miércoles, 28 de julio de 2010

INFORME SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

Nº        ALUMNO                                HORAS CUMPLIDAS                   OBSERVACIONES

1. Agudelo Pulgarín José Daniel 11 .................
2. Álvarez Montoya Erika Tatiana 11............... Terminó
3. Álvarez Sepúlveda Juan David 10 ...............
4. Amaya Buriticá Daniel 11 ............................   59
5. Arroyave Ramírez Jhon Ricardo 10 .............
6. Barrera Lopera Walter Oneiser 11 ............. Terrminó
7. Bedoya Valencia Andrés Ferley C6 ..     .....     60         Desertó
8. Berrío Carmona Gustavo Andrey 10 .........
9. Berrío Martínez Emmanuel 10 ...................
10. Cano Bedoya Luisa María 10 .................
11. Cano Monsalve Isabela 10 .....................
12. Cañas Cataño Lina Marcela 11 ..............  Terminó
13. Cárdenas Sierra Jennifer Andrea 10 .......
14. Cárdenas Uribe Jonathan Stiven 11 ........       27
15. Cardona Martínez Karen Maritza 10 ......
16. Cardona Melguizo Wilson 11..................       43
17. Cardona Sánchez Juan Pablo 11.............       41
18. Carmona Moreno Yudy Alejandra 11.....   Terminó
19. Carmona Vargas Jennifer Tatiana 10 ......       51
20. Castaño Sánchez Edwin Alberto 10 .......        15
21. Castaño Sánchez Janeth Dariany 10 .......
22. Castaño Vélez Juliana C6 .......................    52     Desertó
23. Castrillón Giraldo Breiner Gustavo 11 ....
24. Castrillón Mazo Adrián Alejandro 11 .....
25. Castrillón Monsalve Jhon Fredy 10 ........
26. Cataño Barrera Juan Felipe 11 ...............   Desertó
27. Cataño Cárdenas Dora Elena 10 ............        7
28. Cataño Pulgarín Jelixa 10 .......................
29. Chaverra Castrillón Lina Mayerly 10 ......
30. Chaverra Mazo Gustavo Adolfo 10 ........      20
31. Chaverra Mazo Maribel 10 ........................  39
32. Cifuentes Carmona David Alberto 10 .........  60
33. Cifuentes Colorado Sebastián 11  ..............Terminó
34. Córdoba Patiño Oscar Felipe 10 ...............     4
35. Delgado Ortega Jorge Armidio 11 ...........     68
36. Duarte Alzate Edwar Alexis 11 ................     36
37. Echavarría Zapata Daniela 10 ..................     50
38. Espinal Sánchez Sebastián 10 ..................
39. Espinosa Quiceno Valeria 10 ....................     33
40. Espinosa Ríos Katerine 10 .......................
41. Foronda Berrío Leonardo Fabio 10 .........
42. Foronda Espinosa Natalia Andrea 11 ......
43. Galvis Vanegas Elizabeth 10 ....................
44. García Monsalve Víctor Julián 11.............       35
45. Gil Herrera Claudia Milena 10 ..................     30
46. Giraldo Cañola Johanna Magali 11 ...........  Terminó
47. Giraldo Sosa Rubén Darío 11 ...................        6
48. Giraldo Vélez Carlos Enrique 10 ...............      38
49. Gómez Guzmán Preciosa María 11 ............     58
50. Gómez Londoño Valentín 11 ....................     36
51. González Hernández Santiago 10 .............
52. González Morales Jesús Adrián 10 ...........     Desertó
53. Henao Colorado Diana María C6 ................
54. Henao Espinosa Judith Maryeli 10 ...............    16
55. Henao Sierra Luisa Fernanda 11..................
56. Higuita Sierra Gloria Edelcira 10 ..................    45
57. Londoño Patiño Jessica Yurani 10 ....................  4
58. Londoño Ríos Diego Alejandro 11 ..................  13 
59. López Gallego Alejandro 10 ...........................
60. López Tapias Yésica 10 .................................
