En esta quinta semana, seguiremos con los estímulos para los alumnos que han demostrado dedicación y han perseverado para superar dificultades. siguen contando los fichos positivos y próximamente los negativos.
Feliz y exitosa semana para todos y todas.
Feliz y exitosa semana para todos y todas.
muchas gracias profe, por estos estímulos que nos estamos ganando, nos esta yendo mejor, jóvenes es muy fácil, es cuestión de dedicarnos y tratar de que las cosas nos salgan mejor.
ResponderEliminarson muchas las oportunidades que el profesor nos esta brindando. debemos aprovechar todo lo que nos ofrecen.
Daniela Peláez Cárdenas
10°a
TROVA DE MATEMATICAS
ResponderEliminarsi multiplicación y división
te ponen a que camines
pues entonces los decimales
te quedaran en patines
esta es trova matemática
y pongan mucha atención
pues yo soy de los mejores
y un duro en la división
POR:MAILIU BUSTAMANTE GALEANO
YERALDINE SOSA
AURA CRISTINA GIRALDO
HISTORIA DE MATEMATICAS
ResponderEliminarLa historia de las matemáticas es el área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas, de los métodos matemáticos, de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos involucrados.
Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del Todos estos textos tratan sobre el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.
Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática enLas matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.[1] Las matemáticas en el Islam, a su vez, desarrollaron y extendieron las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.
POR:AURA CRISTINA GIRALDO RIVAS
MAILIU BUSTAMANTE GALEANO
YERALDINE SOSA RODRIGUEZ
GRADO: 8-B
HISTORIA DEL NUMERO PI
ResponderEliminarPi
Para calcular el área de un círculo, los egipcios utilizaban un cuadrado de lado 8/9 del diámetro del círculo, valor muy cercano al que se obtiene utilizando la constante pi (3,14). "Uno de los documentos mas importantes de origen egipcio es el "Papiro Rhind" que data del siglo XVII a.C. En dicho papiro aparece un método para calcular el área de un círculo. Este conocimiento, según el copista, es anterior al siglo XIX a.C. La regla para calcular el área dice: tomar el diámetro. Restar la novena parte. De esta diferencia tomar nuevamente la novena parte y restar de la anterior. Multiplicar el resultado por el diámetro. Tal es el área del círculo."
"Pi, letra griega (π) usada en matemáticas como el símbolo del cociente entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. El matemático griego Arquímedes afirmó correctamente que el valor de Pi se encuentra entre 3 +1/7 y 3 + 10/71 . "
El valor asignado a pi surgía de un círculo cuyo diámetro era un número entero y su longitud un número muy próximo a otro entero. Trata de descubrir cuales eran estas dimensiones en el siguiente simulador, en donde variarás el valor del diámetro y observarás los valores de las longitudes de circunferencias correspondientes.
Efectivamente, se tomaba como referencia una circunferencia de diámetro igual a 7 y longitud muyyyy próxima a 22.
22/7 = 3,1428571
"En 1652, William Oughtred utilizó π /δ para referirse al cociente entre la circunferencia y el diámetro, usando sin duda la letra griega π (pi) para indicar la circunferencia o periferia y la letra δ(delta) para indicar el diámetro."
"El símbolo π fue usado por primera vez para representar esta razón en 1706 por el matemático inglés William Jones, pero su uso no se generalizó hasta su adopción por el matemático suizo Leonhard Euler en 1737.
En 1882 el matemático alemán Ferdinand Lindemann demostró que pi es un número trascendente, esto es, no puede ser la raíz de una ecuación polinómica con coeficientes racionales. De esta manera, Lindemann fue capaz de demostrar la imposibilidad de la cuadratura del círculo algebraicamente o usando la regla y el compás.
Aunque pi es un número irracional, es decir, tiene un número infinito de cifras decimales, se puede calcular con la exactitud deseada utilizando series. Pi ha sido calculada con cien millones de cifras decimales utilizando ordenadores, aunque esta precisión carece de utilidad práctica."
POR:MAILIU BUSTAMANTE GALEANO
GRADO:8B
Es muy grato saber que todos nuestros esfuersos son reconocidos por usted profesor, muy chas gracias por estas oportunidades.
ResponderEliminarjuan diego ortiz 10ºB
EL ALGEBRA
ResponderEliminarPara los usos matemáticos de la palabra álgebra como estructura algebraica, véase álgebra no asociativa, álgebra asociativa, álgebra sobre un cuerpo.
El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Es una de las principales ramas de la matemática, junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números.
La palabra «álgebra» es de origen árabe, deriva del tratado escrito por el matemático persa Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi, titulado Kitab al-yabr wa-l-muqabala (en árabe كتاب الجبر والمقابلة) (que significa "Compendio de cálculo por el método de completado y balanceado"), el cual proporcionaba operaciones simbólicas para la solución sistemática de ecuaciones lineales y cuadráticas. Etimológicamente, la palabra «álgebra» yabr) , proviene del árabe y significa "reducción".
POR:AURA CRISTINA GIRALDO RIVAS
8-B
EL APOTEMA
ResponderEliminarEl apotema de un polígono regular es la menor distancia entre el centro y cualquiera de sus lados. Es un segmento cuyos extremos son el centro de un polígono regular y el punto medio de uno cualquiera de sus lados, y es siempre perpendicular a dicho lado.
En una pirámide regular, también se denomina apotema al segmento trazado desde el vértice al centro de cualquier lado del polígono que conforma la base; coincide con la altura de cada cara triangular de la pirámide regular.
Apotema es el segmento que une el centro con el punto medio de cualquier lado.
