lunes, 16 de mayo de 2011

REFLEXIÓN MATEMÁTICA

Haz una composición (cuento, ensayo o poema) en la cual se denote la ausencia del saber matemático.
Punto de partida: ¿Cómo concibes tú el diario vivir sin las matemáticas?

Publica tu composición en el blog y en el grupo del facebook.

8 comentarios:

  1. ¿UN MUNDO MEJOR?
    Me despierto:
    ¿Que horas son?
    ¡Verdad! El reloj tiene números…
    ¿Que fecha es?
    Por cierto, está se calcula con números.
    Será que me baño ya, o todavía no tengo que ir a trabajar.
    Tengo dinero, ¿pero como lo manejo?
    Ha, ya recuerdo, el capitalismo se basa en un manejo eficaz de las matemáticas.
    Voy ha estudiar, pero, ¿estudiar que?
    No se cuantas silabas hay en un frase, como hago para describir que es una monosílaba o trisílaba. Las ciencias no existen, no hay matemática, como dar explicación a estos fenómenos, como dar organización a una junta de gobierno, como medir un ángulo, ¿que es un ángulo?.
    ¿Que horas son?
    ¿Que fecha es?
    ¿Como manejo esta plata?
    ¿Quien me ayuda?
    ¿Que hago?
    ¿No entiendo?
    ¿Que pasa?
    ¿Que es el universo?
    Números, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, teoremas, contabilidad, cálculo, estadística, geometría, trigonometría, etc.
    Matemáticas, llegaron, por fin, entiendo, manejo mi tiempo, mi plata, mi vida. Ya se que es vivir y como vivir.
    Ya existen las MATEMÁTICAS.

    autor:
    Daniela Cardona Velez 10 a

    ResponderEliminar
  2. Magnífica tu composición, esa es la idea.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Profe.
    ¿Lo debo publicar en el grupo de facebook?
    Att: Daniela Cardona Vélez

    ResponderEliminar
  4. seria un mundo muy diferente ya que como lo dice la compañera no supiéramos el tiempo en el que vivimos ni como lo distribuimos (seria un mundo muy raro ).
    Nelson 10a

    ResponderEliminar
  5. Que haria el mundo sin soñadores, El que tiene porque vivir siempre encontrara el como. Arquimides seguira siendo recordado cuando el mundo haya olvidado a Esquilo, porque las lenguas mueren y las ideas matematicas, no. Puede que "inmortalidad" sea una palabra absurda, pero quizas un matematico tenga mas probabilidades que nadie de aproximarse a su posible significado
    Nelson 10A

    ResponderEliminar
  6. A LA DIVINA PROPORCIÓN

    Rafael Alberti

    A ti, maravillosa disciplina,
    media, extrema razón de la hermosura,
    que claramente acata la clausura
    viva en la malla de tu ley divina.

    A ti, cárcel feliz de la retina,
    áurea sección, celeste cuadratura,
    misteriosa fontana de mesura
    que el Universo armónico origina.

    A ti, mar de los sueños, angulares,
    flor de las cinco formas regulares,
    dodecaedro azul, arco sonoro.
    Luces por alas un compás ardiente.
    Tu canto es una esfera transparente.
    A ti, divina proporción de oro

    cristian madrid 10a

    ResponderEliminar
  7. - ¿A qué distancia esta Nueva York de Philadelphia ?

    - Unas 120 millas.

    - ¿Y a qué distancia esta Philadelphia de Nueva York ?

    - ¡Pues lo mismo, 120 millas!

    - No necesariamente.

    - De la Navidad al Año Nuevo hay 7 dias, pero del Año Nuevo a la Navidad hay casi un año.
    cristian madrid 10a

    ResponderEliminar
  8. AMIGOS:
    Debemos saber manejar nuestro tiempo porque en muchas ocasiones dejamos acomular nuestras tareas y después nos quejamos cuando esto es resultado de nuestro descuido e irresponsabilidad.El llamado compañeros es saber organizar nuestro tiempo; en que momento debemos hacer la tarea y en cual chatear,porque en muchas ocasiones derrochamos el tiempo en el internet poniendonos a jugar, chatear o a escuchar musica tal vez y no hacemos nuestras labores y trabajos de estudio.

    A continuacion quiero compartir esta reflexión con todos ustedes sobre el dinero, ya que muchas veces creemos que es lo único que importa y somos muy ambiciosos por ella, hasta el punto de llegar a robar y asesinar:

    LO QUE NO SE COMPRA CON EL DINERO:


    Con dinero se compra el Placer,
    pero no el Amor,

    Con dinero se compra el espectáculo,
    pero no la Alegría,

    Con dinero se compra un Esclavo,
    pero no un Amigo,

    Con dinero se compra una Mujer,
    pero no una Esposa,

    Con dinero se compra una Casa,
    pero no un hogar,

    Con dinero se compran Alimentos,
    pero no el Apetito,

    Con dinero se compran Medicinas,
    pero no la Salud,

    Con dinero se compran Diplomas,
    pero no la Cultura,

    Con dinero se compran Libros,
    pero no la Intelegencia,

    Con dinero se compran Escuelas,
    pero no la Educación,

    Con dinero se compran Tranquilizantes,
    pero no la Paz,

    Con dinero se compra la Indulgencia,
    pero no el Perdón,

    Con dinero se compra la Tierra,
    pero no el Cielo.

    STIVEN VILLADA CARO
    8°A

    ResponderEliminar