61. Madrid Berrío Juan Pablo 10 .........................
62. Madrid Chaverra Nolver Luciano 11 .............
63. Madrid Correa Regina C6 ..............................    18
64. Marín Arango José Luis 10 ...........................
65. Marulanda Valencia Luis Felipe 11 ................     41................ Suspendido
66. Mazo Suárez Juan Pablo 11 ..........................       3
67. Mejía García Sandra Milena C6 .....................     53
68. Mejía Luna Jorge Luis 10 ..............................
69. Meneses Hurtado Cristian Camilo 10 .............       3
70. Meneses Yépes Lesly Priscila 11 ....................  Terminó
71. Monsalve López John Deison 11 ....................    20 ...............Suspendido
72. Monsalve Restrepo Éver Andrey 11 ...............    15
73. Monsalve Salazar Ayexa Daliris 11 .................    35
74. Mora Londoño Juan David 10 .......................      3
75. Morales Alzate Gloria Imelda C6 ....................   75
76. Moreno Saldarriaga Karla Hasbledy C6............. Terminó
77. Múnera Pulgarín Melisa 11 ............................  Terminó
78. Muñetón Monsalve Daniel Humberto 11 ...........
79. Muñoz Cuartas Mayerli Yesenia C6 ..................    49
80. Orrego Restrepo Deisy Paola 11 ......................   14 .... Suspendida
81. Osorio Chaverra Yuliana Marcela 10 ................    33
82. Pasos Estefanía 10 ..........................................  30
83. Pasos Yancy C6 ............................................... 36 .... Desertó
84. Peláez Cárdenas Karina c6 ...............................Terminó
85. Pereañez Restrepo Paola Andrea c6 .................   42
86. Posada Isaza Millerleny C6 ................................ Terminó
87. Puerta Amaya Juan Fernando 11 ........................Terminó
88. Pulgarín Orrego Alejandra 11 ........................... Terminó
89. Quintero Isaza Duván Stiven 10 ........................
90. Ramírez Ceballos María Alejandra 11 ...............     44
91. Ramírez Orrego David Estefan 10 .....................
92. Rendón Cano Natalia Andrea 11 ......................     30
93. Restrepo Delgado Danier Esteban 11 .................Terminó
94. Restrepo Giraldo Santiago 10 .............................   60
95. Restrepo Gómez Héctor Arbey 11 ......................   15
96. Restrepo López Hugo Andrés C6 ......................... Desertó
97. Restrepo Ruíz Jenni 10 .....................................   10
98. Restrepo Vásquez Dayana Andrea 10 .................     9
99. Rodas Gómez Paola Andrea C6 ...........................  59
100. Rodas Gómez Jhon Camilo 10 ...........................  20
101. Rodríguez Flores Yeison Hernando C6.................  34
102. Rodriguez Valencia Sayra Margarita C6 .............Terminó
103. Rúa Martinez Juan Pablo 10 ..........................
104. Sosa Muñoz Jheison Eustacio 10 ......................      6
105. Sosa Muñoz Luisa Fernanda 11 .........................Terminó
106. Suárez Moreno Leidy Tatiana C6 .......................Terminó
107. Sucerquia Mazo Diana Paola 10 .........................
108. Taborda Ortega María Alejandra 11 ..................     10 .... Suspendida
109. Uribe Henao Jorge Luis 11 ................................
110. Velásquez Rodríguez Yeiny Lised 11 .................  Terminó
111. Vélez Puerta Juan Felipe 11 ..............................
112. Vergara Vanegas Wilderman 11 .......................       16
113. Zapata Carmona Yeison 11 ..............................       63
114. Zapata Hincapié Magali Andrea 10 ...................       11