POR:YERALDINE SOSA RODRIGUEZ
AURA CRISTINA GIRALDO RIVAS
MAILIU BUSTAMANTE GALEANO
8-B
ResponderEliminarLA MEDICION
ResponderEliminarLa medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuantas veces el patrón esta contenido en esa magnitud
Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional.
Se conocen algunos sistemas convencionales para establecer las unidades de medida: El Sistema Internacional y el Sistema Inglés.
Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida ya sea en Sistema Inglés, Sistema Internacional, o una unidad arbitraria.
Al resultado de medir lo llamamos Medida.
Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos. Por otro lado, no hemos de perder de vista que las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteración producida sea mucho menor que el error experimental que se pueda cometer
POR:YERALDINE SOSA RODRIGUEZ
8-B
RADIO(GEOMETRIA)
ResponderEliminarEn geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que va desde su centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
El radio es la mitad del diámetro. Todos los radios de una figura geométrica poseen la misma longitud.
El radio de una esfera es cualquier segmento que va desde el centro a su superficie.
Se llama radio de un polígono al radio de la circunferencia circunscrita (es el segmento que une su centro con cualquier vértice). El radio de la circunferencia inscrita se llama apotema del polígono.
Se denomina radio de curvatura al radio del arco de una circunferencia.
En un sentido más general —en geometría, ingeniería, teoría de grafos y muchos otros contextos—, el radio (por ejemplo, de un cilindro, un polígono, un grafo o una parte mecánica) es el segmento que une su centro (o eje) y sus puntos más externos.
POR:AURA CRISTINA GIRALDO RIVAS
MAILYU BUSTAMANTE GALEANO
YERADINE SOSA RODRIGUEZ
GRADO: 8-B
Prefe es muy bueno saber que tu nos ayudas con los fichos a cambio de nuestro buen comportamiento,esto nos ha podido ayudar mucho,y pues ahora que sabemos que si logramos recoger 25 o 30 de seguro que vamos a esforzarnos mucho mas.
ResponderEliminarY pues aquellos que siguen acummulando negativos,pues ojala que hechen de ver que o es muy bueno para ellos.
Maria Paula Patiño Suàrez
8-A
MUCHISIMAS GRASIAS POR TODOS ESOS INSENTIVOS QUE NOS DA ESO LE DA MAS GANAS A UNO DE SEGUIR ESTUDIANDO Y SALIR ADELANTE CON NUESTRO ESTUDIO
ResponderEliminarADRIANA GOMEZ ZULETA 10-B
la vida es por un momento solo aprovechemos las oportunidades que nos brindan,yaque estas mas adelante nos puede marcar un futuro.
ResponderEliminarYANEDIS CASTRILLON MAZO
10-B
mmmm profe save me gusta lo que tu dises ya que se le dan estimulos a quienes han batayado bien..
ResponderEliminarpor :duvan andres martinez cataño
grado 8:b
Muchachos, este espacio es solo para comentar el editorial de cada semana.... Los que se dedicaron a la investigación de otros temas y los publicaron aqui, recuerden que en este bloc existe un link llamado ESPACIO PARA APORTES Y PARTICIPACIONES.... Aquí no creo que les sea de mucho...... SUERTE PARA TODOS..
ResponderEliminarDIANA PIEDRAHITA 10B
Me parece muy bueno la parte de los fichos, ya que estos nos brindan un estimulo a final de periodo, y a que estudiante no le gusta tener una buena nota en la evaluacion final.
ResponderEliminarDebemos esforzarnos para conseguir tan anhelados fichos, todo el trabajo se nos sera pagado...
maria camila gallego londoño
8-A
EL TANGO ALGEBRISTA
ResponderEliminarAlgebrista te volviste
Refinado hasta la esencia
Oligarca de la ciencia,
Matemático bacán.
Hoy mirás a los que sudan
En las otras disciplinas
Como dama a pobres minas
Que laburan por el pan.
¿Te acordás que en otros tiempos
Sin mayores pretensiones
Mendigabas soluciones
A una mísera ecuación?
Hoy la vas de riguroso,
Revisás los postulados,
Y junás por todos lados
La más vil definición.
Pero no engrupís a nadie,
Y es inútil que te embales
Con anillos, con ideales
Y con Álgebras de Boole.
Todos saben que hace poco
Resolviste hasta matrices,
Y rastreabas las raíces
Con el método de Sturm.
Pero puede que algún día
Con las vueltas de la vida
Tanta cáscara aburrida
Te llegue a cansar al fin
Y añorés tal vez el día
Que sin álgebras abstractas
Y con dos cifras exactas
Te sentías tan feliz.
YOMARA PATRICIA ALVAREZ MONTOYA 7ªB
EL OSITO LITO
ResponderEliminarLos padres del Osito Lito, compraron un árbol de Navidad para adornar el salón de su casa. Comenzaba la Navidad y Lito estaba muy ilusionado de decorar su casa, con Papá Noel, bolitas de Navidad, regalitos, cadenetas de papel de colores… El papá de Lito compró el árbol de Navidad y la mamá de Lito compró los adornos navideños (bolas de colores y guirnaldas).
Un día toda la familia decoró el árbol y cerca de él, colocaron 4 regalitos. Encima del árbol había 1 estrella de color amarilla, el árbol tenía 7 bolas amarillas, 5 bolas azules y 5 bolas rojas.
Llegó el día de la Navidad y el Osito Lito dejó sus zapatillas debajo del árbol para que al día siguiente Papá Noel le trajera regalitos como los que él mismo puso.
YOMARA PATRICIA ALVAREZ MONTOYA 7ªB
si multiplicación y división
ResponderEliminarte ponen a que camines
pues entonces los decimales
te quedaran en patines
esta es trova matemática
y pongan mucha atención
pues yo soy de los mejores
y un duro en la división
YERSON EDUARDO MORA LONDOÑO 7ºB