martes, 21 de septiembre de 2010

Espacio para APORTES y EDITORIALES de Matemáticas

Bienvenidos mis jóvenes, aunque cambiaron las condiciones y no hay porcentaje para la nota final, los invito para que sigan participando.

En este espacio y haciendo clic en comentarios podrán hacer sus aportes y editoriales quienes voluntariamente quieran seguir participando en la red. Anímense a participar, de esta manera también se está haciendo matemáticas

Las respuestas a los ejercicios y problemas las pueden hacer en los respectivos temas propuestos. Ármense de valor y anímense a participar.

Para economía se habilitará un espacio diferente.

9 comentarios:

  1. La vida es como un juego, en la cual nosotros mismos somos los jueces, sabemos cada detalle de ella y estamos conscientes de todas aquellas malas jugadas que hemos hecho.
    Debemos tener presente que el colegio, no es un lugar donde quieren juzgarnos, ni hacernos sentir menos que ellos; por el contrario, éste busca educarnos y prepararnos para todos aquellos retos que se presentarán en nuestro futuro. Sé que diariamente cometemos errores y es precisamente por esta razón que los maestros están allí, para orientarnos y ayudarnos a trazar nuestro camino.

    SARA TOBÓN CATAÑO
    9ºa

    ResponderEliminar
  2. Un algoritmo matemático ayuda a extraer más información de la sangre.

    Un equipo de científicos de la Universidad de Standford (EE UU) ha empleado con éxito una nueva técnica para detectar con exactitud los cambios que ocurren en un tipo de células que disminuye la probabilidad de que los receptores de un transplante de riñón rechacen los nuevos órganos. Sin el software que estos investigadores han desarrollado, estos marcadores de actividad genética habrían pasado desapercibidos.

    Los autores del estudio, que hoy publica la edición de internet de Nature Methods, creen que la utilización del nuevo algoritmo podría tener aplicaciones más allá del rechazo de los transplantes de riñón, al permitir que los médicos identifiquen con mayor precisión la aparición de tumores, enfermedades genéticas y otros problemas.

    El dispositivo de laboratorio, denominado “microarray” (micromatriz), es un instrumento de investigación estándar, pero hasta la concepción de este algoritmo, los científicos no han sido capaces de utilizarlo para obtener información de utilidad médica a partir de muestras completas de sangre. Parte del problema es que la información se ve ocultada por la composición compleja de las muestras de sangre “entera”, con múltiples componentes.

    "La extracción de sangre es una de las pruebas de diagnóstico más comunes en la praxis médica", explica el investigador, doctor en medicina y profesor auxiliar de pediatría e informática médica Atul Butte. "Estaríamos encantados si pudiésemos utilizar micromatrices para detectar las alteraciones de la sangre que indican la presencia de algún problema en alguna parte del organismo. Pero el hecho de distinguir entre un tipo u otro de células puede ser esencial para ello".

    Butte es uno de los autores principales del estudio, junto a Mark Davis, doctor en medicina y director del Stanford Institute for Immunity, Transplantation and Infection. Los dos autores principales son el estudiante de postdoctorado y doctor en medicina Shai Shen-Orr y Robert Tibshirani, doctor en medicina y catedrático de políticas en investigación de las ciencias de las salud y estadística.

    ResponderEliminar
  3. gloria edelcira higuita sierra 10b24 de septiembre de 2010, 8:15

    Matemáticas

    Compañeros animo que esta apunto de finalizar el año, tenemos que darlo todo por que muy pronto comienza una nueva fase. La cual es el grado 11, por lo tanto debemos ponerle mas empeño al estudio.

    ResponderEliminar
  4. cristian camilo meneses 10b27 de septiembre de 2010, 8:38

    Matemáticas

    Es esta un campo de conocimientos del mundo físico, esta es considerada como un resultado de un incremento de la capacidad de abstracción del hombre o como expansión de materia estudiada. Desde el comienzo de la historia, surgieron de la necesidad del hombre hacer cálculos para controlar los impuestos y el comercio, comprender la relación entre los números, la medición de terrenos, etc.….desde entonces las matemáticas han tenido un profundo desarrollo.

    ResponderEliminar
  5. Chistes matemáticos
    • ¿Qué es un niño complejo?
    Un niño con la madre real y el padre imaginario.
    • Me gustan los polinomios, pero solo hasta cierto grado.
    • Definición matemática de mujer:
    "Conjunto de curvas peligrosas que ponen recta una parábola"

    • ¿Qué le dijo la calculadora al estudiante de Matemáticas?

