Haz clic en COMENTARIOS y participa con tus aportes y comentarios.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT
ResponderEliminarLa ecuación a² + b² = c² tiene muchas soluciones con números enteros (distintos de cero) como 3, 4 y 5 y puede interpretarse como el teorema de Pitágoras donde a y b son los catetos y c la hipotenusa de un triángulo rectángulo. Pierre de Fermat planteó en 1637 que no hay soluciones enteras a la ecuación a^n + b^n = c^n cuando n es mayor a dos o en otras palabras "no es posible expresar un cubo como la suma de dos cubos y en general cualquier potencia mayor a dos como la suma de dos potencias iguales". Fermat escribió en el margen de un libro: "Poseo una demostración maravillosa pero no cabe en este espacio". Esta anotación, descubierta años después por su hijo, puso en marcha una de las epopeyas más apasionantes en la historia de las matemáticas. Cientos de matemáticos intentaron sin éxito demostrar el teorema durante más de TRESCIENTOS CINCUENTA AÑOS. Fue hasta 1997 en que Andrew Wiles lo logró después de muchos años de trabajo y 130 páginas de matemáticas de primera línea. Hoy por hoy, nadie cree que Fermat haya en verdad tenido una demostración.
DANIELA PELÁEZ CÁRDENAS
10°a
En un pueblo se celebró una insólita carrera de caballos en la que ganaría el caballo que llegara último. Naturalmente ninguno de los jinetes quería avanzar. Después de media hora en que no pasaba nada y el público comenzaba a retirarse, se acercó un espectador y algo les dijo a los jinetes, que hizo que montaran atropelladamente y echaran a correr a toda velocidad hacia la meta. ¿qué fue lo que les dijo?
ResponderEliminarR:
PUESTO QUE GANA EL CABALLO QUE LLEGUE AL ÚLTIMO, CADA QUIÉN MONTE EL CABALLO DE OTRO.
DANIELA PELÁEZ CÁRDENAS
10°A
EL POSITIVISMO
ResponderEliminarLleva la vida con positivismo,cuando veas que algo se te esta saliendo de las manos, por difícil que te parezca, aunque creas que las posivilidades son remotas llenate de positivismo y no dejes de buscar el camino que te guiara a resolver tu dificultad.
Es cierto que nuestra vida es un reto, pero si somos personas valientes lo debemos afrontar, todos somos capaces de cumplir con obligaciones y más aun cuando sabesmos que estas son las que nos van a abrir las puertas donde nos esperan las buenas oportunidades, el primer lugar solo es de uno/a es verdad, pero si esa no es nuestro posicion tampoco permitamos que sea la ultima.
"PENSAR POSITIVAMENTE
TRAE RESULTADOS...
PENSAR NEGATIVAMENTE
TAMBIEN"
Mery Argelid Higuita Sierra
Grado 10-B
Trigonometría
ResponderEliminarEgipcios y babilonios me iniciaron
Los Griegos me comenzaron a elaborar
Hiparlo de Nicea entre quienes estudiaron
Lo que hoy podemos mostrar.
De mi surgió el Almagesto
Ptolomeo así lo concibió
Con la astronomía se trabajó esto
En la India también se escribió.
Con los triángulos me relacionan
Con Pitágoras realizo acción
A los triángulos solucionan
Las trigonométricas como función.
A una seno y a otra tangente
En el triángulo rectángulo me definen
En el mundo sirve a mucha gente
Situaciones diferentes me asignen
Tengo ecuaciones e identidades
Ojala busques mis diferencias
Aunque ambas somos igualdades
Al cerebro damos experiencias.
Mi origen estuvo en la astronomía
Así lo confirman datos históricos
Me llamaron trigonometría
Gracias le damos a los retóricos
ADONAI JARAMILLO GARRIDO
DANIELA PELÁEZ CÁRDENAS
IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS
ResponderEliminarLas matemáticas son importantes porque día a día nos encontramos frente a ellas, sin ellas no podríamos hacer la mayoría de nuestra rutina, necesitamos las matemáticas constantemente, en la escuela, en la oficina, cuando vamos a preparar un platillo, etc. En las ciencias las matemáticas han tenido un mayor auge porque representan la base de todo un conjunto de conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo...
DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
8-A
PARA REFLEXIONAR
ResponderEliminarMe parece muy importante que los jóvenes miremos el estudio, como una mejor oportunidad de vida, y no como una obligación con nuestros padres. El estudio es mucho más que 7(siete) horas diarias de clases presenciales, es una preparación que define nuestro futuro; también nos prepara como personas si cultivamos los valores en nuestra vida, y así podremos ser las personas que necesita Colombia y el mundo, personas emprendedoras que constituyen un mejor mañana sin esperar algo más que el orgullo de contribuir en el cambio para bien de nuestra sociedad.
Las matemáticas, la materia que no agrada a la mayor parte de los estudiantes, no tanto por nivel de dificultad sino porque requiere mucha concentración, dedicación y ganas de si mismo. Aparentemente para algunas personas no son necesarias pero debemos utilizarlas a diario en nuestra vida cotidiana.
Gracias a la pereza, nuestros saberes previos, están llenos de vacios en especial en el área de matemáticas. Aquellos estudiantes que aspiramos ir a la universidad, pero olvidamos que el examen contiene 50% de matemáticas, por ende esta área define la mitad del ingreso a la misma, debemos centrar la atención con más énfasis.
DIEGO ALEJANDRO CARDENAS
8-A
LAS MATEMÁTICAS
ResponderEliminarLa Historia de la Matemática es un área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas y, en menor grado, de los métodos matemáticos y la notación.[cita requerida]
Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz sólo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son el Plimpton 322 (matemáticas en Babilonia c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (matemáticas en el Antiguo Egipto c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (Matemáticas en Egipto c. 1650 a. C.), y el Shulba Sutras (Matemáticas en la India c. 800 a. C.). Todos estos textos tratan sobre el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.
Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.[cita requerida]
Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.1 Las matemáticas en el Islam, a su vez, desarrollaron y extendieron las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.
Desde tiempos ancestrales hasta la Edad Media, las ráfagas de creatividad matemática fueron seguidas, con frecuencia, por siglos de estancamiento. Pero desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, fueron creciendo exponencialmente hasta el día de hoy.
la familia triangulo
ResponderEliminarTodos los triángulos somos
polígonos muy amigables,
3 lados, 3 ángulos, 3 vértices,
nuestros elementos principales
Yo soy el equilátero
y mis lados iguales tengo,
y por más que me estiren y estiren
mis ángulos inalterables mantengo
Cada uno de ellos mide
exactamente 60 grados
y cuando me trazan una altura
quedo en dos partes iguales, cortado.
Yo soy su hermano isósceles
tengo tan solo dos lados iguales
y opuestos a ellos, modestamente,
dos ángulos que lo mismo valen
De mis hermanos soy el más desordenado,
como escaleno me han bautizado,
mis ángulos son todos desiguales
y lo mismo pasa con mis lados.
El que no se hace mayor problemas
es mi primo acutángulo
pues menos de 90 grados tiene
la medida de sus ángulos.
Pero el más chistoso de todos
es el tío obtusángulo
que entre 90 y 180 grados
tiene uno de sus ángulos.
Y si preguntan por el más famoso,
no hay duda: triángulo rectángulo
con un ángulo de 90 grados
a sus catetos afirmando.
A su lado más largo
por hipotenusa han bautizado,
¿creerías que en tan pequeño triángulo
el más grande teorema se ha creado?
Pitágoras fue el matemático
que descubrió por sabio y sus musas
que al sumar el cuadrado de los catetos,
resulta igual que el cuadrado de la hipotenusa.
Y esta historia familiar finaliza,
en otro momento nos juntaremos
para hablar de los cuadriláteros
y de todo su parentesco.
jairo andres marulanda
10·a
CHISTES MATEMÁTICOS ¿Qué le dice la curva a la tangente? ¡No me toques!.
ResponderEliminar¿Por qué se suicidó el libro de matemática? Porque tenía demasiados problemas.
Jesús a sus discípulos:
- En verdad os digo, y=x2…
Los discípulos comentan entre sí, y Pedro dice:
- Maestro, no entendemos…
A lo que Jesús responde
- ¡Es una parábola bruto NELSON C 10A
El chimpancé y el investigador.
ResponderEliminarUn investigador estudiaba la capacidad de los chimpancés para resolver un problema: Colgó una banana en el centro del techo, a una altura tal que incluso saltando el chimpancé no podía alcanzarla.
La habitación no tenía más que algunas banastas esparcidas por ella. ¿Pensaría el chimpancé apilar las banastas, para trepar encima y comerse la banana?
Pues, no. Esperó pacientemente a que el investigador pasara justo bajo la banana, ¡saltó sobre sus hombros y atrapó la banana!
Conclusión... un problema aparentemente complicado algunas veces puede revelarse muy
nelson cano 10a