Poesía Plano Cartesiano
Grupo de Teatro La Puerta
“La vuelta, la media vuelta, la vuelta entera.
La rueda, la circunferencia, la esfera.
Cálculo, punta, recta mediana, viceptrips, lo que usted quiera.
La matemática va por dentro, la matemática va por fuera.
Está dentro de mí y está en la periferia,
en los metros cuadrados de piel que tengo.
La matemática va por dentro, la matemática va por fuera.
En el número de neuronas que alborotan y aceleran,
en los glóbulos que corren por las venas,
y en el día, fecha y hora que te vi por vez primera,
al igual que en la distancia a las estrellas.
Está en las medidas de las reinas de busto, cintura y cadera,
en las fechas de los cumpleaños,
en el inicio y final de las guerras,
en el Año Cero con la venida de Cristo.
Y en el 666 o número de la bestia,
en las pirámides de Egipto,
en el carbono 14,
en el geocentrismo de Pitágoras,
en la teoría de Gandel,
en el mito de la Vía Láctea,
y hasta en las coordenadas donde reposa mi pena.
En la cuenta del supermercado y de los servicios públicos.
También en la distancia que hay de aquí a la tienda
y en el menor tiempo para llegar a ella.
En los cálculos de ingeniería
y en las sumitas y las restas del niñito de escuela.
Si la matemática va por dentro, la matemática va por fuera.
Me rodea como el aire.
Está como Dios en todas partes
y por cualquier rendija se cuela.
Así, que a las matemáticas,
¡aprendamos a quererlas!”
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
A LA LÍNEA
ResponderEliminarRafael Alberti
A ti, contorno de la gracia humana,
recta, curva, bailable geometría,
delirante en la luz, caligrafía
que diluye la niebla más liviana.
A ti, sumisa cuanto más tirana,
misteriosa de flor y astronomía,
imprescindible al sueño y la poesía,
urgente al curso que tu ley dimana.
A ti, bella expresión de lo distinto,
complejidad, araña, laberinto
donde se mueve presa la figura.
El infinito azul es tu palacio.
Te canta el punto ardiendo en el espacio
A ti, andamio y sostén de la Pintura.
Rafael Alberti
1. ¿Cuánto son 2+2?
ResponderEliminarIngeniero: 3.9999989
Físico: 4.0004 +/- 0.0006
Matemático: espere sólo unos minutos mas, ya he probado que la solución existe y es única, ahora la estoy acotando.
Filósofo: ¿Que quiere decir cuando dice "2+2"?
Informático: defina las características de la operación "+" y le responderé.
Contable: cierra puertas y ventanas y pregunta en voz baja "¿cuánto quiere que sea el resultado?".
2. ¿Por qué se suicidó el libro de matemáticas? Porque tenía muchos problemas.
DANIELA PELAEZ CARDENAS
9°A
Poema de amor (matemático)
ResponderEliminarMi amor por ti es tan grande,
que elevarlo al infinito sería poco,
tan grande que multiplicarlo
por todas las estrellas del universo,
sería insuficiente.
Sabes que por ti me vuelvo loco,
eso tenlo siempre presente.
Somos tan iguales,
en el amor y en todos los aspectos.
Somos tan iguales,
como un trinómio cuadrado perfecto.
Quiero estar contigo
de noche y de día,
quiero pertenecerte...
como los triángulos
le pertenecen a la geometría.
Tal vez por ahora
estemos separados por un espacio,
como una bisectriz
divide un triángulo;
pero de todas maneras
me encuentro feliz
porque nuestro amor es tan grande
que más adelante
no nos podrá dividir
ni el mayor obstáculo.
AUTOR: José Salvador Mendoza Pauccar
SARA TOBÓN CATAÑO
9ºa
NO SÉ ...
ResponderEliminarRafael Alberti
No sé si el faro incendia aún las horas
del triste odiar la Trigonometría,
si en tus zapatos duerme todavía la arena de las playas salvadoras.
Si en las algas y espumas rodadoras
trina el Latín con la Fisiología,
si el alto lavadero en que te urgía
el placer solitario, rememoras.
No sé si vas despierto o vas dormido,
en pecado mortal sobrecogido,
a comulgar sin fe cada mañana.
No sé, no sé...
Mas sé que tu locura
fue hacer del mar tu sola asignatura,
alumno al sol que de la mar se ufana.
Quién me iba a decir a mí,
pintorcillo por las playas y castillos ruinosos
de El Puerto de Santa María,
practicante de excesivas rabonas
-alumno al sol que de la mar se ufana-
DANIELA CARDONA VELEZ
9 A
RAZONAMIENTO LÒGICO
ResponderEliminarDe acuerdo con la siguiente información responder las 6 preguntas:
La federación colombiana de fútbol debe escoger 5 ciudades del país para oficiar como sedes en cierto certamen internacional que se jugara en el país. Las posibles sedes son: Barranquilla, Bogotá, Medellín, Armania, Pereira, Cali, Cúcuta, Cartagena, e Ibagué.
Hasta ahora, en las reuniones de la federación se han tomado las siguientes determinaciones:
-Si se elige Cartagena como sede, entonces se descarta Barranquilla.
-Medellín o Cali, y posiblemente las dos ciudades serán sedes del certamen.
-De las ciudades Cúcuta e Ibagué se elegirá una como sede y la otra no.
-Barranquilla y Bogotá son sedes fijas.
-Si tanto Bogotá como Ibagué se eligen entre las sedes del evento, entonces tendrá que descartarse Cali.
1. De acuerdo con la información anterior, la única ciudad que esta descartada es:
A. Cúcuta
B. Ibagué
C. Barranquilla
D. Cartagena
2. De las siguientes afirmaciones la única verdadera es:
A. Si no se elige Cúcuta, entonces debe
Elegirse Ibagué.
B. Si se determina que Cali será una de las
Sedes, entonces Medellín no podrá serlo.
C. Barranquilla y Cartagena pueden ser
Simultáneamente sedes del torneo.
D. Si se descarta Barranquilla, entonces
Necesariamente se elige Cartagena.
3. De las siguientes afirmaciones la única falsa es:
A. Si se elige Bogotá e Ibagué, entonces
También se debe aprobar Medellín.
B. Si Cali es sede. Entonces también lo es
Cúcuta.
C. Si Medellín es sede, entonces Ibagué
Queda descartada.
D. Si Cúcuta no es seleccionada entre las sedes del torneo,
Entonces Cali tampoco.
4. De los siguientes grupos de ciudades, el único admisible como conjunto de sedes según las condiciones definidas por la federación, y teniendo en cuenta que Bogotá y Barranquilla necesariamente hacen parte de las elegidas, es:
A. Medellín, Cali y Cartagena.
B. Cali, Cúcuta y Armenia.
C. Cúcuta, Medellín e Ibagué.
D. Pereira, Medellín y Cali.
5. En las condiciones anteriores, al descartar a Medellín del grupo de ciudades candidatas, necesariamente se debe como sede a:
A. Ibagué
B. Armenia
C. Cùcuta
D. Pereira
6. Si por el contrario la federación incluye a Medellín en el grupo de sedes, de las siguientes situaciones, la única que no es posible es:
A. Cali y Cúcuta son elegidas como sedes.
B. Cúcuta y Armenia son elegidas como sedes.
C. Ibagué y Pereira son elegidas como sedes.
D. Armenia y Pereira son elegidas como sedes.
Nota:
Enviar la respuesta al correo: evitocha66@hotmail.com
Diana Carolina Espinal
Grado: 9-B