lunes, 16 de mayo de 2011

CITA MATEMÁTICA

"Un problema difícil es más interesante que el amor de una mujer difícil"
Pierre Fermat

10 comentarios:

  1. EXCUSAS PARA NO HACER LOS DEBERES DE MATEMÁTICAS



    -Es que tengo una calculadora solar, y como estaba nublado...

    -Sé como comprobarlo, pero es que este margen es muy pequeño.

    - Metí los deberes en la carpeta y la cerré pero vino un perro tetradimensional y se los comió.

    - Juraría que los guardé en una botella de Klein, pero esta mañana no estaban.

    - Estaba viendo el partido de fútbol cuando se me ocurrió comprobar si convergía... y claro, no me dio tiempo a hacer los deberes.

    PEDRO HUGO CATAÑO 10-A

    ResponderEliminar
  2. Indagar, intentar y luchar… De esto se trata la vida y el mundo de nosotros los seres humanos, es anonadante la atracción que fluye por cada cosa que demuestra hasta el más pequeño grado de dificultad. Aquellos que realmente quieres descubrir el universo no se conforman con los pequeños obstáculos; sino que crean grandes pirámides para aprender a escalarlas y enseñar a los que se rinden ante las pequeñas adversidades.

    Sara Tobón Cataño
    10°a

    ResponderEliminar
  3. Entre mas dificil sea el problema, mas bueno sera seguir viviendo en un maravilloso mundo matematico.

    Diego Camacho Sossa
    10a

    ResponderEliminar
  4. Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo; reconociéndote a tí mismo más libre y más fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino.

    publicado por: JUAN DIEGO ORTIZ 10.B

    ResponderEliminar
  5. tradicionalmente la ingieneria ha tenido fuertes conexiones con la ciencia basica general y conla matematica en particular siendo esta ultima una herramienta fundamental en toda la divrsa gama de procesos de analisis y de calculo que debe llevar acabo un ingeniero asi mismo en los ultimos años se ha ido protenciando cada vez mas la idea de que la matematica es una herramienta atravez de la cual modelamos y damos respuestas a problemas reales

    publicado por:dora cataño 10b

    ResponderEliminar
  6. Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
    Enviar frase
    Albert Einstein .
    publicado por cristian madrid 10a

    ResponderEliminar
  7. En un examen oral, un profesor pregunta : "¿Por qué toma usted el valor absoluto de esa exponencial?". El estudiante se da cuenta de su error, e intenta "arreglarlo": "Para que sea mas positivo todavia".

    En una fiesta de funciones está bailando “seno de x” con “coseno de x”, “seno de x” se da cuenta de que “e a la x” esta sentado solo a un costado de la pista. Entonces se le acerca amigablemente y le dice:
    - Ven a bailar, INTEGRATE!!!!
    y él le responde:
    - No, ¿para qué?! Si da igual!!
    nelson cano10a

    ResponderEliminar
  8. La historia de las matemáticas es el área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas, de los métodos matemáticos, de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos involucrados.

    Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz sólo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son el Plimpton 322 (matemáticas en Babilonia c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (matemáticas en el Antiguo Egipto c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (Matemáticas en Egipto c. 1650 a. C.), y el Shulba Sutras (Matemáticas en la India c. 800 a. C.). Todos estos textos tratan sobre el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.

    Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.[cita requerida]

    Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.1 Las matemáticas en el Islam, a su vez, desarrollaron y extendieron las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.

    cristian madrid 10a

    ResponderEliminar
  9. porque existe la matematica?

    Las matematícas, surgieron de la necesidad del hombre para contar... comenzaron con lso numeros naturales 1, 2, 3... y al transcurso del timepo comenzaron las fracciones, numeros negativos, imaginarios, etc. para poder comprender y representar a cualquier objeto de la naturaleza mediante cantidades.

    ResponderEliminar
  10. porque existe la matematica?

    Las matematícas, surgieron de la necesidad del hombre para contar... comenzaron con lso numeros naturales 1, 2, 3... y al transcurso del timepo comenzaron las fracciones, numeros negativos, imaginarios, etc. para poder comprender y representar a cualquier objeto de la naturaleza mediante cantidades.

    por yeraldine sosa rodriguez
    duvan andres martinez
    mailiu bustamante galeano
    aura cristina giraldo rivas

    grado: 8B

    ResponderEliminar