Se tiene un potrero en forma triangular, en cada vértice hay un árbol. entre el Cedro y el Roble hay una distancia de 1000 metros y los ángulos que se forman entre las líneas que unen los vértices son de 60º y 40º. Nota: La línea que une el cedro y el roble es opuesta al ángulo de 40º.
Determine.
1. Distancia entre el guayacán y el roble.
2. El ángulo que se forma en la esquina donde está el roble.
3. la distancia entre el cedro y el guayacán
4. El perímetro del potrero
4. El área interior del potrero que se siembra en pasto.
Determine.
1. Distancia entre el guayacán y el roble.
2. El ángulo que se forma en la esquina donde está el roble.
3. la distancia entre el cedro y el guayacán
4. El perímetro del potrero
4. El área interior del potrero que se siembra en pasto.
profe pues después de realizar los procesos los resultados me dieron de la siguiente manera:
ResponderEliminar1. lo realice con ley de senos y me dio:1343.75m
2.el angulo me dio 80º
3. también con ley de senos obtuve:1531.25m
4.el perímetro es de : 3875m
5. el área fue de 661.935,94m al cuadrado.
A= 40°
ResponderEliminarB=60°
C= ?
a: 1000 m
b:?
c:?
1-
sen 40° sobre 1000 m = sen 60° sobre b
b: 1000 m por 0,86 dividido 0,64 = 1343,75 m
2-
40°+ 60° = 100°
180°- 100° = 80°
3- sen 60° sobre 1343, 75 = sen 80° sobre c
c : 1343,75 por 0,98 dividido 0,86= 1531, 25 m
4-
1000+ 1531,25 + 1343,75 = 3.875 m
5-
Triángulo rectángulo:
A= 90°
B= 60°
C=?
90° +60° = 150°
180°- 150° = 30°
Sen 60° = H (altura) sobre 1000 (hipotenusa)
H= 0,86 por 1000 m
H= 860 m
Sen 30° = CO sobre 1000 (hipotenusa)
CO= 0,50 por 1000 m
CO= 500 m
Área del triangulo = base por altura sobre 2
Área= 500 por 860 sobre 2
Área = 215.000 m
Sara Tobón
10° a
La otra mitad es :
ResponderEliminarA= 90°
B= 40°
C=?
90°+40°= 130°
180°- 130°= 50°
Sen 40° = H sobre 1343, 75 (hipotenusa)
H= 1343, 75 por 0,64
H= 860 m
Sen 50° = CO sobre 1343,75 (hipotenusa)
CO= 0,76 por 1343,75
CO= 1021, 25 m
Área del triangulo = 1021,25 por 860 sobre 2
Área = 439.137,5
ÁREA TOTAL= 439.137,5 +215.000 = 654.137,5 m
Sara Tobón
1. La distancia entre el guayacán y el roble es de 1.343 m.
ResponderEliminarsen A sobre a : sen B sobre b
1000 . 0,86/0,64:b
b:1.343m
2. El ángulo que forma en la esquina donde esta el roble es de 80º
40º+60º:100º
180º-100º:80º
3. La distancia entre el cedro y el guayacán es de 1.531 m
sen A sobra a : sen C sobre c
1000 . 0,98/0,64:1.531 m
4. El perímetro del potrero es de 1.937 m
P:a+b+c/2
4. El área interior del potrero que se siembra en pasto es de 20.921 m
A:raiz de p(p-a)(p-b)(p-c)
Mery Argelid Higuita Sierra
Grado:10-B
Sen A / a = sen C / c
ResponderEliminar0, 8660 / a = 0, 6428 / 1000 → a = 0, 8660 (1000) / 0, 6428
A = 866, 0000 /0, 6420 → a = 1347, 2309
R// = La distancia entre el guayacán y el roble es: 1347,2309
B = 180° - 60° - 40° = 80°
R// = El ángulo que se forman en la esquina donde esta el roble es de 80°
Sen A / a = sen B / b
0, 8660 / 1347,2309 = 0,9848 / b → b = 1347,2309 (0,9848) / 0,8660
B = 1326,7530 / 0,8660 → b = 1532,0473
R// = La distancia entre el cedro y el guayacán es de 1532,0473
1532,0473 + 1347,2309 + 1000 = 3879,2782
R// = El perímetro del potrero es de 3879,2782
A = raíz cuadrada p (p-a) (p-b) (p-c)
A = 3879,2782 (3879,2782 – 1532,0473) (3879,2782 – 1347,2309) (3879,2782 – 1000)
A = raíz cuadrada de 3879,2782 (2347,2309) (2532,0473) (2879,2782)
A = 8.147,626.114
R// = El área interior del potrero que se siembra en pasto es de 8.147,626.114
profe la anterior solucion es MIA SI NO QUE SE ME OLVIDO PONER EL NOMBRE.
ResponderEliminarADRIANA YUFERNY GOMEZ ZULETA 10-B
Muy bien por todas las participaciones. El fin de semana les informo cómo quedamos.
ResponderEliminarÁngulos:
ResponderEliminarA=? B= 60
C=40
Angulo A:
60 + 40= 100
180 - 100= 80 R/
Lados:
a=?
b=?
c= 1000 m
Lado a=
Sen 80 sobre a = sen 40 sobre 1000
a= 0,98 x 1000 sobre 0,64
a= 1531,25 m R/. Distancia entre el guayacán y el cedro.
Lado b=
Sen 80 sobre 1531,25 = sen 60 sobre b
b= 1531,25 x 0,86 sobre 0,98
b= 1343,75 m R/. Distancia entre el guayacán y el roble.
Perímetro del potrero:
P= 1000 + 1531,25 + 1343,75
P= 3875 m R/.
Área del triangulo:
A= yx sen z sobre 2
A= 1531,25 x 1343,75 sen 40 sobre 2
A= 661.305,4168 m R/.
JUAN DIEGO ORTIZ 10Bº