Última actualización: Miércoles 28 de julio de 2010


Prof. Ever Chalarca Bedoya

Aportes importantes de alumnos

La humanidad y la naturaleza en números.


1 gramo de veneno de una Cobra puede matar a 150 personas.

1 sola pila puede contaminar 175.000 litros de agua.

1 vuelta al mundo puede dar la unión de venas, arterias y vasos del cuerpo humano.

2.000.000.000 de personas pueden morir con una bomba de plutonio del tamaño de una toronja.

9.460.800.000.000 de kilómetros mide aproximadamente un año luz.

5.975.000.000.000.000.000.000.000 kilos pesa nuestro planeta.

DANIELA CARDONA VELEZ. 9º A, 14 de julio de 2010 09:28



sara dijo...

-Todas las termitas del mundo juntas pesan 10 veces mas que todos los humanos juntos.

-Cuando una persona llega a los 70 años de edad, su corazón habrá latido al menos unas 2,800 millones de veces.

-En la tierra, se producen alrededor de 6,000 rayos atmosfericos cada minuto.

-Parpadeamos mas de 10,000,000 de veces en un año.

-La velocidad más alta alcanzada por un motociclista en una sola rueda es de 157.87 millas por hora.

-La tierra viaja a una velocidad de 66,641 millas por hora alrededor de nuestro Sol.

SARA TOBÓN CATAÑO. 9ºa , 23 de julio de 2010 14:02


RAZONAMIENTO LÒGICO

De acuerdo con la siguiente información responder las 6 preguntas:

La federación colombiana de fútbol debe escoger 5 ciudades del país para oficiar como sedes en cierto certamen internacional que se jugara en el país. Las posibles sedes son: Barranquilla, Bogotá, Medellín, Armania, Pereira, Cali, Cúcuta, Cartagena, e Ibagué.

Hasta ahora, en las reuniones de la federación se han tomado las siguientes determinaciones:
-Si se elige Cartagena como sede, entonces se descarta Barranquilla.
-Medellín o Cali, y posiblemente las dos ciudades serán sedes del certamen.
-De las ciudades Cúcuta e Ibagué se elegirá una como sede y la otra no.
-Barranquilla y Bogotá son sedes fijas.
-Si tanto Bogotá como Ibagué se eligen entre las sedes del evento, entonces tendrá que descartarse Cali.
1. De acuerdo con la información anterior, la única ciudad que esta descartada es:
A. Cúcuta
B. Ibagué
C. Barranquilla
D. Cartagena

2. De las siguientes afirmaciones la única verdadera es:

A. Si no se elige Cúcuta, entonces debe

Elegirse Ibagué.

B. Si se determina que Cali será una de las

Sedes, entonces Medellín no podrá serlo.

C. Barranquilla y Cartagena pueden ser

Simultáneamente sedes del torneo.

D. Si se descarta Barranquilla, entonces

Necesariamente se elige Cartagena.

3. De las siguientes afirmaciones la única falsa es:

A. Si se elige Bogotá e Ibagué, entonces

También se debe aprobar Medellín.

B. Si Cali es sede. Entonces también lo es

Cúcuta.

C. Si Medellín es sede, entonces Ibagué

Queda descartada.

D. Si Cúcuta no es seleccionada entre las sedes del torneo,

Entonces Cali tampoco.

4. De los siguientes grupos de ciudades, el único admisible como conjunto de sedes según las condiciones definidas por la federación, y teniendo en cuenta que Bogotá y Barranquilla necesariamente hacen parte de las elegidas, es:

A. Medellín, Cali y Cartagena.

B. Cali, Cúcuta y Armenia.

C. Cúcuta, Medellín e Ibagué.

D. Pereira, Medellín y Cali.

5. En las condiciones anteriores, al descartar a Medellín del grupo de ciudades candidatas, necesariamente se debe como sede a:

A. Ibagué

B. Armenia

C. Cùcuta

D. Pereira

6. Si por el contrario la federación incluye a Medellín en el grupo de sedes, de las siguientes situaciones, la única que no es posible es:

