PARA GRADO 9º
Peter va al supermercado el lunes y compra 15 libras de arroz (a) y 7 libras de papa (p) por el valor de $ 18.000, el viernes regresa al mismo supermercado y compra 3 libras de arroz (a) y 10 libras de papa (p) por el valor de $ 12.000. ¿Puedes determinar cuánto cuesta una libra de papa y una libra de arroz?.
PARA GRADO DÉCIMO
Un helicóptero sobrevuela sobre dos ciudades A y B formando un ángulo de 120º. Determine:
A. Distancia entre las ciudades, si se sabe que entre la nave y la ciudad A hay una distancia de 3 kilómetros.
B. Distancia entre el helicóptero y la ciudad B, si se sabe que el ángulo de elevación entre la ciudad B y el
helicóptero es de 30º.
ECONOMÍA
Haga un ensayo sobre un tema de la economía colombiana reciente y de interés general. Cuide bien la ortografía, la redacción y la coherencia al escribir.
A propósito ¿De cúanto fue el incremento del salario mínimo y del subsidio de transporte para el año 2011?
¿De cuánto fue la inflación causada en el año 2010?.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
Al momento de escribirse el presente artículo periodístico, el señor ministro de hacienda Juan Carlos Echeverri anunció a los medios que el aumento del salario mínimo para el año 2011 en Colombia quedó establecido mediante el Decreto 4834 del 30 de diciembre del 2010, emanado del Gobierno Nacional en $535.600 pesos, es decir, se reajusta el esperado incremento en un 4% igual a $20.600, más el subsidio de transporte equivalente $ 64.000, todo lo anterior surge luego de haber fracasado la comisión permanente de concertación entre los representantes del Gobierno Nacional , los empleadores y trabajadores en que después de amplias deliberaciones no se logró un consenso para fijar el salario mínimo que debía regir a partir de enero de la anualidad cursante.
ResponderEliminar***alejandro lopez gallego***
A =120°+30°=150° 180°-150°=30°
ResponderEliminarA: Sen B / b = sen C / c → c = b ( sen C / sen B) = 0.8660 / 0.5 = 1.732
B: SEN A / a = SEN B / b →a = b ( SEN A / SEN B= 0.5 / 0.5 = 1
Datos:
ResponderEliminarAngulo A: 120º
Angulo B:30º
Lado b: 3 km
C=180º-150º=30º
SenA/a = senB/b
Sen120º/a = sen30º/3
Pasando a valor numérico:
0,8660/a = 0,5/3 =) 0,8660 x 3/ 0,5= a x 0,5/0,5
a=5,19 km
SenA/a = senC/c
Sen120º/5,19 = sen30º/c
0,8660/5,19 = 0,5/c =) 0,8660 x c/0,8660 = 5,19
x 0,5/0,8660
C=2,99 km
A-R/ la distancia entre la ciudad A y B es
de 5,19 km
B-R/ la distancia entre el helicóptero y la ciudad B es de 2,99
andrey berrio carmona grado 10A
A=30° a=1 km
ResponderEliminarB=30° b=1.732 km
C=120° c=3 km
A =120°+30°=150° 180°-150°=30°
Sen B / b = sen C / c → c = b (sen C / sen B) = 0.8660 / 0.5 = 1.732 km
R=La distancia entre las ciudades es de 1.732 km
Sen A / a = sen B / b →a = b (sen A / sen B= 0.5 / 0.5=1km
R=la distancia entre el helicóptero y la ciudad B es de 1km
Rta/ A: La distancia entre la ciudad A y B es de 3 km
ResponderEliminarRta/ B: La distancia entre la ciudad B y el helicoptero es de 5.196 km
***alejandro lopez gallego***
La economía colombiana deberá afrontar un 2011 plagado de incertidumbres en lo que a infraestructura se refiere, ya que en el 2010 ha quedado más que al descubierto que las mismas no estaban en las condiciones necesarias y mucho menos preparadas para afrontar el cambio climático.