    • En una reunión de padres de familia en la escuela, una madre pregunta:
    - ¿Por qué mi hijo Ramoncito siempre saca cero en matemáticas?
    La maestra no puede reprimir una risita y contesta:
    - Porque no existe una nota más baja.

    Daniela Peláez cárdenas
    9ªa

    ResponderEliminar
  6. A la hora de opinar, mil mentes se encuentran activas respecto a un tema o suceso.
    Pero pocas se atreven a dejar salir todas aquellas palabras que se encuentran maquinando en su cerebro, de esta manera muchos oídos están siendo sordos a aquellas maravillosas ideas que podrían flotar en el aire y traer un mejor pensamiento.
    Precisamente quiero referirme a aquellos alumnos, que están consientes de que son capaces de ser mejores y entregar cada conocimiento y energía en su estudio, pero su timidez les impide desenvolverse frente a otros.

    Esta reflexión ha venido a mí, porque me parece relativamente triste que por miedo a mostrar quienes son en verdad, pierdan tantas oportunidades.

    ..ATREVAMONOS A DESMOSTRAR AQUELLO QUE SENTIMOS Y PENSAMOS, PORQUE SOLO DE ESTA MANERA LAS OTRAS PERSONAS SE PODRAN DAR CUENTA DE TODAS NUESTRAS CAPACIDADES Y BORRAR AQUELLA IMAGEN DE QUE SOMOS INCAPACES E IGNORANTES!!


    SARA TOBÓN CATAÑO
    9ºA

    ResponderEliminar
  7. POEMA MATEMATICO

    LA FAMILIA TRIÁNGULO

    Danny Perich Campana



    Todos los triángulos somos
    polígonos muy amigables,
    3 lados, 3 ángulos, 3 vértices,
    nuestros elementos principales

    Yo soy el equilátero
    y mis lados iguales tengo,
    y por más que me estiren y estiren
    mis ángulos inalterables mantengo

    Cada uno de ellos mide
    exactamente 60 grados
    y cuando me trazan una altura
    quedo en dos partes iguales, cortado.

    Yo soy su hermano isósceles
    tengo tan solo dos lados iguales
    y opuestos a ellos, modestamente,
    dos ángulos que lo mismo valen

    De mis hermanos soy el más desordenado,
    como escaleno me han bautizado,
    mis ángulos son todos desiguales
    y lo mismo pasa con mis lados.

    El que no se hace mayor problemas
    es mi primo acutángulo
    pues menos de 90 grados tiene
    la medida de sus ángulos.

    Pero el más chistoso de todos
    es el tío obtusángulo
    que entre 90 y 180 grados
    tiene uno de sus ángulos.

    Y si preguntan por el más famoso,
    no hay duda: triángulo rectángulo
    con un ángulo de 90 grados
    a sus catetos afirmando.

    A su lado más largo
    por hipotenusa han bautizado,
    ¿creerías que en tan pequeño triángulo
    el más grande teorema se ha creado?

    Pitágoras fue el matemático
    que descubrió por sabio y sus musas
    que al sumar el cuadrado de los catetos,
    resulta igual que el cuadrado de la hipotenusa.

    Y esta historia familiar finaliza,
    en otro momento nos juntaremos
    para hablar de los cuadriláteros
    y de todo su parentesco.

    DANIELA PELÁEZ CARDENAS
    9ºA

    ResponderEliminar
  8. PENSAMIENTOS DE FILOSOFOS:
    “El hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia.” (ORTEGA Y GASSET)
    “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.”(GANDHI)
    “El ser humano desea por naturaleza saber.”(ARISTÓTELES)
    “El pensamiento es la única cosa del universo que no se puede negar porque negar es pensar” (ORTEGA Y GASSET)
    La mentira es un triste sustituto de la verdad, pero es el único que se
    ha descubierto hasta ahora."(HUBBARD)

    SARA TOBÓN CATAÑO
    9ºa

    ResponderEliminar
  9. Números, ángulos, rectas y fracciones.


    Los números sirven para sumar,

    y también para restar.

    Con ellos multiplicas

    ,y podés dividir más.

    Ángulos vas a necesitar,

    rectos y llanos vas a encontrar,

    agudos y obtusos

    y te harán pensar.

    Las rectas te guiarán,

    ya que no tienen final;

    los segmentos te llevarán,

    hacia un corto lugar.

    Las fracciones realizarás

    y las podrás simplificar;

    te ayudarán a dividir

    para poder compartir.

    Milagros, Camila y Yanina
    PEDRO HUGO CATAÑO 9 : A

    ResponderEliminar