A. Cali y Cúcuta son elegidas como sedes.

B. Cúcuta y Armenia son elegidas como sedes.

C. Ibagué y Pereira son elegidas como sedes.

D. Armenia y Pereira son elegidas como sedes.

Nota:

Enviar la respuesta al correo: evitocha66@hotmail.com

Problema: cuestión de lógica

El tercer milenio

En el siglo VII el Papa encargó al monje benedictino Dionís que fijase la fecha de nacimiento de Cristo. Este fraile calculó que Jesucristo había nacido el año 754 después de la fundación de Roma. Tomó como fecha de inicio el día que fue circuncidado y lo llamó 1 de enero del año 1. No dijo del año 0 porque esta cifra no se utilizaba en occidente en aquella época.

¿El tercer milenio comienza el 1 de enero del 2000?

ANIMATE A CONTESTAR

DANIELA CARDONA VELEZ, 9A , 14 de julio de 2010 09:16

lunes, 12 de julio de 2010

Tema económico para reflexionar

Salario de presidentes: Uribe tiene el quinto más alto de América
TuSalario.org/Colombia. De acuerdo con un sondeo realizado por varios portales en Internet, el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, recibe el sueldo más alto de América. Detrás se ubica el mandatario de Guatemala, Álvaro Colom, con el segundo mejor salario de todo el continente, pese a que la población del país no supera los 12 millones de habitantes.
Casi a mitad de tabla está Alvaro Uribe, que ocupa la quinta posición, con un salario de 9000 dólares.
En tanto, el jefe de Estado brasilero, Luiz Inácio Lula Da Silva, recibe uno de los sueldos más bajos, a pesar de que lidera a una de las potencias con mayor población de América.
En el ranking, todos los mandatarios reciben entre 5.000 y 33.000 dólares en promedio, según el tamaño del país. Uno de los peores pagos es Evo Morales, cuyo sueldo asciende a 1.900 dólares mensuales.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en entre los mandatarios cuyo salario se encuentra en la media del listado.
Otro caso curioso es el del presidente boliviano, Evo Morales, cuyo salario no supera el de un profesional con posgrado promedio en Colombia. Por su parte, algunos portales afirman extraoficialmente que el presidente cubano Raúl Castro recibe tan solo 30 dólares al mes.
El siguiente es el listado de los salarios de 12 presidentes de países de América (aproximación en dólares):
1. Barack Obama. Estados Unidos. 33.000 dólares.
2. Álvaro Colom. Guatemala. 18.350 dólares.
3. Michelle Bachelet. Chile. 13.350 dólares.
4. Felipe Calderón. México. 12.750 dólares.
5. Álvaro Uribe Vélez. Colombia. 9.000 dólares.
6. Hugo Chávez. Venezuela. 8.200 dólares.
7. Luiz Inácio Lula. Brasil. 6.350 dólares.
8. Alan García. Perú. 5.200 dólares.
9. Rafael Correa. Ecuador. 4.900 dólares.
10. Cristina Fernández. Argentina. 4.150 dólares.
11. Daniel Ortega. Nicaragua. 3.150 dólares.
12. Evo Morales. Bolivia. 1.850 dólares.
En los portales, las cifras son presentadas en dólares y no incluyen gastos de representación, ni demás incentivos que por su función recibe un mandatario.
Sin embargo, para algunos el sueldo no es suficiente. Es el caso del electo presidente de Chile, Sebastián Piñera. "Tengo compromisos, como pagar los préstamos con los que financié mi campaña presidencial, los gastos de fundaciones como Futuro, Mujer Emprende, Tantauco. Todo eso requiere muchos recursos. Hay muchos proyectos y el sueldo de Presidente no alcanza para eso", afirmó el reconocido empresario al diario El Clarín de Chile.
Fuente: El Tiempo
(Publicado el 15 de marzo de 2010)


Cayeron los salarios de los trabajadores informales y por cuenta propia
TuSalario.org/Colombia. Las pérdidas de poder adquisitivo para algunos grupos de trabajadores, si bien se atenuaron a medida que la inflación se debilitó a lo largo del año (terminó en 2 por ciento), han sido sustanciales, especialmente para los llamados cuenta propia y los asalariados informales. Así lo afirma una investigación del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado.
La drástica caída de los ingresos laborales de los colombianos el año pasado es la causa del crecimiento de la informalidad y del desempleo, que llegaron a 58 y 11,3 por ciento respectivamente al finalizar el 2009.
Las pérdidas de poder adquisitivo para algunos grupos de trabajadores, si bien se atenuaron a medida que la inflación se debilitó a lo largo del año (terminó en 2 por ciento), han sido sustanciales, especialmente para los llamados cuenta propia y los asalariados informales.
Así lo afirma una investigación del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado.
Según Stefano Farné, director del Observatorio, los salarios reales de los trabajadores informales en empresas con un máximo de cinco empleados y los ingresos de los trabajadores por cuenta propia cayeron sistemáticamente entre enero y septiembre.
Así, el investigador señala que la reducción anual en el tercer trimestre fue de 1,9 por ciento para los asalariados informales y de 2,7 por ciento, para los trabajadores por cuenta propia.
Allí, en ese comportamiento real de los ingresos es donde debe buscarse el origen de que más miembros del hogar se hayan lanzado al mercado laboral y unos hayan terminado en la informalidad y otros, en la desocupación.
Esa también es la explicación de Farné para que en medio de la crisis económica mundial y sus efectos en Colombia, la ocupación en el país haya aumentado 10,7 por ciento anual a noviembre.
“Tasas de crecimiento del empleo de ese orden de magnitud nunca se han experimentado en el país desde que existen registros de encuestas de hogares, ni siquiera en los periodos de mayor expansión de la economía nacional”, comenta el investigador, quien agrega que esas cifras de empleo guardan muy poca relación con las de la producción nacional.
Las consecuencias de lo que afirma la investigación no son de poca monta, ya que esta concluye que en la coyuntura actual Colombia no se necesitarían programas anticíclicos de generación masiva de empleos sino programas de mejoramiento de la calidad y los ingresos de los empleos ya existentes.
Al examinar las cifras del Dane, los investigadores del Observatorio encontraron que desde octubre del 2008 el empleo de los jefes de hogar ha crecido mes tras mes lo mismo que la tasa de ocupación de este grupo: a diciembre último registraron crecimientos anuales de 4,9 y 2 por ciento, respectivamente.
Asimismo, y con base en las cifras del DAS, detectaron que en ese mismo periodo más de 160.000 colombianos se fueron del país y aún no han regresado.
Fuente: El Tiempo
(Publicado el 6 de marzo de 2010)

Mayor número primo descubierto

Quiero compartir con todos el aporte hecho por Ortíz y Castrillón de 9º B. Léanlo y sorpréndanse de lo lindo de las matemáticas.

Encontrado el número primo de casi 13 millones de dígitos
Los números primos están de moda, y cada vez que se “descubre” uno nuevo es noticia. Recordemos que un número primo es aquel mayor que uno, divisible únicamente por el mismo y la unidad. Como es lógico, cada vez son más grandes, y el caso que nos ocupa se lleva el premio gordo. Casi 13 millones de dígitos tiene este número primo encontrado con un simple programa que utiliza casi la misma fracción de memoria que el protector de pantalla de un ordenador.
Este programa se comunica a través de Internet con el servidor PrimeNet y trata de encontrar números primos de un tipo especial, llamados primos de Mersenne, que son de la forma 2^p-1, donde p es un número primo.
El protagonista es el 2^43,112,609-1, un número de casi 13 millones de dígitos, el cual le hace merecedor del premio de 100.000 dólares que la Fundación de Frontera Electrónica ofrecía al descubridor del primer número primo de al menos 10 millones de dígitos.
El número descubierto también se coloca en el lugar 45 de la lista de los récords de los números primos de Mersenne, establecida hace unos 2.500 años. Dos semanas después se halló el 46º primo de Mersenne (2^37156667 - 1) de casi 11 millones de dígitos pero por poquito, se quedó sin el premio.
El próximo reto es realmente colosal, con un premio de $150,000 dólares por el primer primo que se descubra de 100 millones de dígitos.

