lunes, 25 de octubre de 2010

EDITORIAL

Lunes 25 de Octubre de 2010


El tiempo avanza de manera inexorable, y como dice el refranero popular: “el tiempo no perdona”. Ya se siente encima el mes de noviembre y con él la hora de rendir cuentas de lo que se hizo o dejó de hacer durante todo el año. Algunos pocos tendrán una sonrisa de satisfacción por que ya cruzó el umbral que le permite decir con orgullo: Gané el año.

Quienes caminaron lento todavía tienen la necesidad de seguir caminando, algunos con un poco de angustia, para lograr sus propósitos. Otros pocos, hicieron lo de la liebre, que se confió y se echó a dormir, siendo vencida por la tortuga.

Quiero hacer especial énfasis en el segundo grupo de alumnos y reiterarles lo que siempre se les ha dicho en las aulas: “Las oportunidades están ahí, sólo que hay que saber aprovecharlas en el momento oportuno”. En matemáticas y economía hay oportunidades en el aíre listas para que sean interceptadas y aprovechadas, pero para eso es necesario agudizar el sentido común para detectarlas y apropiarse de ellas.

Recuerden la historia de los matemáticos que con ingentes esfuerzos llegaron a ser grandes hombres que le hicieron importantes aportes a la humanidad, nunca desistieron a la primera derrota y por el contrario con más ahínco luchaban por lo que creían que era.


¡FELIZ Y EXITOSA SEMANA PARA TODOS Y TODAS!

Prof. Ever Chalarca B.

19 comentarios:

  1. Profe, he intentado publicar comentarios y no me quiere funcionar ... ¿será que la pagina no tiene espacio para más información o que sucederá?

    Sara Tobón

    ResponderEliminar
  2. ecomia como no practicarla pues si esta vive adiario y en cada momento esta es tan importante como lo es el agua para los seres humanos , pero aveces no le damos la importancia de lo que significa para nosotro la economia yase de u n municipio ode un pais

    ResponderEliminar
  3. juan david mora 10-b27 de octubre de 2010, 8:13

    Para qué sirve la matemáticas en la vida cotidiana
    La matemática básica mente la ciencia de los patrones. Esto es buscar cosas, elementos que se repitan que no permiten establecer casetos que nos simplifican situaciones generales. Nos muestran solo de números y no trata solo de cuentas es mucho más que eso.
    Claro que eso es justamente lo que nos muestran en los colegios y poco podemos hacer pero cambiar ya que son los fundamentos lo primeros en conocer sin embargo mas allá de las aplicaciones técnicas especificas que muchos profesionales podría llegar a darles y voy a mencionar capaz los más comunes que se dan diario o al menos los que yo usaría
    -la matemática sirve para realizar problemas
    -la matemáticas sirve para realizar estimaciones
    -sirve para pensar lógico
    -sirve para comprender el mundo física mente y muchas otras cosas


    Juan David mora grado 10: b

    ResponderEliminar
  4. claudia milena gil 10-b27 de octubre de 2010, 8:37

    Poesía matemática

    El ángel de los números
    Vírgenes con escuadras
    Y compases, velando
    Las celestes pizarras
    Y el ángel de los números
    Pensativo, volando
    Del 1 al 2 del 2
    Al 3, del 3 al 4
    Tizas frías y esponjas
    Rayaban y borraban
    La luz de los espacios
    Ni sol, luna, ni estrellas
    Ni el repentino verde
    Del rayo y el relámpago
    Ni el aire solo nieblas
    Vírgenes sin encuadras,
    Sin compases, Llorando
    Y en las muertas pizarras
    El ángel de los números
    Sin vida, amortajado
    Sobre el 1 y el 2
    Sobre el 3 y el 4
    Claudia milena gil grodo: 10.B

    ResponderEliminar
  5. cladia milena gil grado 10 : B28 de octubre de 2010, 6:27

    Editorial
    Las matemáticas son importantes para cada ser humano

    Las matemáticas son útiles para cada persona en subida cotidiana ya que las matemáticas son necesarias para nuestros negocios, nuestros estudios y principal mente para nuestra vida.
    Algunos piensan que las matemáticas son duras pero no se sientan pensar que si tuvieran la disposición de aprender más acerca de ella así todo sería más fácil.
    El principal problema de ella para los estudiantes es que aves es los estudiantes se dejan llevar por los nervios y la pereza.