ResponderEliminarEs por eso que para 2011 ya se ha adelantado el aumento de presupuesto para todo lo que a infraestructura se refiere, tanto en construcción, remodelación o simplemente mejoramiento en el personal capacitado para esa función.
Por su parte el sector agrícola registrará un crecimiento del 1,5% en 2011 a pesar de que la situación es realmente crítica en este momento en toda Colombia, con más de 1,2 millones de hectáreas bajo agua, lo cual producirá un aumento de la inflación en los alimentos considerable.
Quizás el mayor problema sea la ayuda que deberá ser brindada para reactivar el sector agrícola del país, recomponer la infraestructura y maquinaria, pero sobre todo encontrar una solución para las miles de hectáreas que no pudieron ser cultivadas a causa de las inundaciones.
Indirectamente toda esta situación acarreará una pérdida de muchos empleos relacionados al sector agropecuario directa e indirectamente, promoviendo también el empleo irregular y por ende el desequilibrio económico de esta área.
DIANA PAOLA SUCERQUIA
11-B
Ejercicio
ResponderEliminarResuelve un triangulo rectángulo, utilizando como hipotenusa a y conociendo los siguientes datos:
a-¿? A-¿?
b-¿? B-¿?
c- 55 cm C-25®
SOLUCIÓN
B= 180® - 115®= 65®
Cos B= 55 cm / a= cos 65®= 55 cm/ a=
0,4226= 55 cm/a = a= 55cm /0, 4226= 130,14cm
b= raíz cuadrada de 130,14 elevado a la 2 – 55 elevado a la 2
→ b= raíz cuadrada de 16936,41- 3025 → b= raíz cuadrada de 13911,41
b= 117,94 cm
Entonces:
a: 130,14 cm A: 90®
b: 117,94 cm B: 65®
c: 55 cm C: 25®
Definitivamente no se podia esperar mas, el aumento al salario mínimo es cruel en todo sentido en el que se quiera ver, pero definitivamente un aumento mayor, incrementaria la puja de otros sectores, siendo así los grandes sectores de la economia tambien pedirian. Aumentaria de igual forma la gasolina, que aumenta casi que a diario, aumentaria el costo del transporte, aumentarian los alimentos, y demas…
ResponderEliminarPero también hay que mirarlo por el lado amable es poco lo que aumento el salario mínimo pero es dinero que sirve para la economía de nuestra vida cotidiana. En conclusión el salario mínimo aumento en un 4% quedando asi en $535.600; el Subcidio de transporte quedo en un total de $63.600
La inflación en Colombia fue de un 3,17% en el 2010, presionada por las alzas en los precios de la salud, los alimentos,la vivienda y otros factores.
DANIELA RAMÍREZ SUÁREZ.
10.a
HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
ResponderEliminarAntiguamente, las matemáticas se definían como la ciencia que se dedica al estudio de la cantidad y el espacio. Esta definición no resulta adecuada en la actualidad, puesto que en el siglo XIX surgieron nuevas ramas, como la teoría de conjuntos y la geometría abstracta, que no tratan de cantidad ni espacio físico alguno. Hoy, lo esencial de las matemáticas no es lo que estudian, si no más bien el método que emplean. En este sentido constituyen una basta ciencia que abarca varias ramas y cuyos fundamentos se hallan en los principios de la lógica.
El hombre dio origen a esta ciencia al tener que enfrentarse a problemas de número y medida y por su deseo de comprender el universo. En un principio, los métodos empleados fueron intuitivos y empericos. Hubo de transcurrir mucho tiempo hasta que se adoptaron métodos lógico-matemáticos.
