Cordial saludo jóvenes: Me permito compartir con ustedes esta interesante reflexíon que tenía en mi archivo y que a buena hora también la publicó la joven Daniela Peláez. Leánla y analícenla que es muy interesante por que establece la diferencia entre "El triunfador y el derrotado".
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011
EDITORIAL
DIFERENCIA ENTRE UN TRIUNFADOR Y UN DERROTADO
Cuando un ganador comete un error, dice: "Yo me equivoque" y aprende la lección.
Cuando un perdedor comete un error, dice: "No fue mi culpa" y se la hecha a otros.
Un ganador sabe que la adversidad es el mejor de los maestros.
Un perdedor se siente una víctima ante la adversidad.
Un ganador sabe que el resultado de las cosas depende de él.
Un perdedor cree que la mala suerte sí existe.
Un ganador trabaja muy fuerte y se genera mas tiempo para sí mismo.
Un perdedor esta siempre "muy ocupado" y no tiene tiempo ni para los suyos.
Un ganador enfrenta los retos uno a uno.
Un perdedor le da vueltas y no se atreve a intentarlo.
Un ganador se compromete, da su palabra y la cumple.
Un perdedor hace promesas, no asegura nada y cuando falla solo se justifica.
Un ganador dice: "Yo soy bueno, pero voy a ser mejor".
Un perdedor dice: "Yo no soy tan malo como lo es mucha otra gente".
Un ganador escucha, comprende y responde.
Un perdedor solo espera hasta que le toque su turno para hablar.
Un ganador respeta a aquellos que saben más que él y trata de aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiste con aquellos que saben mas que él y solo se fija en sus defectos.
Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo solamente.
Un perdedor no se compromete y siempre dice, "Yo sólo hago mi trabajo"
Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo..."
Un perdedor dice, "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".
Un ganador es parte de la solución.
Un perdedor es parte del problema.
Un ganador se fija en "cómo se ve la pared en su totalidad".
Un perdedor se fija "en el ladrillo que le toca colocar".
D.R.A
Cuando un ganador comete un error, dice: "Yo me equivoque" y aprende la lección.
Cuando un perdedor comete un error, dice: "No fue mi culpa" y se la hecha a otros.
Un ganador sabe que la adversidad es el mejor de los maestros.
Un perdedor se siente una víctima ante la adversidad.
Un ganador sabe que el resultado de las cosas depende de él.
Un perdedor cree que la mala suerte sí existe.
Un ganador trabaja muy fuerte y se genera mas tiempo para sí mismo.
Un perdedor esta siempre "muy ocupado" y no tiene tiempo ni para los suyos.
Un ganador enfrenta los retos uno a uno.
Un perdedor le da vueltas y no se atreve a intentarlo.
Un ganador se compromete, da su palabra y la cumple.
Un perdedor hace promesas, no asegura nada y cuando falla solo se justifica.
Un ganador dice: "Yo soy bueno, pero voy a ser mejor".
Un perdedor dice: "Yo no soy tan malo como lo es mucha otra gente".
Un ganador escucha, comprende y responde.
Un perdedor solo espera hasta que le toque su turno para hablar.
Un ganador respeta a aquellos que saben más que él y trata de aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiste con aquellos que saben mas que él y solo se fija en sus defectos.
Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo solamente.
Un perdedor no se compromete y siempre dice, "Yo sólo hago mi trabajo"
Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo..."
Un perdedor dice, "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".
Un ganador es parte de la solución.
Un perdedor es parte del problema.
Un ganador se fija en "cómo se ve la pared en su totalidad".
Un perdedor se fija "en el ladrillo que le toca colocar".
D.R.A
- Blog oficial: www.everchalarcab.blogspot.com
- Grupo en el facebook: Amigos de las Matemáticas
FELIZ SEMANA Y MUCHOS ÉXITOS PARA TODOS Y TODAS!
Prof. Ever Chalarca Bedoya
esta lectura, me deja una reflexión muy bonita, y es que nunca debemos fijarnos en los defectos de los demás, y tratar de superarnos con la ayuda de los que tienen mejores conocimientos; siempre debemos mirar nuestros errores y tratar de corregirlos, pero no justificarlos con otras personas o con algún problema que tengamos, ¡si te caíste, levántate y sigue adelante!, trata cada vez de ser mejor, sin sentirte por encima de los demás.
ResponderEliminarDe esta lectura también me gusto mucho este fragmento que dice algo muy interesante:
Un ganador trabaja muy fuerte y se genera mas tiempo para sí mismo.
Un perdedor esta siempre "muy ocupado" y no tiene tiempo ni para los suyos.
DANIELA PELÁEZ CÁRDENAS
10°A
ORTIZ...
ResponderEliminarlos perdedores nunca daben por què pierdenellos mencionan a los arbitros, a sus compañereos, al juego, pero a la larga el tiempo les demuestra que no tienen la razon. solo los que desafian a fallar enormemente alguna vez pueden alcanzar enormemente el triunfo.
JUAN DIEGO ORTIZ 10ºB
Es justo que cada persona se evalúe y piense en que aspectos está fallando o cuales de éstos lo están describiendo.
ResponderEliminarPienso que cada uno al leer este pequeño fragmento, se está dando cuenta de la importancia de SER un ganador y del gran abismo que hay en presentarse como un perdedor.
Enfrentémonos a la vida sin temor a caer; porque al levantarnos tendremos mayores fuerzas y experiencias para seguir adelante.
Sara Tobón Cataño
10°a
Esta reflexión nos lleva a muchos a pensar de que lado somos, si ganadores o perdedores. Como todos sabemos, nadie es perfecto pero ante todo uno debe reconocer sus errores, sus fracasos, sus triunfos, sus derrotas pero sin opacar a las demás personas cuando creamos ser mejores que ellos, simplemente hay que aceptar a aquellos que por consiguiente se desenvuelvan mejor en cierta materia o tema y pedirles la ayuda necesaria para uno también salir adelante, en ese caso solo es falta de aceptación y de colaboración de uno para con lo otros.
ResponderEliminarDaniela Ramirez.
10°a
Lección de 20 dolares: No importa lo que le haya pasado, usted nunca perderá su valor
ResponderEliminarUn reconocido orador iniciò su seminario sosteniendo un billete de
$ 20.00 dòlares y pregunta a su auditorio: ¿Alguien quiere este billete?
Varias personas levantaron la mano. Entonces les dijo: Alguno de ustedes
recibirà este billete, pero antes voy a hacer algo.
Tomò el billete con su mano y lo oprimiò hasta arrugarlo, luego volviò a
preguntar si ¿alguien todavìa lo querìa?. Las manos del auditorio se
mantenìan arriba. Bien, dijo el orador, ¿Y si hago esto? Tirò el billete al
suelo y empezò a pisarlo.
Despuès lo recogio sucio y maltratado del piso y volviò a preguntar si
todavìa lo querìan. Las manos continuaban arriba.
Amigos mìos -comentò el orador- han aprendido una valiosa lecciòn: no
importa lo que le hice al billete, ustedes todavìa lo quieren porque su
valor no disminuyò, pues todavìa vale veinte dòlares.
Muchas veces en nuestras vidas somos derribados, somos maltratados,
mordemos el polvo debido a las decisiones que tomamos y a las circunstancias
que encontramos en nuestro camino.
Entonces, nos sentimos como si ya no valièramos nada. Pero no importa
lo que les haya pasado o pueda pasar, ustedes NUNCA perderàn su valor.
autor desconocido
DANIELA PELÁEZ CÁRDENAS
10°A
Ojala todos fuéramos unos ganadores, y si es muy difícil llegar a ser de este rango, pues al menos tratar de ser lo más bueno posible con las demás personas. No seamos tan engreídos, preocupándonos solamente en nosotros, mientras hacemos esto hay mucha gente que necesita de nuestra ayuda.
ResponderEliminarPensemos bien en lo que hacemos por los demás…
María Camila Gallego Londoño
8°A
excelente lo del editorial esto nos ayuda a reflexionar a muchos sobre todo a los que se sienten perdedores y a los ganadores en la actitud que llevan la vida.de todo lo que dice el texto aprendí algo pero me gusto mucho el que dice: el ganador aprende y respeta aquellos que saben mas que el,mientras que el perdedor solo se fija en sus defectos y se resiste con los que mas saben.
ResponderEliminarojala que todos nos identifiquemos como ganadores...
Nelson cano 10°A