    FRASE
    BEAN LAS MATEMATICAS COMO UNA BUENA AMIGA


    Claudia milena gil grado: 10: B

    ResponderEliminar
  6. JUAN DAVID MORA GRADO 10:B28 de octubre de 2010, 6:41

    EDICTORIAL
    Las matemáticas son difíciles real mente

    Las matemáticas no son difíciles en las matemáticas hay que tener la disposición de aprender y a crear cosas nuevas.
    Y primero que todo se debe saber que las matemáticas es nuestro camino hacia una carrera o un proyecto de vida, y hay que pensar que las matemáticas es una maravillosa ciencia que hay que disfrutar al máximo.
    Las matemáticas es una ciencia que nos puede ofrecer muchos frutos para un mayor entendimiento con los que queremos lograr una mejor calidad de vida a la que llevamos diaria mente.
    La ciencia de la matemáticas es una ciencia que parece ser difícil pero esto lo contrario la ciencia de la matemáticas es fácil lo único que requiere es de dedicación para poderla entender.


    Juan David mora grado 10: B

    ResponderEliminar
  7. JUAN DAVID MORA LONDOÑO GRADO 10 B28 de octubre de 2010, 7:06

    EDICTORIAL
    LAS MATEMATICAS
    La matemática ola matemática es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo al razonamiento lógico, estudia las propiedades y las reacciones cuantitativas entre los ente abstractos
    (Números, figuras geométricas y símbolos) mediante las matemáticas conocemos las cantidades las estructuras, y el espacio y los cambios las matemáticas buscan protones formulas nuevas conjeturas intentan alcanzar la verdad matemática mediante rigurosas deducciones


    JUAN DAVID MORA GRADO 10: B

    ResponderEliminar
  8. estefania pasos 10-b28 de octubre de 2010, 7:09

    poesia matematica

    balada de los numeros



    Un monte me sostiene y el sol traza mi sombra.
    Bajo el peso ligero de mis ojos
    los números se extienden,
    signos en la materia polícroma del valle.

    Junto al camino;
    al amparo del único ciprés,
    los huesos de un centauro son la nada,
    lo que un cero perdido significa.

    Pero el árbol esbelto y verde oscuro,
    el ciprés solitario de funeral ternura,
    es la unidad, lo simple, lo que empieza.

    Y ese abrirse la estrada de dos senderos,
    como el eco sonoro y los amantes,
    trama el sentido del número segundo.

    Y las hojas menudas del trébol atrevido
    que, retando a mis pies, surge del suelo
    ¿no son principio, centro y fin, como reclama
    el tres para ser cifra?

    Si mis brazos extiendo y miro el horizonte,
    siento cruzar los puntos cardinales:
    cuatro,
    y en ellos flota el viento caprichoso
    que el fuego misterioso siembra de humo,
    y la tierra y el agua se cortejan
    con fluvial armonía.

    En lo agreste hay un cinco,
    digital y bucólico,
    que significa paz.

    Desde el valle se aniebla
    la sangre de los números
    Veo un seis en el paisaje vivo,
    en la hermosa parcela de universo
    que la tarde y el tiempo seducen con amor.

    Lejos,
    heredero de lluvias,
    el puente celestial del Arco Iris:
    siete colores presta al firmamento,
    y la leyenda eterna, siete enigmas.

    Hay quietud; todo es perfecto y mesurado
    como si fuese un ocho la campiña.

    Tal vez las nueve musas no están lejos
    de la alameda que ríe junto al río,
    y el cielo sea un diez incontenible y puro.

    Ocultos al orgullo de las urbes,
    los números construyen sinfonías
    y definen aromas planetarios,
    espejos del infinito y de la nada.

    ResponderEliminar
  9. claudia milena gil grado 10 B28 de octubre de 2010, 7:23

    EDICTORIAL
    LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
    La evolución de las matemáticas puede ser considerada como el resultado de un incremento y la capacidad de abstracción del hombre como un espacio de la materia estudiada. Los primeros conceptos abstractos utilizados por el hombre, aunque por muchos animales fueron probable mente los números, esta noción nació de la necesidad de contar los objetos logrados.
    Desde el conocimiento de la historia, las principales disciplinas matemáticas surgieron de la necesidad del hombre con el fin de controlar los impuestos y el comercio, comprender la relación entre los números la medición de los terrenos de los eventos astronómicos.