En la antigua edad, los mayores progresos se debieron a los griegos, si bien algunos investigadores han demostrado que el pueblo babilónico ya conocía los principios lógicos hacia el año 2000 a.de J.C. en la antigua Grecia se fundaron escuelas dedicadas al estudio dela geometría, en la que se destacaron tales de Mileto y Pitágoras. La escuela de Alejandría aporto también importantes descubrimientos y nombres celebres, como los de Euclides, Arquímedes, Apolonio y Tolomeo. Durante de la edad media los conocimientos matemáticos de los griegos quedaron prácticamente olvidados en Europa, mientras que los hindúes y los árabes desarrollaron su estudio y promovieron notables progresos en aritmética y algebra.
Con la invasión árabe se introdujeron en España los avances logrados por este pueblo y desde aquí pasaron a Italia durante el renacimiento. En este ultimo país experimento un gran impulso el algebra elemental durante los siglos XV y XVI. Descartes, en el siglo XVII aplico el algebra a la resolución de los problemas de geometría, creo el sistema de coordenadas cartesianas y dio origen a lo que en la actualidad se denomina geometría analítica. Sobre esta base, Newton y Leibniz desarrollaron el cálculo infinitesimal, y Neper elaboro el cálculo logarítmico. Estos progresos hicieron posible la aparición de la teoría de funciones de variable, tanto real como compleja, así como el desarrollo de las ecuaciones diferenciales, lo cual supuso un importante avance no solo en el campo de las matemáticas, si no también en el de la física.
Durante los siglos XIX y XX el progreso matemático ha recibido un nuevo impulso, gracias a las aportaciones de Mobius en geometría, a ala obra de poincare en análisis, a los estudios de cantor sobre la teoría de conjuntos, a la labor de Bertrand Russell en lógica matemática y a los esfuerzos de muchos otros científicos. En la actualidad, las matemáticas se aplican a muy diversos campos del conocimiento humano. Constituyen una ayuda indispensable para los profesionales de la economía, la biología, la física, la psicología y otras ciencias.
Diana Carolina Espinal Cifuentes
10. b
Razonamiento lógico
ResponderEliminarDe acuerdo a la siguiente información responda las preguntas.
Camila ha conocido a Santiago usando internet, de una sala de chat sin web Cam. Al cabo de los días los nuevos amigos han decidido conocerse personalmente para lo cual acuerdan la respectiva cita.
Camila y Santiago solo se conocen por descripciones verbales.
1. Para estar seguros de identificarsen eficazmente, Santiago le dice a Camila: iré vestido con un jeans y una camiseta estampada de fondo blanco.
Santiago falla en su afirmación excepto si
a. Se viste con jean y una camiseta de fondo gris.
b. Se viste con sudadera y una camiseta estampada de fondo blanco.
c. Se viste de traje y corbata para causar una mejor impresión.
d. Se viste con una camiseta blanca estampada y un jean azul.
2. Camila, de igual manera, le promete a Santiago que ira a la cita vestida con una blusa negra o una linda minifalda.
Camila no podría ser identificada por Santiago solo si
a. Se viste con una blusa negra y un jean.
b. Se viste con una linda minifalda y un buzo.
c. Se pone un traje de gala para impresionarlo.
d. Se viste con una linda minifalda y una blusa negra.
3. Tanto Santiago como Camila en sus constantes conversaciones en el chat habían hecho alarde de su estado físico, y en particular de sus bien cuidadas piernas; por ello Santiago le pide Camila que se ponga la minifalda, por lo que Camila le afirma: me pondré la minifalda si tu te pones unas bermudas.
Camila incumple su promesa si
a. Viste de jean y Santiago de sudadera.
b. Santiago viste de bermudas
c. Viste sudadera y Santiago de bermudas.
d. Santiago viste de jean y ella de una minifalda.
Enviar la respuesta al correo: evitocha66@hotmail.com
Diana Carolina Espinal Cifuentes
10. b
reflexiones
ResponderEliminarEl dinero no lo es todo, según dicen los que lo tienen.
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.
El amor de los jóvenes no está en el corazón, sino en los ojos.
Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.
El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
publicado por:JUAN DIEGO ORTIZ 10B