lunes, 2 de agosto de 2010

Problemas propuestos para la semana 5

PROBLEMA DE APLICACIÓN DE TRIGONOMETRÍA. Grados 10º

Desde un avión que vuela a 2500 metros de altura sobre un terreno horizontal y plano, se observan dos pueblos P1 y P2. Los ángulos de depresióna los pueblos son de 25º y 70º respectivamente. determine la distancia que separa los pueblos.


PROBLEMA DE APLICACIÓN DE FUNCIONES. Grados 9º

A continuación encontrarás tres relaciones. Debes determinar si cada una de ellas es una función lineal. Si lo es, debes escribir su correspondiente ecuación.

1. Un automóvil que se desplaza a una velocidad constante de 80 kilómetros por hora (80 Km/h).
2. El área de una hoja rectangular cuyo ancho es xy el largo es 7 veces el ancho.
3. Una fábrica de muebles compra tornillos para las sillas, en cajas de 500 unidades a     $ 10.000 c/u.

7 comentarios:

  1. SOLUCION EJERCICIO 10º

    A=?
    B=25º
    C=70º
    a=2500
    b=?
    c=?

    A=180º-(C+B)
    A=180º-(70º+25º)
    A=180º-95º=85º R/= A=85º

    senA/a=senB/b
    sen85º/2500=sen25º/b
    b . 0.9961=0.4226 . 2500
    b=1056.5/0.9961=1060.63m
    R/=la distancia que hay de un pueblo al otro es de 1060.63 metros

    ResponderEliminar
  2. Desde un avión que vuela a 2500 metros de altura sobre un terreno horizontal y plano, se observan dos pueblos P1 y P2. Los ángulos de depresióna los pueblos son de 25º y 70º respectivamente. determine la distancia que separa los pueblos.

    Para determinar la distancia entre un pueblo a otro aplicamos una tangente.

    Tan 70°=2500/d1=:2,7474=2500/d1=: despejando a d1=2500/2,7474=909,95m

    Tan30°=2500/d2=:0,5773=2500/d2=: despejando a d2=2500/0,5773=4330,50m

    D= d2-d1

    D=4330,50-909,95=3420,55m

    R| la distancia entre los dos pueblos es de 3420,55m


    DAVID CIFUENTES CARMONA 10-A

    ResponderEliminar
  3. Matemáticas, ella siempre exacta,
    A pesar de que a veces se hace la difícil
    Tengo que volver a escucharla, pero me mata
    Enamorados de ella los que buscan superarse
    Maldecida a veces por aquellos que no es de su agrado
    Aunque la veo desde primer grado yo la sigo día a día
    Tan perfecta, tan aplicada, tan divertida
    Imaginables son las horas que pase con ella y, sin darme cuenta
    Cuéntame algún momento que no ella estado con ella
    Agradable para algunos, detestable para otros, mi querida matemática.
    DIANA PAOLA SUCERQUIA 10-B

    ResponderEliminar
  4. Gloria Higuita Sierra2 de septiembre de 2010, 7:30

    muchachos no nos dejemos llevar por la pereza y entendamos que esta nos lleva para ningun lado lo que nos traera son problemas y si no miremos que algunos de nosotros nos esta llendo muy mal en el ultimo periodo animo que todavia tenemos la oportunidad de salir adelante y aprovechemos las oportunidades que se nos presentan

    ResponderEliminar
  5. Un matemático pasea por el campo, sin nada que hacer, aburrido. Encuentra a un pastor que cuida un numeroso rebaño de ovejas, y decide divertirse un poco a costa del paleto.- Buenos días, buen pastor.- Buenos días tenga usted.- Solitario oficio, el de pastor, ¿no?- Usted es la primera persona que veo en seis días.- Estará usted muy aburrido.- Daría cualquier cosa por un buen entretenimiento.- Mire, le propongo un juego. Yo le adivino el número exacto de ovejas que hay en su rebaño, y si acierto, me regala usted una. ¿Qué le parece?- Trato hecho.El matemático pasa su vista por encima de las cabezas del ganado, murmurando cosas, y en unos segundos anuncia:- 586 ovejas.El pastor, admirado, confirma que ése es el número preciso de ovejas del rebaño. Se cumple en efecto el trato acordado, y el matemático comienza a alejarse con la oveja escogida por él mismo.- Espere un momento, señor. ¿Me permitirá una oportunidad de revancha?- Hombre, naturalmente.Pues ¿qué le parece, que si yo le acierto su profesión, me devuelva usted la oveja?- Pues venga.El pastor sonríe, porque sabe que ha ganado, y sentencia:- Usted es matemático.- ¡Caramba! Ha acertado. Pero no acierto a comprender cómo. Cualquiera con buen ojo para los números podría haber contado sus ovejas.- Sí, sí, pero sólo un matemático hubiera sido capaz, entre 586 ovejas, de llevarse el perro....

    PEDRO HUGO CATAÑO ALVAREZ 9-a

    ResponderEliminar
  6. Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?.

    pedro hugo cataño alvarez 9-A

    ResponderEliminar