    Claudia milena gil grado10: B

    ResponderEliminar
  10. estefania pasos 10-b28 de octubre de 2010, 7:25

    ¿ quién creò las matemáticas?

    Las matemáticas no las invento nadie... fueron como el lenguaje, surgieron a partir de una necesidad humana, en los primeros días para contar animales, personas, etc... Poco a poco fueron surgiendo diferentes áreas y avances... se creó la Trigonometría, Algebra, y el Cálculo.
    estefania pasos 10-b

    ResponderEliminar
  11. estefania pasos 10-b28 de octubre de 2010, 7:31

    ¿Cómo se relaciona la química con las matemáticas?

    Bueno, se relaciona de la misma manera que con cualquier otra ciencia natural.

    Ten en cuenta que el orden que rige la naturaleza (leyes) se escribe en el lenguaje matemático (lo siento por los estudiantes a los que no les gusten las mates).

    Y esto es así porque las magnitudes de la naturaleza (todo lo que se puede medir, pesar, contar, etc.) están relacionadas unas con otras. Estas magnitudes son, al fin y al cabo, números, que es el ente principal en las matemáticas

    Algunas de estas relaciones las conocemos, por ejemplo en Química sabemos que la velocidad de una reacción es proporcional a la concentración de reactivos. Otras relaciones están por descubrir, por ejemplo, utilizando el de antes, no sabemos bien cómo influye la estructura atómico/molecular de los reactivos en la velocidad de reacción.

    En cualquier caso, hay relaciones que nunca sabremos, porque el número de factores que influyen es enorme, o bien porque la ecuación que resulte no sea útil. En estas situaciones es mejor hacer aproximaciones, y utilizar las herramientas con que nos provee la Estadística (más matemáticas, todavía).
    Estefanía pasos 10-b

    ResponderEliminar
  12. juan david mora grado 10b28 de octubre de 2010, 7:38

    POESIA MATEMATICA
    MEGUSTA LA MATEMATICAS
    Como ninguna otra ciencia
    Me gusta la matemáticas
    Porque agotan mi paciencia
    Con cuestiones enigmáticas
    Confieso, sin estridencia,
    Que me resulta simpática
    Todas las circunferencias
    Y demás curvas cuadráticas
    Yo comprendo que la gente
    Piense que soy diferente
    Porque me gusta soñar
    Con la serie divergentes
    Los números transcendentales
    Y la función modular.

    Juan David mora grado 10.B

    ResponderEliminar
  13. estefania pasos 10-b28 de octubre de 2010, 7:40

    Aportaciones de Hipatìa de Alejandría a las matemáticas

    De inicio, aunque la grandeza de Hipatìa como científica y matemática de gran nivel no se puede poner en duda, sí es un hecho que no se le conocen trabajos originales.

    Sin embargo, podemos resumir su labor matemática como sigue:

    1) Colaboró con su padre (Teón de Alejandría) en una nueva edición de los Elementos de Euclides, que se convirtió posteriormente en la base de las futuras versiones del famoso libro.

    2) También realizó comentarios en la obra "Aritmética" de Diofanto y "Cónicas" de Apolonio de Pérgamo.

    3) Su discípulo, Sinesius, el a tribuye la invención de un astrolabio.

    4) Desafortunadamente, toda su obra se perdió durante la destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría (perdiendo ella misma la vida durante una escaramuza impulsada por Cirilo, arzobispo de la ciudad y un enemigo jurado de la tradición científica griega) aunque fue una gran comentarista siendo uno de sus principales méritos, el de preservar los documentos matemáticos de la citada Biblioteca de Alejandría antes de su caída.
    Estefanía pasos 10-b

    ResponderEliminar
  14. estefania pasos 10-b28 de octubre de 2010, 7:47

    Lamentablemente no se sabe quién inventó las matemáticas, y muchos afirman que no fueron nunca invetadas, sino que "descubiertas" naturalmente por las personas, ya que son una actividad natural del cerebro humano.

    Las matemáticas fueron inventadas o descubiertas de manera rudimentaria cuando los primeros seres humanos usaron huesos para llevar la cuenta de las cosas más básicas. (Se han encontrado huesos dispuestos para esto con hasta 11.000 años de antigüedad).

    Operaciones cono las sumas y la multiplicación aparecieron hace más de 4000 años en China, la India, Mesopotamia y Egipto.

    Como una curiosidad, el famoso teorema de pitágoras es el teorema más antiguo de las matemáticas; pitágoras solo fue el primero en probarlo.
    estefania pasos 10-b

    ResponderEliminar
  15. estefania pasos 10-b28 de octubre de 2010, 7:56

    La manera de cómo los mayas utilizaban las matemáticas en esa época


    Cultura: Ciencias: Matemáticas
    Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas.
    El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema que usamos nosotros.
    El nuestro es un sistema decimal, o sea, que nuestra unidad básica de cuenta es el 10. Tenemos, por tanto, signos numéricos para contar del hasta 9. Si queremos contar más allá necesitamos jugar con las posiciones y colocar al menos dos signos numéricos, uno en primera posición y otro en segunda. La primera posición son las unidades y la segunda, como es un sistema decimal, representa 10 veces más que la primera, esto es las decenas. Así veinticinco nosotros lo escribimos 25 5 de unidades más 2 de unidades por 10 (2x10=20).
    Un maya haría lo siguiente. € ______ La raya ocupa la primera posición, que son unidades, y por tanto es 5. El punto ocupa la segunda posición que significa 20 veces más de las unidades. Por tanto un punto en segunda posición vale 20 (y dos puntos valdrían 40).
    Estefanía pasos 10-b

    ResponderEliminar
  16. CLAUDIA MILENA GIL GRADO 10 B28 de octubre de 2010, 7:57

    Poesía matemática
    Los números
    Tenías abecedario
    Innumerables de estrellas
    Clara
    Ibas poniendo la letra,
    Noche de agosto
    Pero yo, sin entenderla,
    Misterio no la quería
    Aquí en la mesa de alado
    Dos hombres echaban cuentas
    Más bellas que luceros
    Fulgidas, cifras y cifras
    Cruzaban por el silencio
    Puras estrellas errantes
    Señales de suerte buena
    Con largos caudas de ceros,
    Y yo meque de mirándolas
    Que consolación perfecta
    Tres por tres nueve, olvidado
    De Ariadna, desnuda allí
    En islas del horizonte
    Claudia milena gil grado 10: B

    ResponderEliminar
  17. claudia milena gil 10-b28 de octubre de 2010, 8:04

    Cita matemática

    DISFRUTA LAS MATEMÀTICAS COMO DISFRUTA TU VIDA
    Claudia milena gil 10-b

    ResponderEliminar
  18. JUAN DAVID MORA GRADO 10 B28 de octubre de 2010, 8:07

    Reflexión (matemáticas)
    En matemáticas, a reflexión (también deletreado reflexión) es a mapa eso transforma un objeto en su imagen del espejo. Por ejemplo, una reflexión de la letra inglesa pequeña p por lo que se refiere a una línea vertical parecería el Q. Para reflejar un cuadro plana uno necesita el “espejo” ser una línea (“eje de la reflexión”), mientras que para las reflexiones en el espacio tridimensional uno utilizaría a plano para un espejo. La reflexión se considera a veces como caso especial de inversión con el radio infinito del círculo de la referencia.
    Geométrico, encontrar la reflexión de un punto uno cae a perpendicular del punto sobre la línea (plano) usada para la reflexión, y continúa la misma distancia en el otro lado. Para encontrar la reflexión de una figura, una refleja cada punto en la figura.
    Una figura que no cambia sobre experimentar cierta reflexión se dice para tener simetría de la reflexión.

    JUAN DAVID MORA GRADO 10: B

    ResponderEliminar
  19. EVOLUCION DE LAS MATEMATICAS

    la evolución de la matemática puede ser considerada como el resultado de un incremento de la capacidad de abstracción del hombre o como una expansión de la materia estudiada. Los primeros conceptos abstractos utilizados por el hombre, aunque también por muchos animales,10 fueron probablemente. Esta noción nació de la necesidad de contar los objetos que nos rodeaban.
    Desde el comienzo de la historia, las principales disciplinas matemáticas surgieron de la necesidad del hombre de hacer cálculos con el fin de controlar los impuestos el comercio, comprender las relaciones entre los números, la medición de terrenos y la predicción de los eventos astronómicos. Estas necesidades están estrechamente relacionadas con las principales propiedades que estudian las matemáticas — la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Desde entonces, las matemáticas han tenido un profuso desarrollo y se ha producido una fructífera interacción entre las matemáticas y la ciencia, en beneficio de ambas. Diversos descubrimientos matemáticos se han sucedido a lo largo de la historia y se continúan produciendo en la actualidad

    ResponderEliminar