudes hacia el grupo y hacia los temas de clase, interés, manejo de los recursos, puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo, participación en clase, auto evaluación, colaboración. Valor 20%. (VER PAUTAS DE TRABAJO)

Evaluación final de período por competencias: Prueba que se realiza al finalizar cada período, siguiendo el modelo de las pruebas ICFES Y SABER. Valor 40%. (VER PAUTAS DE TRABAJO).


Para efectos de la Valoración de los desempeños de los estudiantes del Plan de Estudios, en la Básica Primaria, en la Básica Secundaria y la Media, la institución acoge la siguiente escala: 


De       0,1     a     2.9
Desempeño Bajo
De       3.0     a    3.9
Desempeño Básico
De       4.0     a    4.5
Desempeño Alto
De       4.6     a    5.0
Desempeño Superior

El estudiante tendrá derecho a recuperar notas de evaluaciones que no haya presentado por inasistencia, siempre y cuando tenga excusa justificada. La excusa no exonera al estudiante de presentar talleres, tareas y demás actividades previamente asignadas, salvo situaciones de fuerza mayor.

Se entenderá como excusa justificada:

  • Excusa por enfermedad y/o calamidad: Debe ser enviada a Coordinación el día de regreso del estudiante en el formato que se encuentra dispuesto para ello y anexarle incapacidad médica o el documento que valide dicha calamidad. El estudiante deberá sacar copia para ser refrendadas con la firma de Coordinación y luego ser presentada a los docentes correspondientes. 

  • Excusa por eventos deportivos y/o culturales: Los Padres de Familia y/o acudientes, deberán elaborar la solicitud por escrito y anexarle la constancia de la entidad que requiere la participación del estudiante en dicho evento, enviarla con anticipación a Coordinación y sacarle una copia. Se les llamará para solicitarles su presencia (Si el permiso es de dos días en adelante), con el fin de hacer firmar un acta de compromiso, donde se responsabilicen de llegar al día con todo lo realizado durante la ausencia del estudiante.

  • Excusa para ingresar en horario diferente al habitual: El estudiante deberá presentarse en Coordinación al momento de su ingreso a la Institución para justificar su retardo con la constancia de salida de la dependencia o entidad a la cual asistió. Esto con el fin de no registrar retardos que puedan afectar el proceso de convivencia.

  • Excusa para retirarse en horario diferente al habitual: El estudiante deberá presentarse en Coordinación o docente de disciplina al momento de su retiro de la Institución para autorizar su salida única y exclusivamente con Padre, Madre de Familia y/o acudiente de no ser así, y estos deberán enviar por escrito autorización a un adulto responsable, el docente elabora el formato dispuesto para tal fin.

NOTA: Para las solicitudes de permisos por viajes familiares, la Institución no se hará responsable de la ausencia del estudiante, por lo tanto serán los Padres de Familia quienes deberán asumir los compromisos académicos que dicha situación acarree.

Criterios de promoción

  • Los criterios de promoción son indicadores incorporados al PEI, utilizados para valorar el grado de madurez alcanzado por el estudiante y las posibilidades que tiene de continuar sus estudios con éxitos en el siguiente grado de la Educación Básica o media.

  • Será promovido al grado siguiente al finalizar el año escolar, el estudiante que en la nota ponderada definitiva obtenga niveles de desempeño Básico, Alto o Superior, según las equivalencias institucionales,     en TODAS las Asignaturas del Plan de estudio.

  • El estudiante  tendrá la calificación de desempeño Bajo cuando no alcance al finalizar      el año escolar, el 60% de los indicadores de desempeño previstos para la asignatura en el plan de estudio, caso en el cual se considera reprobada dicha asignatura y  tendrá que realizar   actividades Especiales de Recuperación (AER),    para el caso de una o dos asignaturas reprobadas.

  • Al finalizar el año escolar no será promovido al grado siguiente, el estudiante que obtenga niveles de desempeño Bajo, según las equivalencias institucionales, en TRES o más asignaturas del plan de estudio.

  • No será promovido al grado siguiente y deberá repetirlo, el estudiante que haya dejado      de  asistir, sin excusa debidamente justificada y aceptada por la institución, a más del      25% de la intensidad anual de 3 o más asignaturas, en cuyo caso se considerarán canceladas por inasistencia.

Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades.

Se realizarán actividades Especiales de Recuperación (AER), para estudiantes con desempeños bajos en los momentos establecidos por el Consejo Académico en el acuerdo 001 de 2019.

Actividades de REFUERZO: son actividades que los estudiantes desarrollan a lo largo del año, especialmente en la última semana del periodo, con el fin de fortalecer los aspectos de su proceso en los que no tuvo buen desempeño.

Actividades de RECUPERACIÓN: son actividades especiales que se realizan al finalizar el año escolar, en los casos de estudiantes que tienen valoración final de su desempeño igual a 2.9 o menos, en una o dos áreas. Se realizan en las fechas establecidas por la institución.

El conducto regular para realizar reclamaciones en materia de evaluación, observará las siguientes instancias:

Docente de la Asignatura
Director de grupo
Coordinación general
El rector
El Consejo Académico
El Consejo Directivo.
Secretaria de Educación


Deberes del estudiante. El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe:

  • Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por el      establecimiento educativo.
  • Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades.

Deberes de los padres de familia. De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben:

  • Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y     procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción     escolar.
  • Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos.
  • Analizar los informes periódicos de evaluación.
  •  
C.   APARTES DEL PLAN DE ÁREA

Ver el documento anexo en el cual se da a conocer:
a.    Contenidos discriminados por unidades
b.    Tabla con objetivos específicos, logros e indicadores de logro.

D.   PAUTAS DE TRABAJO E INDICADORES DE DESEMPEÑO

Ver el documento anexo en el cual se da a conocer las pautas de trabajo, recomendaciones e indicadores de desempeño, tanto en lo académico, así como en lo actitudinal.

NOTA 3: No olvide revisar periódicamente los cuadernos y evaluaciones de sus hijos y acudidos, y por favor firme cuando vea un logro calificado con nota inferior a tres en el espacio indicado, preferiblemente con número de cédula y  teléfono.

NOTA 4: Además tenga en cuenta la bibliografía y el blog de matemáticas para que los revise y repase los temas vistos, leyendo, practicando y viendo los vídeos que se montan al blog. Recuerde que un buen deportista se hace a punta de disciplina, esfuerzo y entrenamiento, al igual que un buen profesional. Si el alumno presta la debida atención en clase, pregunta por las dudas, asiste a realimentaciones y se ayuda estudiando en casa y repasando con vídeos, seguramente no tendrá dificultades con la materia.

Blog de matemáticas: Amigosdelasmatemáticasiefrs.blogspot.com
Bibliografía 7°: Los Caminos del Saber. Matemáticas 7.  Editorial Santillana, 2013.
                         Aritmética. Aurelio Baldor. Ed. Prisma. 29 ed. México, 2004.
Bibliografía 8°: Los Caminos del Saber. Matemáticas 8. Editorial Santillana, 2013.
                        Álgebra. Aurelio Baldor. Ed. Prisma. 29 ed. México, 2004.
                         Nociones de Álgebra. Red Matemática Antioquia. Medellín 2013.
Bibliografía 9°: Los Caminos del Saber. Matemáticas 9. Editorial Santillana, 2013.
                        Álgebra. Aurelio Baldor. Ed. Prisma. 29 ed. México, 2004.
Bibliografía 10°: Los Caminos del Saber. Matemáticas 10. Editorial Santillana, 2013.
                        Trigonometría y geometría analítica. Aurelio Baldor.
Bibliografía 11°: Los Caminos del Saber. Matemáticas 11. Buitrago García Lida y otros. Editorial
                          Santillana, 2013.
                       

NOTA 5: Recuerde que la preparación y formación de sus hijos, no sólo es responsabilidad de los docentes. El acompañamiento permanente que usted haga a su hijo(a) es fundamental para el normal desarrollo de todos los procesos pedagógicos y por ende para el logro de los objetivos propuestos.
               
Tenga muy en cuenta que en la institución, tanto Usted como sus hijos o acudidos cuentan con los profesores que somos sus amigos. Todas las acciones que emprendamos van encaminadas siempre a  lograr la formación integral de sus hijos. Para lograrlo necesitamos de su comprensión y apoyo permanente.

DESPUÉS DE HABER LEÍDO E INTERPRETADO EL PRESENTE DOCUMENTO POR FAVOR FÍRMELO COMO CONSTANCIA DE LA INFORMACIÓN QUE SE LE ESTÁ BRINDANDO.
Los documentos: Pautas de trabajo, Información de interés para padres de familia, Contenidos discriminados por períodos deberán ser archivados en la carpeta individual de archivo del alumno para una permanente consulta.

FIRMA ACUDIENTE:______________________________C.C.__________________TEL:__________
FIRMA ALUMNO:____________________________________________ FECHA:__________________


Lic. Éver Chalarca B.