1. Haz un breve resumen acerca de las conclusiones a las que han llegado los integrantes del G 20.
2. Anota de cuánto fue la inflación de enero a octubre del 2010 y cuánto es la inflación acumulada al mes de
octubre del 2010.
3. ¿Por qué crees que la tasa del desempleo bajó y por qué subió la informalidad?
Responde y gánate un 10 % sobre la nota de la habilitación y una décima sobre la nota del cuarto período.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1*-los líderes del G20 prometieron renovar sus esfuerzos para alcanzar acuerdos comerciales globales.
ResponderEliminarSegún el analista en temas económicos del portal BBC Mundo, Marcelo Justo, el acuerdo alcanzado en la cumbre no ofrece ninguna garantía de que se pueda evitar una guerra de divisas encubierta y una agenda proteccionista, sobre todo con los cambios en el Congreso estadounidense tras la derrota demócrata. los integrantes del g20 llegaron a estas concluciones:
-El G-20 propone crear una 'superagencia' reguladora y destinara un billón extra para luchar contra la crisis financiera mundial.
-El G-20 aumenta la inyección de recursos en más de un billón de dólares extra, de los que casi a mitad van para el FMI, que verá triplicado sus fondos. De esa nueva ayuda, 750.000 millones de dólares se destinarán a los países con más dificultades con el objetivo de restablecer el crédito y el resto para incentivar el comercio.
-Habrá, además, 100.000 millones para los bancos multilaterales de desarrollo, que son el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
2*-entre enero y octubre la inflaccion fue de 0.09% y la inflaccion acomulada a octubre fue de 33,7%.
3*-la tasa del desempleo bojo por el bojo crecimiento del mercado laboral y la informalidad subio por que la mayor parte de la gente no tiene un sueldo fijo.
EL AMOR
ResponderEliminarEn cierto libro de matemática, un cociente se enamoró de una
incógnita. Él (cociente), producto de una familia de
importantísimos polinomios. Ella, una simple incógnita, de
mezquina ecuación literal ¡oh! ¡Qué tremenda desigualdad! Pero
como todos saben, el amor no tiene límites y va del más
infinito al menos infinito.
Embargado, el cociente la contempló desde el vértice hasta la
base, bajo todos los ángulos, agudos y obtusos. Era linda, una
figura impar que se evidenciaba por: mirada romboidal, boca
trapezoidal y senos esféricos en un cuerpo cilíndrico de líneas
sinusoidales.
¿Quién eres? preguntó el cociente con una mirada radical. Soy
la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos.
Pero puedes llamarme hipotenusa - contestó ella con expresión
algebraica de quien ama.
Él hizo de su vida una paralela a la de ella, hasta que se
encontraron en el infinito. Y se amaron hasta el cuadrado de la
velocidad de la luz, dejando al sabor del momento y de la
pasión, rectas y curvas en los jardines de la cuarta dimensión.
Él la amaba y el recíproco era verdadero. Se adoraban con las
mismas razones y proporciones en un intervalo abierto de la vida.
Luego de tres cuadrantes, resolvieron casarse.
Trazaron planes para el futuro y todos le desearon felicidad
integral. Los padrinos fueron el vector y la bisectriz.
Todo marchaba sobre ejes. El amor crecía en progresión
geométrica. Cuando ella estaba en sus coordenadas positivas,
concibió un par: al varón, en homenaje al padrino lo bautizaron
versor; la niña, una linda abscisa. Ella fue objeto de dos
operaciones.
Eran felices, hasta que un día todo se volvió una constante.
Fue así que apareció otro. Sí, otro. El máximo común divisor,
un frecuentador de círculos viciosos. Lo mínimo que el máximo
ofreció fue de una magnitud absoluta.
Ella se sintió impropia, pero amaba al máximo. Al saber de
esta regla de tres, el cociente la llamó fracción ordinaria.
Sintiéndose un denominador común , resolvió aplicar la solución
trivial: un punto de discontinuidad en sus vidas. Cuando los
dos amantes estaban en coloquio, él, en términos menores y ella
en combinación lineal, llegó el cociente y en un giro sin
limites disparó su 45.
Ella pasó al espacio imaginativo y el fue a pasar a un
intervalo cerrado, donde la luz solar se veía a través de
pequeñas mallas cuadradas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCITA MATEMATICA.!
ResponderEliminarSéneca - Cosas difíciles
No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.