domingo, 17 de noviembre de 2019

Actividades de refuerzo 10,1. 2019


Actividades de refuerzo 10,1


GRADO 10,1

                                     
v  Resuelve cada uno de los triángulos dados a continuación. (Determina el valor de sus lados y ángulos)



1. En la siguiente función, determine:

a.    Nombre de la función
b.    Amplitud
c.    Frecuencia
d.    Dominio
e.    Rango
f.     Punto máximo y punto mínimo

1. En la siguiente función, determine:

a.    Nombre de la función
b.    Amplitud
c.    Frecuencia
d.    Dominio
e.    Rango
f.     Punto máximo y punto mínimo



2. En la siguiente función, determine:


a.    Nombre de la función
b.    Amplitud
c.    Frecuencia
d.    Dominio
e.    Rango
f.     Punto máximo y punto mínimo



3. Resolver el triángulo rectángulo si 𝐴 = 30°40´ y c= 56.27 cm.

4. Resolver el triángulo rectángulo en donde a= 375 m y b= 289 m

5. A 87.5 m de la base de una torre el ángulo de elevación a su cúspide es de 37°20´;
      calcular la altura de la torre, si la altura del aparato con que se midió el ángulo es
      de 1.50m.

6. Calcular el perímetro y la superficie de un rectángulo cuya diagonal mide 40 cm,
      sabiendo que el ángulo que forma la diagonal con uno de sus lados es de 36°50´.

7.  Escriba las ecuaciones generales de.
ü  La circunferencia
ü  La parábola
ü  La elipse
ü  La hipérbola
ü  La línea recta

  
8.  Al simplificar la expresión trigonométrica (1 – cos x)2 + 2 cot x . sen x, se obtiene la
       expresión:

9.  Simplifique la expresión trigonométrica a su mínima expresión
        (sen β + cos β)2 + (sen  β – cos β)2



Según los datos de la gráfica anterior, determine:

a. Ecuación general de la recta

b. Distancia

c. Pendiente

d. Punto medio

e. Gráfica
*                       
11. La ecuación canónica de la parábola (y – k)2 = 4p(x – h), indica que:

12.  Consulte y demuestre 5 identidades trigonométricas


Lic. Éver Chalarca Bedoya



2 comentarios: