EDITORIAL : ¿SON VERDADERAMENTE DIFÍCILES LAS MATEMÁTICAS?
La respuesta es no. Las matemáticas básicas, por lo menos la que tiene como base la aritmética elemental, que es la que se enseña en la educación básica y media, no es difícil. El fenómeno que sucede es la negación que algunos de los estudiantes hacen de ella con el consecuente bloque mental que los conlleva a una apatía hacia la matemática.
Por otro lado las bases deficientes hacen que los edificios y casas colapsen ante los vientos o movimientos moderados o fuertes. No podría construirse ni siquiera una casa de material de un solo piso si antes no se echan unas buenas bases que la sostengan, ni una casa así sea de madera, si no llevara unas columnas o parales que las sostuvieran. ¿Qué sería del cuerpo humano sin el sistema óseo? (Esqueleto).
Se entiende que hay obstáculos propiciados desde el mismo sistema educativo, hasta las dificultades familiares o personales de cada estudiante, pero esta no puede ser la excusa para continuar con la mediocridad, es hora que cada uno se apersone de mejorar en la parte académica y hacerse propósitos de aprender matemáticas fortalecer las diferentes áreas del conocimiento.
Es agradable ver a algunos jóvenes que sí ponen empeño en sus actividades matemáticas llegando a superar obstáculos que antes tenían y obteniendo muy buenas notas para regocijo propio y el de sus padres. Recuerden: No esperen para mañana empezara ser buenos, hay que empezar desde hoy.
LA TRILOGÍA: NÚMEROS, LETRAS Y MÚSICA:ESENCIA DE LA VIDA.Bienvenidos al fascinante mundo de las matemáticas. Este espacio es una extensión del aula de clase, en apoyo con el Tablero y el Grupo amigos de las matemáticas. En él se encuentran temas y enlaces sobre el área de la matemática e informes generales de los alumnos. Además en él encontrarás interesantes enlaces a los cuales puedes acceder sin necesidad de salirte del blog.
La matemática no es más que una magia que con el pasar del tiempo hay que ir descubriendo todos aquellos trucos que ella tiene, así queramos ignorarla, siempre va a ser indispensable para nuestra vida: en el trabajo, estudio y ocasiones de la vida cotidiana.
ResponderEliminarSé que a veces a los estudiantes nos resulta un poco difícil interesarnos en ella, debido a que acondicionamos nuestra mente; para que vaya en contra de todos los conocimientos que esta quiere aportarnos para nuestra vida.
"La matemática necesita de un buen maestro, un aprendiz interesado y de mucha concentración y lógica".
SARA TOBÓN CATAÑO
9ºA
Agosto 30 de 2010
ResponderEliminarEDITORIAL
Nos podemos dar cuenta que estamos casi al final de un largo camino, en el cual debemos saber, que si no nos ponemos las pilas será un gran mal para nosotros.
Debemos continuar, aunque en la vida se nos presenten difíciles obstáculos siempre habrá una manera para vencerlos por que ya hemos hecho un gran recorrido y si nos vencemos ahora no nos servirá de nada el gran esfuerzo anterior.
Hay que pensar en lo mucho que hemos hecho y en lo poco que falta para terminar el colegio, así que, ``mucho animo`` para lo que resta de este año y el año que viene, por que si yo quiero yo puedo (con un poco de animo y esfuerzo) al final de este trayecto el interés puesto en él, será el fruto de nuestros resultados.
Gloria Edelcira Higuita Sierra
Grado: 10-B
LAS MATEMATICAS
ResponderEliminarlas matematicas, realmente son muy importantes para nuetra vida diaria, ya que a todo momento vamos a necesitar de ellas.
Las matematicas,desarrollan nuestros pensamientos,dando asi mayores conocimientos para nosotros como seres humanos.
La matemática no es el área incomodo que tomamos la mayor parte de los estudiantes sino esa amiga de todos, y la que consiente o inconscientemente utilizamos a diario.
ResponderEliminarLas matemáticas siempre están ahí para ayudarte solo nos falta descubrir el interés por ella y dedicarle solo unos minutos de nuestro valioso tiempo para poder lograr una buena familiarización con la misma.
Debemos entender que la matemática es indispensable no es un capricho que nos implementan en el colegio sino nuestra amiga en todas las labores que desempeñamos y en todo lo que hacemos, por esta razón debemos estudiarla un poco y dejarla que entre en nosotros mismos.
MAGALY ZAPATA
10-B
RAÍZ CUADRADA
ResponderEliminarAsí nos construyeron
Los griegos por fin lo consiguieron
Nos llaman raíz cuadrada
Aunque muchos no lo creyeron
Las exactas cuadrados perfectos son
Las inexactas por aproximaciones
Nos usan en todas las naciones
Estamos en numerosos almacenes.
Y si negativas nos quieren realizar
Nunca lo vas a lograr
Pues negativa con negativa
Positivas vamos a resultar
No somos siempre la mitad
Si raíz cuadrada con mitad quieres realizar
Solo el cuatro vas a encontrar
No me confundas, solo cuatro te va a dar
Si me conoces no vas a pecar
Para eso los griegos nos construyeron
Conocerme soy es una buena ayuda
Por favor trata de entenderme.
pedro hugo cataño alvarez 9-a
MULTIPLICACIÓN
ResponderEliminarUno por uno es el hombre
cualquiera como Dios manda
y ese salvar las distancias
que -mala cuenta- se cantan
Dos por uno es la evidencia
que un dos por tres tendrás.
Dos por cuatro, buen compás.
Dos por cinco, la sorpresa
del diez redondo y total.
¡Qué divino es, por humano,
el sistema decimal!
Cero por cero es la luz.
Cero por uno el problema
(pues con él yo creo el tú)
Cero por dos, el amor.
También cero, más en ¡oh!
(¡Oh! que es un eco de yo)
Cero por tres .... ¡Atención!
Debe haber algún error,
pues cuanto más multiplico
más repito: yo, yo, yo.
MULTIPLICACIÓN
ResponderEliminarUno por uno es el hombre
cualquiera como Dios manda
y ese salvar las distancias
que -mala cuenta- se cantan
.........
Dos por uno es la evidencia
que un dos por tres tendrás.
Dos por cuatro, buen compás.
Dos por cinco, la sorpresa
del diez redondo y total.
¡Qué divino es, por humano,
el sistema decimal!
............
Cero por cero es la luz.
Cero por uno el problema
(pues con él yo creo el tú)
Cero por dos, el amor.
También cero, más en ¡oh!
(¡Oh! que es un eco de yo)
Cero por tres .... ¡Atención!
Debe haber algún error,
pues cuanto más multiplico
más repito: yo, yo, yo.
jose luis quiceno s. 9-A
ALBERT EINSTEIN:
ResponderEliminarNunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
NAPOLEÓN BONAPARTE:
Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
BENJAMÍN FRANKLIN:
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
GROUCHO MARX:
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer."
ARISTÓTELES:
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.
Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.
Saber es acordarse.
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.
Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver.
La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.
El verdadero discípulo es el que supera al maestro.
Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.
Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia.
Se quiere más aquello que se ha conseguido con muchas fatigas.
Aprendemos, o por inducción o por demostración. La demostración parte de lo universal; la inducción de lo particular.
Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.
Todo hombre, por naturaleza, desea saber.
Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta.
DANIELA PELAEZ CARDENAS
9°A