PUBLICADO POR:

ARBEY CASTRILLON
JUAN DIEGO ORTIZ.
8 de julio de 2010 09:08

domingo, 11 de julio de 2010

Poema matemático

Poesía Plano Cartesiano
Grupo de Teatro La Puerta

“La vuelta, la media vuelta, la vuelta entera.
La rueda, la circunferencia, la esfera.
Cálculo, punta, recta mediana, viceptrips, lo que usted quiera.
La matemática va por dentro, la matemática va por fuera.

Está dentro de mí y está en la periferia,
en los metros cuadrados de piel que tengo.
La matemática va por dentro, la matemática va por fuera.

En el número de neuronas que alborotan y aceleran,
en los glóbulos que corren por las venas,
y en el día, fecha y hora que te vi por vez primera,
al igual que en la distancia a las estrellas.
Está en las medidas de las reinas de busto, cintura y cadera,
en las fechas de los cumpleaños,
en el inicio y final de las guerras,
en el Año Cero con la venida de Cristo.

Y en el 666 o número de la bestia,
en las pirámides de Egipto,
en el carbono 14,
en el geocentrismo de Pitágoras,
en la teoría de Gandel,
en el mito de la Vía Láctea,
y hasta en las coordenadas donde reposa mi pena.

En la cuenta del supermercado y de los servicios públicos.
También en la distancia que hay de aquí a la tienda
y en el menor tiempo para llegar a ella.

En los cálculos de ingeniería
y en las sumitas y las restas del niñito de escuela.
Si la matemática va por dentro, la matemática va por fuera.

Me rodea como el aire.
Está como Dios en todas partes
y por cualquier rendija se cuela.
Así, que a las matemáticas,
¡aprendamos a quererlas!”

Practiquemos un poco

EJERCICIO 1

Dos aeronaves se encuentran se encuentran próximas al aeropuerto (0,0), el avión de avianca se encuentra en las coordenadas (10,4) y el helicóptero de carga se encuentra en las coordenadas (9,11):

1. ¿Cual está más lejos del aeropuerto?
2. ¿A qué distancia está una de la otra?
3. ¿Cuál es la pendiente que forma el avión de avianca, respecto del
aeropuerto?.

EJERCICIO 2

Un gavilán que está a una altura de 80 metros, forma un ángulo de depresión de 45º, respecto de una serpiente.
1. ¿ Aqué distancia está la serpiente del gavilán?
2. Si son las doce del día, a qué distancia está la serpiente respecto de
la sombra que forma el gavilán?

Problemas

Problema 1
Un jeque tenía 11 camellos y quería repartirlo entre sus tres hijos de la siguiente forma: La mitad para el primogénito (1/2), una cuarta parte para la segunda (1/4) y un sexto (1/6) para la más pequeña. Como el jeque tenía sólo 11 camellos, hacer el reparto se hizo realmente difícil, pues no era cosa de cortar ningún animal. Pero ¿cómo lo logró? y ¿Cuántos camellos le correspondió a cada uno?

Problema 2
Pertenezco a una familia numerosa. Tengo tantas hermanas como hermanos. Sin embargo, cada una de mis hermanas tiene el doble de hermanos que de hermanas. ¿Cuántos somos?.

Hablemos también de Economía

Para todos los jóvenes y especialmente para los de décimo, podrán participar en este blog con temas de economía de actualidad, ya sean locales, departamentales, regionales, nacionales o del mundo.
Atendiendo a la solicitud planteada por algunos de ustedes, en la página hay links que les permite conocer de temas de economía y los indicadores, como son las páginas de portafolio y dinero. Próximamente incluiré la del Banco de la República y otras.