sábado, 25 de mayo de 2019

Taller de repaso segundo período




TALLER DE REPASO – GRADO 10,1
SEGUNDO PERÍODO 2019


11.  Según la gráfica, la figura que corresponde a una función biyectiva es:



A.     Figura 1                      
B.    Figura 2                   
C.    Figura 3                
D.    Figuras 1 y 3

2 2.  Según la gráfica del plano cartesiano, corresponde a:

                           


A.    Función inyectiva        
B.    Función sobreyectiva          
C.    Función biyectiva         
D.    Ninguna

3  3.  Indique el dominio Dm f(x) y el rango Ran f(x) de la gráfica.

                      
               

44.  .     Dada la función  x2– 1/2, determine su dominio y su rango.

55.  .     Tabule y grafique la función y =  x^2 + 3x  -4

66.       Una función se puede expresar mediante.
                        
A.    Expresión algebraica
B.    Tabla de valores
C.    Representación gráfica
D.    Todas las anteriores

7. Grafique la función f(x) = 2x -3

8. Dada la relación R= {(x,y)  / x^2+ y^2=1}   , su gráfica corresponde a:

A.    Una línea recta                 
B.  Una parábola                 
C.  Una hipérbola          
D.  Un círculo

9. La parábola corresponde a una relación de la forma:

A.  R= {(x,y)  / x^2+ y^2=1}                        
B.  R= {(x,y)  / 2x+ y=1}
C.  R= {(x,y)  /   〖3x〗^2- y=1}
D.  R= {(x,y)  / x^2-3 y^2=1} 
         

10.  Si una rueda gira 10/4 π  rad en 4 segundos, entonces de cuántos grados es su giro.

11. Dada la figura, determine la longitud de arco S en radianes
                      

                
12. Un círculo tiene un radio de 10 pulgadas y un ángulo central AOB hace el arco AB de longitud 2 pies. Determine la medida en radianes del ángulo AOB.

13.  Expresar la medida en grados, minutos y segundos de la gráfica dada.

                          


14.  El péndulo de un reloj mide 40 cm y en su movimiento se desplaza    A cada lado vertical.  ¿Cuál es la longitud de arco que describe

15.  Las circunferencias tangentes son la vista lateral de tres rodillos. El rodillo con centro en C gira con una frecuencia de 960 rpm. Entonces su velocidad angular (  es:

  

        A. 20.000 cm/min
        B. 24.127 cm/min
        C. 27.000 cm/min
        D. 30.000 cm/min

16. 240 rpm equivalen a:

       A. 240  rad
       B. 120  rad
      C. 480  rad
      D. 600  rad

17. Determine el largo de la escalera, de acuerdo a las medidas dadas.


    

18.  Dado el triángulo
  







                                           
Determine las relaciones trigonométricas que se dan.


Prof. Éver Chalarca Bedoya

4 comentarios: