Si Daniela: También es bueno compartirlo en el facebook. Tu composición está muy bien.
Felicitaciones para los jóvenes que vienen participando activamente en el facebook y en el blog.
Felicitaciones para los jóvenes que vienen participando activamente en el facebook y en el blog.
Somos una secuencia entre rejas con miedo a modificaciones en nuestras celdas; aunque sepamos que su reforma nos dejará salir a la libertad. Nos encontramos repitiendo uno tras otro nuestros errores y no nos atrevemos a salir del camino que todos siguen; necesitamos saltar de esta burbuja y observar desde su lado externo en qué nos estamos equivocando.
ResponderEliminarHay transformaciones que descubren un mejor rumbo para tu vida.
Sara Tobón Cataño
10°a
las matematicas aunque no tienen atractivo para la mayoria de la gente, son una ciencia exata que esta en todas las cosas del univer incluyendo las que nos gustan.
ResponderEliminarduvan ayala 8ºA
porquè es importante la matematica
ResponderEliminarLa Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante. Escribo esto porque es desde siempre una disciplina a la que los estudiantes encuentran algo difícil y con poca relevancia para sus vidas diarias. Vengo aquí a defender a la señorita Matemática. Yo fui también un estudiante, tambiñen tuve dificultades con ella, pero aprendí cómo querer a la Matemática y considerarla absolutamente fundamental para el desarrollo mental individual.¿Y cuál es la razón por la cuál la Matemática es tan importante, preguntarán? Desde mi punto de vista, lo más importante de la Matemática no es solo la simple aritmética del día a día, sino el desarrollo del razonamiento. Gran parte de la Matemática se basa en lógica deductiva. Debemos ser capaces de plantear un problema en pasos lógicos y resolver cada paso usando técnicas y teoremas que muchas veces son el resultado de años de aprendizaje.Creo que el desarrollo que genera el resolver problemas matemáticos puede ser utilizados en muchas otras áreas del conocimiento y de nuestras vidas.
Aura cristina giraldo rivas
grado:8-B
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia.
ResponderEliminarAura Cristina Giraldo Rivas
grado: 8-B
MULTIPLICACIÓN
ResponderEliminarGabriel Celaya
Uno por uno es el hombre
cualquiera como Dios manda
y ese salvar las distancias
que -mala cuenta- se cantan.
Dos por uno es la evidencia
que en un dos por tres tendrás.
Dos por cuatro, buen compás.
Dos por cinco, la sorpresa
del diez redondo y total.
¡Qué divino es, por humano,
el sistema decimal!.
Cero por cero es la luz
Cero por uno, el problema
(Pues con él yo creo el tú).
Cero por dos, el amor.
También cero, mas en ¡oh!
(¡Oh!, que es un eco en yo).
Cero por tres... ¡Atención!.
Debe haber algún error,
Pues cuanto más multiplico
Más repito: yo, yo, yo.
publicado por: JUAN DIEGO ORTIZ 10.B
A LA DIVINA PROPORCIÓN
ResponderEliminarA ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura,
que claramente acata la clausura
viva en la malla de tu ley divina.
A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el Universo armónico origina.
A ti, mar de los sueños, angulares,
flor de las cinco formas regulares,
dodecaedro azul, arco sonoro.
Luces por alas un compás ardiente.
Tu canto es una esfera transparente.
A ti, divina proporción de oro.
A LA LÍNEA
ResponderEliminarA ti, contorno de la gracia humana,
recta, curva, bailable geometría,
delirante en la luz, caligrafía
que diluye la niebla más liviana.
A ti, sumisa cuanto más tirana,
misteriosa de flor y astronomía,
imprescindible al sueño y la poesía,
urgente al curso que tu ley dimana.
A ti, bella expresión de lo distinto,
complejidad, araña, laberinto
donde se mueve presa la figura.
El infinito azul es tu palacio.
Te canta el punto ardiendo en el espacio
A ti, andamio y sostén de la Pintura.
ASÍ SOÑÉ YO LA VERDAD
ResponderEliminarKepler miró llorando los cinco poliedros
encajados uno en otro, sistemáticos, perfectos,
en orden musical hasta la gran esfera.
Amó al dodecaedro, lloró al icosaedro
por sus inconsecuencias y sus complicaciones
adorables y raras, pero, ¡ay!, tan necesarias,
pues no cabe idear más sólidos perfectos
que los cinco sabidos, cuando hay tres dimensiones.
Pensó, mirando el cielo matemático, lejos,
que quizá le faltara una lágrima al miedo.
La lloró cristalina: depositó el silencio,
y aquel metapoliedro, geometría del sueño,
no pensable y a un tiempo normalmente correcto,
restableció sin ruido la paz del gran sistema.
No cabía, es sabido, según lo que decían,
más orden que el dictado. Mas él soñó: pensaba.
Eran más que razones: las razones ardían.
Estaba equivocado, mas los astros giraban.
Su sistema era sólo, según lo presentido,
el orden no pensado de un mundo enloquecido,
y él buscaba el defecto del bello teorema.
Lo claro coincidía de hecho con el espanto
y en la nada, la nada le besaba a lo exacto.
BALADA DE LOS NÚMEROS
ResponderEliminarUn monte me sostiene y el sol traza mi sombra.
Bajo el peso ligero de mis ojos
los números se extienden,
signos en la materia polícroma del valle.
Junto al camino;
al amparo del único ciprés,
los huesos de un centauro son la nada,
lo que un cero perdido significa.
Pero el árbol esbelto y verde oscuro,
el ciprés solitario de funeral ternura,
es la unidad , lo simple, lo que empieza.
Y ese abrirse la estrada de dos senderos,
como el eco sonoro y los amantes,
trama el sentido del número segundo.
Y las hojas menudas del trébol atrevido
que, retando a mis pies, surge del suelo
¿no son principio, centro y fin, como reclama
el tres para ser cifra?.
Si mis brazos extiendo y miro el horizonte,
siento cruzar los puntos cardinales:
cuatro,
y en ellos flota el viento caprichoso
que el fuego misterioso siembra de humo,
y la tierra y el agua se cortejan
con fluvial armonía.
En lo agreste hay un cinco,
digital y bucólico,
que significa paz.
Desde el valle se aniebla
la sangre de los números
Veo un seis en el paisaje vivo,
en la hermosa parcela de universo
que la tarde y el tiempo seducen con amor.
Lejos,
heredero de lluvias,
el puente celestial del Arco Iris:
siete colores presta al firmamento,
y la leyenda eterna, siete enigmas.
Hay quietud; todo es perfecto y mesurado
como si fuese un ocho la campiña.
Tal vez las nueve musas no están lejos
de la alameda que ríe junto al río,
y el cielo sea un diez incontenible y puro.
Ocultos al orgullo de las urbes,
los números construyen sinfonías
y definen aromas planetarios,
espejos del infinito y de la nada.
DIOS ES UN MATEMÁTICO
ResponderEliminarMientras más viejo
se muere menos:
matemática pura
Dios es un matemático
prolijo, previsible
y la naturaleza el libro
que se le quedó abierto,
olvidado,
con pájaros inocentes
escapando del destello
engañados como las flores
de un espejismo;
como los peces efímeros
vagando en una tierra
infecunda,
como los días que se mueren
a la hora señalada
todos los días,
cuando el sol es un reloj
agonizante allá en la vida,
que apunta prosternado
hacia el ocaso.
Matemática pura
Hábito de cándidos silencios
apocalípticos
Memoria que fuiste,
memoria que eres,
doliente,
mucho antes de haber sido
y de ahora que menos
se muere.
Matemática pura
Sentencia sin secretos
virginales
Diseño de mundos irrecusables
construido.
Mientras más viejo
menos se muere
Dios es un matemático
El ángel de los números
ResponderEliminarVírgenes con escuadras
y compases, velando
las celestes pizarras.
Y el ángel de los números,
pensativo, volando
del 1 al 2, del 2
al 3, del 3 al 4.
Tizas frías y esponjas
rayaban y borraban
la luz de los espacios.
Ni sol, luna, ni estrellas,
ni el repentino verde
del rayo y el relámpago,
ni el aire. Sólo nieblas.
Vírgenes sin escuadras,
sin compases, llorando.
y en las muertas pizarras,
el ángel de los números,
sin vida, amortajado
sobre el 1 y el 2,
sobre el 3 y el 4...
EL BURRO EN LA ESCUELA
ResponderEliminarUna y uno, dos
Dos y una, seis.
El pobre burrito
Contaba al revés.
¡No se lo sabe!
-Sí me lo sé.
-¡Usted nunca estudia!
Dígame ¿por qué?
-Cuando voy a casa
no puedo estudiar;
mi amo es muy pobre,
hay que trabajar.
Trabajo en la noria
Todo el santo día.
¡No me llame burro,
profesora mía!
El Glotón
ResponderEliminarComo mi hambre aumentaba,
decidí un sandwich preparar,
a mi pan coloqué 1/8 de queso
y 1/8 de mortadela además.
Como aún me pareció pequeño,
3/8 de queso decidí agregar
y como si esto fuera poco,
de mortadela, 1/8 más
¡Si vieran la tremenda boca
que tuve que abrir para tragar!
y como es lógico, más tarde,
el dolor de estómago me hizo llorar.
Es que calculen la cantidad
de queso y mortadela, y entenderán
que vale más ser medido en la vida
porque todo exceso hace mal.
GEOMETRÍA
ResponderEliminarPunto, recta y plano no definimos
__________ y teoremas se definen
Con todos ellos construimos
Necesitamos hoy que se dinamicen
Punto con punto segmento se forma
Aunque infinitos puntos tiene
Y con exactitud le toma
La infinita recta que se obtiene
La recta distancia a pocas horas
La geometría no descuides
En el triángulo de Pitágoras
Y en las paralelas con Euclídes.
Aprender geometría todo un reto
Con ella aprendo construcciones
Aplico a Thales de Mileto
Me quedan muchas satisfacciones
Por su tamaño no lo puedo medir
Parece que se trata del punto
Aunque lo puede decidir
A otros les dejo ese asunto
Por dos puntos solo una recta
Desde un punto solo una perpendicular
Los pitagóricos formaran su secta
En un mundo casi particular.
ADONAI JARAMILLO GARRIDO
ernesto alexander gonzalez ramirez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarME GUSTAN LAS MATEMÁTICAS
ResponderEliminarComo ninguna otra ciencia
Me gustan las matemáticas
Porque agotan mi paciencia
Con cuestiones enigmáticas
Confieso, sin estridencias,
Que me resultan simpáticas
Todas las circunferencias
Y demás curvas cuadráticas
Yo comprendo que la gente
Piense que soy diferente
Porque me gusta soñar
Con las series divergentes
Los números trascendentes
Y la función modular.
10B
LA METEMATICA EN LA VIDA COTIDIANA
ResponderEliminarLa matemática se encuentra inmersa en todas las actividades desarrolladas por el hombre, por lo cual es tan importante. "la matemática forma parte integral del ambiente cultural, social, económico y tecnológico del ser humano". Por ejemplo; a un niño en la calle se le puede encontrar resolviendo un problema para su supervivencia; tal es el caso de los niños buhoneros de cualquier ciudad; un adulto, ya sea un conductor de un transporte público, un agricultor, un albañil, entre otros; todos utilizan la matemática y resuelven problemas con sus propios métodos; a veces, sin percatarse de ello. El aprendizaje de las matemáticas en nuestras aulas debe ser el resultado de la interacción entre las matemáticas organizadas por la comunidad científica (matemáticas formales) y las matemáticas como actividad humana. Es decir; el aprendizaje de la matemática es necesario que se oriente hacia la búsqueda de soluciones a los problemas surgidos del estudio de situaciones problemáticas presentadas al alumno en su ambiente social. Esto con la finalidad de formar personas concientizadas en la importancia de la matemática para la solución de los problemas cotidianos y de su entorno. La escuela se considera como uno de los ambientes donde el estudiante se prepara para la vida; con lo cual el aprendizaje de conceptos matemáticos exige la observación de los eventos del mundo, y así la matemática sea una forma particular de organizar los objetos y los acontecimientos. Por otra parte, no se puede seguir pensando que la matemática se aprende practicando, realizando toneladas de ejercicios y memorizando una gran cantidad de fórmulas; esto conduce, algunas veces, a que los estudiantes pierdan el interés por la matemática, se desmotiven y hasta lleguen a odiar a la Reina y servidora de todas las ciencias. Esto puede traer como consecuencia un alto número de estudiantes no – aprobados al final de un año escolar. Finalmente, la matemática en la escuela debe preparar al estudiante en su confrontación con la realidad, para que entienda y se adapte al entorno donde vive. Así mismo, el estudiante será creativo, crítico y constructor de su propio conocimiento matemático.
MARIA FERNANDA CASTAÑO 10a
Hay una fiesta de físicos y matemáticos que de pronto se aburren y deciden jugar a las escondidas, después de un sorteo le toca contar a Arquimides y empieza el juego. Euler se mete bajo un carro, Fourier se esconde en una caja y así todos menos Newton que solo dibuja un cuadrado de un metro en el suelo y se para sobre el. Cuando Arquimides termina de contar voltea y grita "1 2 3 por Newton", a lo cual Newton no reacciona por lo que Arquimides grita de nuevo "1 2 3 por Newton", sin provocar respuesta, esto molesta a Aquimides por lo que grita "No te hagas Newton, y estas fuera" a lo que Newton contesta "No me has contado, porque Newton sobre metro cuadrado es Pascal"
ResponderEliminarALEJANDRA MESA CAÑOLA 10a